Acuerdan Congreso local de Michoacán y la ACNUR legislación específica para el desplazamiento forzado

El Congreso del Estado de Michoacán firmó un acuerdo para desarrollar legislación específica destinada a atender las necesidades de las personas desplazadas dentro de la entidad, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El representante de la agencia, Daniel Macguirre, oficial senior de Protección de la agencia internacional, destacó la urgencia de una respuesta estatal efectiva para mitigar los efectos del desplazamiento forzado en el estado, que ha sido provocado por diversos factores, principalmente la violencia.
Macguirre expresó su agradecimiento por la invitación a participar en el Congreso y afirmó que este acuerdo es un paso fundamental para abordar las necesidades de las personas desplazadas en Michoacán.
“Cuando hablamos de cualquier ley, es trabajo del gobierno responder a las necesidades de sus ciudadanos. Este acuerdo y la ley propuesta permitirán tener una respuesta más eficaz para los desplazados dentro de este contexto específico. Es crucial que no esperemos a que la crisis se agrave para abordar este tema, como ocurrió en otros momentos de crisis en Michoacán”, señaló Macguirre.
Uno de los puntos clave del acuerdo firmado es la creación de una ley estatal específica que aborde el desplazamiento forzado de manera estructurada.

Leer más

Guerra comercial. Ebrard minimiza recesión a México que organismos y agencias pronostican

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.
El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó el lunes una contracción en la economía del 1.3% para 2025 y una recuperación moderada del -0.6% en 2026.
En breve entrevista con medios, Ebrard advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos, en medio de una guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump.
Como parte de los esfuerzos para proteger la economía mexicana, Ebrard informó que el Gobierno está en comunicación con sectores estratégicos, como el automotriz y de autopartes, así como del aluminio y del acero, para evaluar medidas que reduzcan el impacto de posibles aranceles de 25% a productos mexicanos.

Leer más

El ‘garrote’. Trump califica a Caro Quintero como “un malvado asesino” que se le aplicará “todo el peso de la ley”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el capo Rafael Caro Quintero, recientemente enviado a ese país por el gobierno de México, será procesado “con todo el peso de la ley”.
Desde el Departamento de Justicia, el mandatario estadounidense señaló que el fundador del Cártel de Guadalajara, quien está acusado del asesinato del agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, en 1985, es un “malvado asesino”.
“Gracias a nuestros esfuerzos, México entregó recientemente a 29 de los líderes de los cárteles más importantes, incluido el depravado capo acusado de asesinar en 1985 al agente de la DEA (Camarena) y eso fue un gran logro pues ha sido buscado durante muchos años”, señaló.
Además, se refirió a las detenciones de migrantes indocumentados, a quienes calificó de “criminales” y enfatizó que las detenciones registran “niveles récord”.
Trump también remarcó la disminución en el trasiego de drogas desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, y dijo que el año pasado murieron más estadounidenses por fentanilo, que los soldados que combatieron en las guerras de Corea, Irak y Afganistán juntas, y más que la cantidad de muertes entre 1980 y 1990.

Leer más

Envía EU a 300 presuntos miembros de la banda El Tren de Aragua a la prisión en El Salvador; costará 6 mdd

La Administración Trump pagará 6 millones de dólares a las autoridades de El Salvador por acoger y mantener a aproximadamente 300 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua durante un año, según reporta AP.
El compromiso es fruto de las recientes conversaciones entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, sobre la repatriación de migrantes ilegales y el alojamiento de los delincuentes en la megaprisión de Tecoluca.
«La República de El Salvador confirma que albergará a estos individuos durante un (1) año, en espera de la decisión de Estados Unidos sobre su disposición a largo plazo», reza un memorando del Ministerio de Exteriores de El Salvador al que accedió la agencia.
No obstante, los documentos relacionados con la transferencia no esclarecen cómo el Gobierno estadounidense identificó a las personas a extraditar como miembros del Tren de Aragua, la pandilla sobre la que Trump habló repetidamente durante la campaña presidencial y que fue declarada «organización terrorista» desde entonces.
A comienzos de febrero, el presidente Donald Trump expresó que aprobaba la propuesta de Bukele para el envío de presos a El Salvador, a quienes les espera la reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad situada en el distrito de Tecoluca.

Leer más

EU celebra extender más de 10 kilómetros del muro fronterizo con México; ahora es más segura en un 99%

Estados Unidos añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México para evitar la llegada de inmigrantes irregulares, según anunció este domingo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
“Estoy aquí en Arizona (Estados Unidos). Y justo en este punto pueden ver dónde termina el muro fronterizo. Hoy comenzamos siete millas (11.26 kilómetros) de construcción. Seguiremos trabajando para que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, dijo en un video que compartió en X.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista pregrabada y difundida hoy en el programa Full Measure que desde que llegó al poder en enero de este año el problema de cruce de inmigrantes irregulares por la frontera sur del país ha mejorado “un 99 %” con respecto a la Administración de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025).
Ayer, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.
Esa ley permite las deportaciones sin una audiencia y se ha invocado solo en tres ocasiones en la historia del país, todas ellas en tiempos bélicos: la guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Leer más

Comando Norte de EU despliega destructor de guerra en la frontera con México para proteger su soberanía

