Canadá presenta su demanda ante la OMC por el garrote impuesto de los aranceles de Trump

El gobierno de Canadá ha presentado ya formalmente una demanda formal contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la imposición de aranceles aduaneros del 25%, confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra y de la delegación canadiense ante él.
«La decisión estadounidense no nos deja otra elección que responder para proteger los intereses de Canadá», señaló en su cuenta de Linkedin la embajadora canadiense ante la OMC, Nadia Theodore, horas después de que el primer ministro Justin Trudeau anunciara que se interpondría esta demanda.
«No era el desenlace que esperábamos, y urgimos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles», agregó la embajadora.
La demanda de Canadá se une a la que China presentó hace un mes ante la OMC contra Estados Unidos, y ambas se encuentran en fase de consultas, lo que implica que si las partes litigantes no llegan a un acuerdo negociado bilateralmente en 60 días el demandante puede pedir la formación de un panel de expertos para dirimir el contencioso.
La decisión del panel podría tardar meses o incluso años, y si una de las partes la recurre, pasaría a la última instancia del sistema de resolución de disputas de la OMC, el Órgano de Apelación, paralizado desde finales de 2019 por la negativa de Estados Unidos a consensuar el nombramiento de nuevos jueces.
Si se mantiene la falta de nombramientos para ese órgano, el conflicto podría pasar a un «limbo» en el que ya se encuentran una treintena de contenciosos comerciales de diferentes economías ante la OMC, incluidos algunos que se remontan a la anterior guerra comercial que la primera administración Trump (2017-21) entabló con China.

Leer más

¿Beneficios del garrote? Trump hace “un favor a México para que no despierte en un narcoestado”: Vance

El vicepresidente estadounidense, James David Vance, aseguró este miércoles que el presidente Donald Trump hace un «gran favor» a México con la presión al Gobierno mediante la imposición de los aranceles para que, de esta manera, combata a los cárteles y al tráfico de droga, buscando con ello evitar que el pueblo se despierte «en un narcoestado».
«El presidente obviamente se preocupa profundamente por el pueblo estadounidense, sirve al pueblo estadounidense primero. De hecho, creo que está haciendo un gran favor al pueblo de México, porque si no obtiene el control de estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado, donde los cárteles tienen más poder que su propio Gobierno», manifestó Vance en declaraciones a la prensa desde Eagle Pass.
El vicepresidente fue consultado sobre qué debería hacer México para que se eliminen los aranceles del 25% impuestos por Trump y que entraron en vigor el martes, luego de que en febrero se retrasara su aplicación, una vez que las autoridades del país vecino desplegaron al menos 10.000 tropas en la frontera.
«Lo que ha dicho el presidente es que necesitamos un compromiso sostenido del Gobierno de México para tomar en serio el trabajo de la seguridad fronteriza», manifestó al respecto.
Insistió en que el fentanilo «es la principal causa de muerte entre los jóvenes estadounidenses» y tienen conocimiento de que los precursores se fabricarían en China, llegan a México, donde se fabrica la sustancia, y «los cárteles de la droga mexicanos» la llevan a EU a través de la frontera.

Leer más

Mitin en el Zócalo de corte partidista. Descarta presidenta “sumisión” por la guerra arancelaria de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este miércoles que no habrá sumisión alguna frente a la guerra arancelaria comenzada por el presidente de EU, Donald Trump.
«Es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días, hasta el domingo», aseguró la mandataria en conferencia de prensa en medio de la tensión bilateral provocada por el alza del 25 % de aranceles de EU a este y a otros países.
Sheinbaum se refirió al domingo porque ese día encabezará una movilización popular en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas concretas que su Gobierno tomará para responder a las sanciones comerciales de EU.
«No va a haber sumisión. México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes, y el pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien», afirmó al enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
Por otra parte, confirmó que mañana sostendrá una llamada telefónica con Trump y que también se comunicará con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con presidentes de otros países afectados por las medidas de EU, para coordinar una respuesta conjunta.

