Capturan a un expolicía de Tala vinculado con la desaparición de una persona en el rancho Izaguirre

-La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este domingo sobre la captura de Gabriel J., expolicía municipal de Tala, quien se encuentra bajo investigación por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán.
A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que, de acuerdo con las indagatorias, Gabriel J., junto con otros elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala, habría detenido a la víctima durante una supuesta revisión mientras este circulaba en una motocicleta.
Posteriormente, los policías habrían entregado al hombre a civiles, quienes lo trasladaron al Rancho Izaguirre. La víctima declaró haber escuchado que lo iban a entregar con “la gente”.
El 18 de septiembre de 2024, durante un operativo en el Rancho Izaguirre, la víctima y otra persona fueron liberadas.
Tras este hecho, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas inició las investigaciones que permitieron identificar a Gabriel J. como uno de los presuntos partícipes en la desaparición forzada.
Gabriel J., de 22 años, fue detenido este 22 de marzo en el Municipio de Acatic y puesto a disposición del Juez de Control, quien lo procesará por el delito de desaparición forzada de personas. Durante la diligencia, se le notificaron sus derechos legales, y se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia en su contra.

Leer más

Canadá es más audaz con Trump. Primer ministro negociará negociaciones integrales cuando estén listo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.
Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.
Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.
«Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio», manifestó el presidente estadounidense. Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.
Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

Leer más

Incomoda a Sheinbaum crítica de Bukele a la inseguridad en México; le pide “respeto, siempre respeto”

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes respeto a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien criticó la situación de inseguridad que se vive en México y aseguró que puede contenerse la violencia estado por estado como él lo ha hecho en su país.
“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, zanjó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana reaccionó así a las declaraciones de Bukele, quien el jueves en un mensaje en redes sociales se pronunció sobre la inseguridad que vive México.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó Bukele en X.
El mandatario salvadoreño, quien desde su llegada al poder implementó en su país una controvertida lucha contra la delincuencia con una estrategia de mano dura contra las pandillas y tolerancia cero al crimen, dio recomendaciones para contener la violencia e inseguridad en México.

Leer más

¿Diálogo por la paz? Zelenski niega haber tocado con Trump el control de las centrales nucleares de Ucrania

Vladímir Zelenski ha negado haber discutido en la reciente conversación telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».
No obstante, Zelenski ha afirmado que no ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones. Manifestó que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie —la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia tras la celebración de un referéndum— y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.
«Si los estadounidenses (…) quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.
Por su parte, el secretario de Energía de EU, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

Leer más

Guerra. Ucrania viola el cese al fuego contra Rusia; ataca infraestructura energética: vocera de la cancillería

El cese al fuego entre Rusia y Ucrania, propuesto previamente por Donald Trump, ya ha sido violado por el régimen de Kiev, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
«El alto el fuego propuesto por el presidente de EU ya ha sido violado por el régimen de Kiev. Cómo se las arreglará la parte estadounidense con esta escoria terrorista perturbada, cómo les dará cuerda de nuevo, al menos en algún puesto y dirección, es una gran pregunta», afirmó la vocera a Pervy Kanal.
«Admitieron que fueron ellos»
Al mismo tiempo, enfatizó que, tras la conversación telefónica que mantuvieron este martes los líderes ruso y estadounidense, el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, anunció que «estaba de acuerdo con una formulación similar del presidente estadounidense de un alto el fuego en forma de no golpear instalaciones energéticas».
«Exactamente el mismo día, en la noche del 19 al 20 de marzo, el régimen de Kiev golpeó precisamente una instalación energética internacional. El régimen de Kiev atacó infraestructuras internacionales civiles», detalló Zajárova.
«Se podría decir que tal vez no fueron ellos, tal vez no fue el régimen de Kiev, tal vez fue una provocación», continuó la vocera, subrayando que los ucranianos «admitieron que fueron ellos». «Admitieron que fueron ellos. Ya está. Aquí tenemos una demostración de a qué se reduce todo», apuntó.

Leer más

Fanático, avaricioso y caníbal el presidente de la República Centroafricana convirtió a su país en un ‘imperio’

