Incertidumbre

En el reconocimiento histórico de ser la primera presidenta del país, la incertidumbre permea en la mayoría no afín. Claudia Sheinbaum se mimetiza en el ex presidente. Iniciando con la continuación de la mayoría de sus principios, afectos, deseos, sentimientos muy personales como insistir en lo del perdón de España que parece “no entienden que no entienden”. Las 100 promesas que también se comprometieron en el pasado y que la mayoría no se cumplieron. Insistir en una mañanera que significó un gasto considerable con pocos resultados de calidad informativa. Un podio para la propaganda política que paga el erario.
***La reseña se encuentra en la mayoría de los medios nacionales con los supuesto aciertos y errores. Pero en millones de mexicanos la incertidumbre, duda, miedo, terror asalta pues no hay confianza con el estigma de unas elecciones entrampadas por el estado. La política nacional- nulidad en los partidos- está sumamente desprestigiada. Delincuentes que al amparo del amparo hacen y deshacen según sus intereses. *** “Pero un beso de amor no se le da a cualquiera” y el que Claudia dio al nefasto Manuel Velasco en la mano es criticable ya que el sujeto es un político desprestigiado y acusado de corrupción. Una historia turbia. ¿Es a lo que se brindará pleitesía? ***
Señales de alianzas con el narcotráfico que domina el 80% de los gobiernos y los fracasos heredados no anuncian vientos favorables. *** La ciudadanía debe estar alerta y organizada para poder exigir a las autoridades lo que corresponde. Fueron 35 millones los que votaron por MORENA, pero 65 no.

Leer más

La militarización del país, un “vodevil” de 3 actos

Al más puro estilo “amlesco”, Claudia Sheinbaum dice que no habrá militarización de la seguridad pública porque esta dependerá de la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, es decir, de ella como presidenta de la República.
En esa sinrazón, entonces ni el Ejército es militar, porque su Comandante Supremo es AMLO y a partir de octubre lo será Claudia Sheinbaum, ambos mandos civiles.
Con la aprobación de la reforma constitucional que desaparece a la Guardia Nacional (GN) como una institución supuestamente de carácter civil, para convertirla en un apéndice de la Sedena, nuestro país transita de manera vertiginosa hacia la militarización de la seguridad pública.
Esta militarización podemos contarla, como todo buen vodevil, en tres actos.
Primer acto. Los militares deben regresar a los cuarteles, vociferaba el candidato.
En febrero de 2012, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, se comprometió, como tantas veces, a regresar al Ejército a sus cuarteles en 6 meses si ganaba la elección de ese año.

Leer más

-Claudia, su primer discurso

La curiosidad que de alguna forma causo como sería el comportamiento y forma de pensar de Claudia Sheinbaum Pardo, ya como presidenta del país, puede considerarse comenzó a disiparse al pronunciar sus dos primeros discursos el pasado martes uno de octubre.
El primero, pronunciado ante los integrantes del Congreso de la Unión y los invitados nacionales y extranjeros, se puede decir tuvo una tonalidad amable y en algunos temas hasta conciliador, como cuando se refirió a la iniciativa privada, la que puede considerarse una posición además de interesante, inteligente, después de la forma en que su antecesor se comportó, en especial con la de origen extranjero, que ya está teniendo algunas consecuencias no muy halagadoras para México, pero que aún se pueden subsanar.
Al referirse al principal y más grave problema que le heredó López Obrador que es el de la inseguridad que se vive a nivel nacional, la referencia que hizo tratando de culpar de la situación al pasado, pero muy tiempo pasado, al culpar al ex presidente Calderón Hinojosa, realmente se equivocó. Ya que el tiempo pasado para su administración es el sexenio de su antecesor, López Obrador, pues fueron seis años de “abrazos, no balazos” para la delincuencia organizada, lo que incrementó todo tipo de delitos y mexicanos asesinados y lo más grave, los estados de la República que gobiernan las bandas delincuenciales, como sucede en Guerrero, Chiapas, Michoacán, Sinaloa y partes de otras entidades federativas, que hasta la fecha nunca se había vivido en ningún gobierno anterior en México.