Estados Unidos desplegó al destructor de misiles guiados USS Gravely (DDG 107) para la protección de su frontera con México, informó el Comando Norte en un comunicado, como parte de las órdenes ejecutivas dictadas por el presidente Donald Trump para combatir el trasiego de drogas y la migración indocumentada.
El buque, de clase Arleigh Burke, salió el sábado de la Estación Naval de Armas de Yorktown para un despliegue programado en el Área de Responsabilidad del Comando Norte, en aguas estadounidenses e internacionales.
“El despliegue del USS Gravely contribuirá a la misión fronteriza sur del Comando Norte de EU como parte del esfuerzo coordinado del Departamento de Defensa en respuesta a la Orden Ejecutiva Presidencial”, señala el gobierno estadounidense.
“La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”, declaró el General Gregory Guillot, titular del Comando Norte.
El Comando enfatizó que “en apoyo a la misión del Comando Norte de los Estados Unidos de restaurar la integridad territorial en la frontera sur, el Gravely refuerza el compromiso nacional con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional”.

Leer más

¿Guerra o tregua? Ucrania acepta alto al fuego por 30 días y el control ruso de algunos territorios

Ucrania ha aceptado la congelación del conflicto y que algunos territorios sigan bajo control ruso, consigna The Independent con referencia a personas familiarizadas con el asunto.
Funcionarios ucranianos manifestaron que habían llegado a un acuerdo sobre la congelación del conflicto en las líneas de batalla actuales, con Rusia conservando, por ahora, algo de territorio para que funcione un alto el fuego, pero ceder cualquier territorio adicional sería una «línea roja».
«No es razonable exigir que, por ejemplo, (las provincias de] Zaporozhie o Jersón sean entregadas en su totalidad (a Rusia): eso nos suena a irse a la mierda», destacaron.
Tras las conversaciones mantenidas el martes entre EU y Ucrania, Kiev aceptó la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, con posibilidad de una prórroga si Rusia acepta la misma medida.
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó estar de acuerdo con la propuesta de tregua, sin embargo, expresó preocupaciones en cuanto a varias lagunas en la iniciativa. En concreto, Rusia considera que el cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana.

Leer más

China está “lista para luchar en todo momento” para frenar a sececionistas de Taiwán y “castigarlos”

El Ejército chino permanece en alerta máxima y «listo para luchar en todo momento y capaz de hacerlo en cualquier momento» para frustrar cualquier intento de independencia de Taiwán, aseguró Lin Xiangyang, quien dirige el Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.
El comandante advirtió, citado por South China Morning Post, que «si los secesionistas de la ‘independencia de Taiwán’ se obstinan o incluso toman medidas desesperadas, y si fuerzas externas se empeñan en crear tensiones y turbulencias en las relaciones a ambos lados del estrecho», el Ejército chino «tomará todas las medidas necesarias para disuadirlos y castigarlos enérgicamente».
Asimismo, Lin prometió que el EPL «forjará medios más fiables y capacidades más fuertes para hacer preparativos militares suficientes y concretos para salvaguardar la reunificación completa» del país.
Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China.

Leer más

Abierta la posibilidad de realizar acciones militares contra narcoterroristas en México: Johonson

Ronald Johnson, candidato del presidente de EU, Donald Trump, a embajador en México, reconoció que está abierta la posibilidad de realizar acciones militares para combatir a los cárteles en este país.
«Todas las cartas están sobre la mesa», afirmó el político durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, órgano encargado de ratificar o rechazar su postulación diplomática.
La declaración se produjo después de que un legislador le preguntara directamente si estaba de acuerdo con que EU no tomara ninguna acción militar de manera unilateral, sin el conocimiento y consentimiento del Gobierno de México.
Johnson, quien durante más de una década (1984-1998) formó parte del Ejército y que se retiró con el cargo de coronel de las fuerzas especiales, aclaró que lo deseable sería trabajar de manera conjunta con México en la lucha contra el crimen organizado.
«Creo que cualquier decisión de tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en asociación con nuestros socios mexicanos», matizó.

Leer más

Guerra. Israel comete “actos genocidas y violencia sexual” contra la población de Palestina: ONU

Un informe elaborado por especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que Israel ha llevado a cabo «actos genocidas» contra la población palestina de Gaza y utiliza la «violencia sexual» como estrategia de guerra.
La ONU sostiene en su reporte que «Israel ha empleado cada vez más la violencia sexual y reproductiva y otras formas de violencia de género contra la población palestina, como parte de un esfuerzo más amplio para socavar su derecho a la autodeterminación».
Entre los «actos genocidas» que menciona el informe, el organismo señala la «destrucción sistemática de centros de salud sexual y reproductiva».
El parte fue elaborado por la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, lo que incluye Jerusalén Oriental y áreas de Israel, y fue publicado este jueves. Allí se documenta una amplia gama de violaciones perpetradas contra mujeres, hombres, niñas y niños palestinos en todo el territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023.
El informe contiene una declaración en la que se afirma que «la desnudez pública forzada, el acoso sexual, incluidas las amenazas de violación, así como las agresiones sexuales», formaban parte del «procedimiento operativo estándar» de las fuerzas de seguridad del país hebreo hacia los palestinos.

Leer más