La República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo, a menudo se convierte en noticia por su inestabilidad crónica y las guerras civiles. Sin embargo, esta nación ubicada en el corazón de África supo ser el foco de atención mundial en la década de 1970 por su excéntrico líder, Jean-Bédel Bokassa, que se autoproclamó emperador en una fastuosa coronación, emulando a su ídolo, Napoleón Bonaparte.
Se trata de una figura muy controversial que, pese a su mano de hierro para gobernar, los gastos desmedidos e incluso las acusaciones de canibalizar a sus opositores, aún es recordada con nostalgia por algunos centroafricanos.
La consolidación de su imperio
La historia de esta figura no puede entenderse sin su vínculo con Francia, potencia imperial y colonial de aquel entonces que lo ayudó a tomar el poder, le proporcionó asistencia vital a lo largo de sus 13 años de mandato y finalmente lo derrocó del gobierno cuando vio que su figura ya no era útil para sus intereses en la región.
Bokassa fue un paracaidista militar francés y miembro de las campañas coloniales en Indochina durante la Segunda Guerra Mundial antes de la independencia de su país en 1960. En 1966, como comandante del Ejército, realizó un golpe de Estado apoyado por la antigua metrópolis contra su primo David Dacko, el primer presidente de la nación, y se convirtió en el líder de la República Centroafricana, la RCA.
El líder consolidó rápidamente su poder y adquirió cada vez más atribuciones hasta convertirse en presidente vitalicio, cargo que ejercía mientras dilapidaba las arcas del Estado con su extravagante estilo de vida.

Leer más

Putin y Trump se reunirán en Arabia Saudita. Antes habrá un encuentro de las delegaciones de ambos países

Es posible que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de EU, Donald Trump, celebren una reunión presencial en Arabia Saudita, comunicó este miércoles el enviado especial del presidente estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.
«No puedo hablar por ellos, pero lo más probable es que suceda», dijo Witkoff, al responder sobre la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios en el territorio del reino árabe.
«Tienen un excelente informe conjunto, que tuvieron durante la primera Administración de Trump. Se demostró ayer: esta fue una llamada realmente muy positiva, muy proactiva y orientada a resultados, y así es el presidente Trump. Está ahí para alcanzar la meta, y ayer hicimos un gran esfuerzo para lograrlo», afirmó.
Previamente, Witkoff informó que las delegaciones de Rusia y EU se reunirán este domingo en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudita. «Tenemos que concretar algunos detalles, por supuesto, pero eso empezará el domingo en Yeda. Y más allá de eso, pasaremos a un alto el fuego total», dijo.
De acuerdo con sus palabras, la delegación estadounidense estará dirigida por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz.

Leer más

Trump presiona a Ucrania para apropiarse parte de los recursos naturales y las centrales eléctricas

Donald Trump considera que la posesión de centrales de energía ucranianas por parte de Washington sería la mejor protección para esa infraestructura, declaró este miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según la vocera, el presidente estadounidense le hizo la propuesta al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, cuando abordaron el tema del suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania durante la llamada que ambos mantuvieron.
El republicano afirmó que «Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas plantas. Con su experiencia en electricidad y servicios públicos, la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana», explicó Leavitt.
A finales de febrero, EU y Ucrania finalmente no firmaron un acuerdo sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que la reunión entre Donald Trump y Vladímir Zelenski terminara en una disputa.
No obstante, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente».

Leer más

Presidenta retira iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE ante la amenaza de ‘un paro nacional del CNTE’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró de la Cámara de Diputados la iniciativa que reforma la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
A unas horas de iniciar el “paro nacional masivo” de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en protesta por dicha legislación, la mandataria solicitó retirar la iniciativa con base en el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer en su cuenta de X del retiro de la iniciativa presidencial enviada el pasado 5 de febrero.
Los maestros habían expresado su inconformidad con varias movilizaciones que tenían previsto reanudar este miércoles afuera de la Cámara de Diputados para llevar a cabo un mitin y luego una marcha hacia Palacio Nacional.
La iniciativa presidencial permitiría al fondo de la vivienda de dicho organismo (Fovissste) la adquisición, construcción, rehabilitación y renta de vivienda para los trabajadores del Estado.

Leer más

Acuerdan Congreso local de Michoacán y la ACNUR legislación específica para el desplazamiento forzado

El Congreso del Estado de Michoacán firmó un acuerdo para desarrollar legislación específica destinada a atender las necesidades de las personas desplazadas dentro de la entidad, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El representante de la agencia, Daniel Macguirre, oficial senior de Protección de la agencia internacional, destacó la urgencia de una respuesta estatal efectiva para mitigar los efectos del desplazamiento forzado en el estado, que ha sido provocado por diversos factores, principalmente la violencia.
Macguirre expresó su agradecimiento por la invitación a participar en el Congreso y afirmó que este acuerdo es un paso fundamental para abordar las necesidades de las personas desplazadas en Michoacán.
“Cuando hablamos de cualquier ley, es trabajo del gobierno responder a las necesidades de sus ciudadanos. Este acuerdo y la ley propuesta permitirán tener una respuesta más eficaz para los desplazados dentro de este contexto específico. Es crucial que no esperemos a que la crisis se agrave para abordar este tema, como ocurrió en otros momentos de crisis en Michoacán”, señaló Macguirre.
Uno de los puntos clave del acuerdo firmado es la creación de una ley estatal específica que aborde el desplazamiento forzado de manera estructurada.

Leer más