Leer más

ORFIS saca “trapitos al sol” a los Institutos Tecnológicos

*** ¡Tángala! Todo iba bien de acuerdo al “librito” de no mentir, no robar, no traicionar, cuando al cuarto para las doce se les aparece el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) a “sacar los trapitos al sol” a dependencias y entes y un rozón sacaron diversos Institutos Tecnológicos Superiores del Estado de Veracruz…
*** ¡Asústame! Con los lugares donde hay irregularidades administrativas presentó el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), ante el Congreso local. Dejó la “víbora chillando” a los titulares de los Tecnológicos Superiores de Acayucan, Alvarado, Coatzacoalcos, Huatusco, Las Choapas, Misantla, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca y Xalapa, sobre las cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2023.
*** ¡Hasta los piojos se dejaron ver! Donde hay más PRESUNTA corrupción es en el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco donde hay observaciones por más de 12 millones de pesos, en de Tierra Blanca por un millón de pesos y el de Xalapa de casi 11 millones de pesos…

Leer más

Sheinbaum…que le vaya bien…Un gran honor y un enorme reto

*** ¡Honor sí, responsabilidad también! Por supuesto asumir la presidencia de la República, como lo hizo este martes Claudia Sheinbaum Pardo, no solo es un honor, sino una gran responsabilidad en los términos en los que ella está recibiendo la administración de López Obrador… Sheinbaum debe unir al país, pacificar a la delincuencia y contrarrestar la violencia así como generar las condiciones para brindar servicios efectivos de salud a esos 50 millones de mexicanos que la administración de López Obrador abandonó durante casi 6 años… Y encima de todo eso, la nueva presidente de México debe sortear toda la problemática que enfrentará con verdaderos problemas económicos y financieros… Francamente le deseamos que le vaya muy bien, no solo por el hecho de que con ella se visibiliza a las mujeres en el poder, sino por todos los mexicanos que esperamos y deseamos un país con mucho mejores condiciones y calidad de vida y dejar de catequizar para ofrecer resultados positivos…
*** ¡El pasado es AMLO, no Calderón! En materia de seguridad pública, Claudia Sehinbaum mencionó en su discurso que para contrarrestar la delincuencia y la violencia se pretende atender las causas, que es el discurso de su antecesor, que equivalió a los “abrazos y no balazos” que no sirvió para nada más que para empoderar más a los grupos delincuenciales, pero ella agregó que se hará uso de la inteligencia policiaca y militar que en hace muchos años rendía resultados positivos y que sin explicación habían dejado en desuso…

Leer más

No llegan todas

Por mucho, lo más destacable –y lamentable- de los discursos inaugurales del sexenio de Claudia Sheinbaum es su total sumisión a la figura del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su mensaje luego de rendir protesta como primera presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos ante el Congreso de la Unión, lo que por sí mismo representa un hecho histórico, así como en el del Zócalo horas más tarde, Claudia Sheinbaum Pardo prefirió desvivirse en elogios por un hombre lleno de complejos, que afirmó en más de una ocasión que las mujeres feministas que salen a protestar contra la violencia son “conservadoras” y que el término “feminicidio” se inventó en este sexenio para “atacarlo”.
El que debió ser no solamente su momento y espacio histórico, sino el de las mujeres mexicanas tras largos años de lucha por acceder a los principales espacios de decisión política, quedó reducido por la propia Sheinbaum a un refrendo de lealtades y un vergonzoso ejercicio de adulación al inmenso ego de López Obrador, quien hace como que se va de la actividad pública, pero que difícilmente lo cumplirá, al menos mientras su salud se lo permita. La droga del poder absoluto es demasiado adictiva para un hombre como él.
Así que cabe preguntarse, ¿de verdad se rompió el “techo de cristal” del que hoy se habla con vehemencia? ¿Verdaderamente llegaron “todas” al poder?

Leer más

El adiós del talibán: a ejercer el Maximato

Como era de esperarse. El talibán de Macuspana aprovechó sus últimos minutos de la presidencia imperial para fracturar aún más el estado de Derecho con la complacencia de sus subordinados-vasallos y cortesanos-del Congreso de la Unión.
En su despedida de la última ‘mañanera’, que retomará su subordinada Claudia Sheinbaum, actuó como el principal protagonista de las novelas de Corín Tellado- ¿se acuerdan?- por la nostalgia de dejar el meta poder presidencial.
Se va sin rendir cuentas del derroche de recursos de mega obras suntuarias, de los ahorros por el combate a la corrupción, de los muertos por la pandemia de covid-19, de los desaparecidos que alcanzan casi los 200 mil personas, de los 70 mil cadáveres sin identificar y un largo etcétera, etcétera.
En sus decisiones autoritarias deja a los gobiernos de los estados debilitados y diezmados en su autonomía y soberanía de la Federación. Con José López Portillo -1976-82-, se ciudadaniza el árbitro electoral del monopolio de la Secretaría de Gobernación.
Veracruz, que no fue la excepción de los gobiernos de Morena, recibió el manotazo autoritario del talibán imperial para socavar el patrimonio financiero de las arcas del gobierno del Estado -le entregó casi 20 mil millones por subejercicios del gobierno frívolo de Cuitláhuac García-, para distribuirlos en sus proyectos mesiánicos.
El populismo autoritario del también Robespierre de Macuspana-que pretende seguir al pie de la letra su alumna Claudia Sheinbaum-, fue y ha sido una regresión a la ‘dictadura perfecta’ que ejerció el poderoso PRI en sus mejores épocas que lo dibujó magistralmente el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa.