Leer más

Divide a los países de Europa la “pausa” de EU a la ayuda militar de Ucrania; obligaría a Kiev a capitular

El presidente de EU, Donald Trump, decidió suspender toda la ayuda militar que Washington le presta a Ucrania, haciendo realidad algunos de los mayores temores del liderazgo de Kiev.
El mandatario estadounidense todavía no ha anunciado la medida de manera oficial, pero el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, confirmó la suspensión de la asistencia.
Con esta decisión, se para el suministro de todo el equipo militar estadounidense que no se encuentra actualmente en Ucrania, incluidas las armas que están siendo trasladadas en aviones y barcos o que esperan en zonas de tránsito en Polonia, señaló un alto funcionario del Departamento de Defensa a Bloomberg.
La medida afecta principalmente a las entregas de vehículos blindados cuyo envío a Ucrania estaba previsto para agosto de 2025, reporta ABC News con referencia a funcionarios estadounidenses. De acuerdo con las fuentes del medio, cerca del 90 % de las armas comprometidas para Ucrania en paquetes anteriores ya han sido entregadas al país.
Un funcionario de la Administración Trump precisó que se trata de «una pausa» y no de la terminación permanente de la asistencia.
La acción seguirá en vigor hasta que Kiev demuestre su intención de negociar con Rusia, recoge AP citando a un funcionario de la Casa Blanca.

Leer más

Guerra comercial. China anuncia aranceles adicionales a la imposición unilateral de EU; “no deja ganadores”

China anunció este martes aranceles adicionales sobre varios productos estadounidenses en respuesta a la toma de medidas arancelarias por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades chinas decidieron imponer aranceles de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos. Las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo.
Para estos productos, se añadirán los aranceles correspondientes a las tasas arancelarias actuales. Las políticas actuales de fianzas, así como las políticas de reducción y exención de impuestos, no cambiarán, y los últimos aranceles que se impondrán no se reducirán ni eximirán, indica el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado china.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos daña el sistema de comercio multilateral, aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava las bases de la cooperación económica y comercial entre China y EU», enfatizó el ente.
Previamente, Trump anunció el incremento de los aranceles a China del 10 % al 20 %. Mientras confirmaba el 25 % de tarifas a México y Canadá, durante una conferencia de prensa, comunicó «uno adicional de 10, entonces es 10 más 10» por ciento para Pekín.

Leer más

China responde a Trump con aranceles en alimentos, verduras y lácteos; no ha frenado el fentanilo: Trump

China anunció este martes aranceles adicionales sobre varios productos estadounidenses en respuesta a la toma de medidas arancelarias por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades chinas decidieron imponer aranceles de un 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y de un 10 % sobre la soja, la carne de cerdo, la carne de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos. Las medidas entrarán en vigor el 10 de marzo.
Para estos productos, se añadirán los aranceles correspondientes a las tasas arancelarias actuales. Las políticas actuales de fianzas, así como las políticas de reducción y exención de impuestos, no cambiarán, y los últimos aranceles que se impondrán no se reducirán ni eximirán, indica el comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado china.
«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos daña el sistema de comercio multilateral, aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava las bases de la cooperación económica y comercial entre China y EU”, enfatizó el ente.
Previamente, Trump anunció el incremento de los aranceles a China del 10 % al 20 %. Mientras confirmaba el 25 % de tarifas a México y Canadá, durante una conferencia de prensa, comunicó «uno adicional de 10, entonces es 10 más 10» por ciento para Pekín.