Leer más

Llega Claudia Sheinbaum… que sea para bien

*** ¡Que sea para bien! Por ahora nos queda desearle mucha suerte a la primera presidente mujer de México, ya que si a ella le va bien, nos va bien a los mexicanos… Ojalá que sí se moje los zapatos para atender a comunidades afectadas por las tragedias climáticas y que utilice el sentido común como herramienta principal y no el hígado, como le ocurrió al ahora ex presidente… Que gobierne para todos los mexicanos y no solo para empoderar a partidos políticos… administrar los recursos públicos para beneficiar a todos los mexicanos… eso es lo que procede…
*** ¡Bien cercada! Por si alguien dudaba todavía, le comentamos que el encargado de comunicación y la vocería del presidente López Obrador durante los pasados casi 6 años, Jesús Ramírez Cuevas sí se quedará con Claudia Sheinbaum, pero será el Coordinador de Asesores de la Presidencia… También se queda Santiago Nieto Castillo como titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)…Así las cosas con el gabinete ampliado de la primera mujer Presidente de México… Nomás falta ver dónde quedan otros personajes como Manule Bartlett, o Pablo Gómez…
*** ¿Se despidió, pero se queda? Así que hay que insistir en que todo indica que López Obrador, a pesar de que este lunes tuvo una despedida inusual y muy poco protocolaria en Palacio Nacional en la que hasta lo hicieron llorar, simplemente no tiene planeado irse…Tiene copada a Claudia Sheinbaum por todas partes… No se va a “La Chingada” (su ranchito) y en un descuido resulta hasta con algún nombramiento en la nueva administración federal…

Leer más

Herencia envenenada

Hasta el último momento, Andrés Manuel López Obrador le hizo sentir a Claudia Sheinbaum que quien manda es él, y que el único líder del movimiento que se mantuvo y la entronizó en el poder, es él.
Contrario a la tradición política en México, en la que una vez electo el siguiente presidente, el saliente le cedía los reflectores y el escenario para que tomara paulatinamente las amarras del poder, López Obrador nunca le permitió a su sucesora un papel ni cercanamente protagónico tras las elecciones del 2 de junio, a diferencia de lo sucedido seis años atrás.
Fue al revés. Desde junio, López Obrador redujo a la primera presidenta de México al rol de “dama de compañía” en sus propias giras por el interior del país y en algunas “mañaneras”. Le impuso una agenda personal y política e incluso, la obligó a aceptar sin pestañear reformas constitucionales con cuyas consecuencias será ella quien las tenga que lidiar.
Sheinbaum aceptó ese papel. Por conveniencia política, por temor a perder la confianza del líder que la colocó ahí y quizás hasta por convicción. Pero a partir de este martes 1 de octubre la responsabilidad política, histórica y sobre todo legal de lo que suceda en el país es suya. De nadie más. Así que más le vale asumirlo como tal.

Leer más

Sheinbaum asume la presidencia con panorama catastrófico

*** ¡Ay nanita! Claudia Sheinbaum está ya a una cuantas hora de recibir la estafeta de una administración llena de fracasos que deja una deuda pública de 17 BILLONES de pesos que representa el 53 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, el sexenio con mayor endeudamiento; una país sumido en la delincuencia, con una número aproximado de 200 mil asesinatos dolosos, con una aumento de 30 millones (el total de 50 millones) de mexicanos sin acceso a servicios de salud luego de desmantelar al Seguro Popular prometiendo una servicio de primer mundo que nunca llegó… Además, la primera presidenta de México tendrá que lidiar con todos los pleitos rancheros que López Obrador inició contra varios países de manera totalmente infundada desde el punto de vista diplomático… Con una gran desconfianza de los mercados e inversionistas internacionales y con una calificación financiera a la baja… Eso es lo que recibirá Claudia Sheinbaum de manos del cuestionadísmo y más opaco presidente López Obrador, quien resultó ser un notable candidato pero una pésimo presidente que transitó a base de mentiras repetidas todos los días… ¿Será cierto entonces que doña Claudia quiera darle continuidad a las barbaridades que cometió este cuate?…

Leer más