Leer más

“La relación intolerable” de México con los cárteles de la droga y la migración las causas de los aranceles

La Casa Blanca publicó la noche del lunes 03 de marzo, poco antes del inicio de los aranceles del 25% a México y Canadá, un documento titulado “Hoja de Hechos: el presidente Donald J. Trump procede con aranceles a importaciones desde Canadá y México“, con el cuál, se busca desde Estados Unidos justificar los gravámenes a sus dos vecinos norteamericanos.
En dicho documento, y entre otras razones, la Casa Blanca afirma que existe una relación “intolerable” entre el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y grupos de narcotráfico.
Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes, los principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin trabas debido a una relación intolerable con el gobierno de México.
Según el comunicado oficial, aunque el presidente estadounidense dio “amplia oportunidad” para reducir la actividad por parte de los cárteles y el trasiego de drogas, “han fallado en atender adecuadamente la situación”.
Bajo la premisa anterior, continúa la Casa Blanca acusando al gobierno mexicano de proporcionar “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

Leer más

Rudeza de EU. Presiona Trump por todos los frentes para buscar beneficios de los aranceles

Quedan menos de 24 horas para que expire el plazo de la suspensión de un mes de los aranceles del 25 % que la administración del presidente de EU, Donald Trump, impondría a México.
La primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha enfrentado en las últimas semanas, y lo hará previsiblemente durante todo su mandato, al reto de lidiar con la nueva ruta política estadounidense, claramente hostil hacia México.
Hace un mes consiguió ganar una pequeña batalla con la suspensión de la imposición arancelaria durante un mes, y en los últimos días los esfuerzos se han multiplicado para conseguir un nuevo cambio de postura en su homólogo en la Casa Blanca.
Trump dejó muy claro dos de sus prioridades desde el inicio de este nuevo mandato: la lucha contra la inmigración irregular y el combate al narcotráfico, especialmente al fentanilo, el opiáceo 50 veces más potente que la heroína que ha propiciado una epidemia con centenares de miles de muertes por sobredosis en EU.
Precisamente, Sheinbaum logró la pausa arancelaria después de comprometerse a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en su frontera norte, para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas.

Leer más

Pese a las amenazas de Trump. Aumentan las remesas a México en un 1.9% mensual

México recibió 4,660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero el pasado enero, un aumento del 1.9% respecto a los 4,573 millones de dólares del mismo mes del año anterior, informó este lunes el Banco de México (Banxico).
En el primer mes de 2025, la remesa promedio individual fue de 385 dólares, inferior en 0.92% a los 389 dólares del mismo mes de 2024.
Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por un valor de 110 millones de dólares, un aumento interanual del 2.1%.
“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,551 millones de dólares, que se compara con el de 4,466 millones de dólares reportado en enero de 2024”, precisó el banco central mexicano.
Durante 2024 México recibió un récord de 64,745 millones de dólares, lo que significó un aumento interanual del 2.3% y el undécimo incremento anual consecutivo, siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, según el Banco Mundial.

Leer más

Con Trump ha “comenzado una nueva época de vileza”: canciller alemana; líderes europeos optarían por Ucrania

Los dirigentes de Europa se enfrentan a su peor escenario, ya que es posible que tengan que lidiar solos con Rusia después de que la nueva Administración estadounidense cambiara el rumbo de la política exterior del país y reanudara el diálogo con Rusia, consigna Bloomberg.
Según varios funcionarios citados por la agencia, la confianza y los valores que han unido a Europa y EU desde el fin de la Segunda Guerra Mundial ya no son compartidos. «El presidente (estadounidense Donald) Trump y su Administración plantearon el desafío más fundamental a la alianza transatlántica que se haya enfrentado en muchas décadas», opinó Graham Allison, profesor en la Universidad de Harvard.
Tras la riña en el Despacho Oval de la Casa Blanca que estalló este viernes entre Donald Trump y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, los dirigentes de la Unión Europea empezaron a reiterar su firme e inquebrantable apoyo a Ucrania y a dejar en claro de qué lado están.
Según recalcaron varios funcionarios a Bloomberg, Trump pone a los líderes europeos en una posición en la que tienen que elegir entre EU y Ucrania, y la mayoría, si no todos, optaría por la segunda, ya que para Europa «es existencial».
Así, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, aseveró el sábado que «ha comenzado una nueva época de vileza» e instó a sus socios europeos a que defiendan sus intereses y el derecho internacional «con más determinación que nunca».

Leer más