¿Quién será el próximo secretario de Seguridad en Veracruz?

*** ¡Que lo suelten, que lo suelten, que lo…! El nombre de quien sería el próximo secretario de Seguridad Pública estatal está generando ya mucha expectativa, no solo por el nombre, o por su posible procedencia castrense o civil, sino por saber quién será aquel personaje que vendrá a Veracruz, con las mejores recomendaciones del titular de Seguridad Ciudadana federal, Omar García Harfuch que tendría la capacidad de poner orden entre los cuerpos policiales y parapoliciales que durante el sexenio que termina han dejado una cauda de delitos y que en muchos casos permanecen impunes… Los abusos de fuerza, las extorsiones a ciudadanos automovilistas a manos de oficiales de tránsito en complicidad con policías estatales que también convirtieron al servicio de grúas en una tortura para los veracruzanos… Eso es lo importante, que quien asuma el cargo garantice que se acabará la corrupción y que habrá policías que verdaderamente protejan a los ciudadanos y acaben con los grupos de delincuentes que hasta ahora parecen estar hasta protegidos…
*** ¿Un súper policía? Lo cierto es que quien asuma la secretaría de Seguridad Pública de Veracruz debe ser alguien que no solo sea una persona honesta, experimentada, conocedora, sino que casi tendría que tener algunos superpoderes para acabar con la corrupción al tiempo de eliminar la delincuencia… ¿Quién podría ser esa persona que además tendría que venir acompañada con gente capaz y comprometida para los cargos subalternos…?

Leer más

LXVII Legislatura, urgente recuperar el respeto y productividad del Congreso

La semana pasada quedó integrada la LXVII Legislatura del Estado, con lo que se abre una nueva oportunidad de recuperar el respeto y la productividad del Congreso.
No podemos repetir el vergonzante desempeño de las dos legislaturas pasadas -también con mayoría cuatroteísta- las que, cegadas por la ignorancia y la soberbia, tuvieron que ser reconvenidas por la SCJN, en más de una docena de ocasiones.
Tampoco debemos continuar con el tortuguismo parlamentario de la Legislatura anterior, el que provocó que más de 300 iniciativas se quedaran en la congeladora y que sólo se aprobaran 73 de ellas, la mayoría por instrucción del gobernador.
Nuestra legislatura no debe privilegiar una agenda de partidos, sino la de los problemas del estado, que son grandes y son muchos. Veracruz demanda una mayoría sensible y una oposición responsable.

Leer más

Morena ¿ ganará más municipios o no?

Como se dio a conocer en su momento, el pasado jueves 7 de noviembre en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), en Sesión Solemne el Consejo General del Organismo Público Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), dio inicio al Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024-2025, a través del cual se renovarán los 212 ayuntamientos que integran el Estado de Veracruz.
Proceso electoral que es el de mayor interés de la población de esta entidad, lo que ha demostrado al paso del tiempo. Lo que se debe a que las autoridades que son electas en este tipo de proceso son las que trabajan en contacto más directo con los ciudadanos, pudiéndose considerar que el trato de ser normal se puede calificar de “cara a cara”. Sin dejar de contar con las decepcionantes excepciones que siempre las hay.
Importante proceso electoral que inicia con una presencia de parte de las diferentes fuerzas políticas que participaron en la elección del pasado año 2021 bastante diferente en cuanto a los municipios que gobiernan y que está así: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 131; Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 22; Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en 17; Partido Acción Nacional (PAN) en 12; Movimiento Ciudadano (MC) en 10; Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 8; Partido del Trabajo (PT) en 6; Todos por Veracruz en 2; Fuerza por México en 2; Unidad Ciudadana en 1 y Podemos en 1.

Leer más

-La experiencia en la LXVII Legislatura de Veracruz

Como lo indica la legislación veracruzana a partir del pasado martes 5 del mes en curso en Sesión Solemne quedó instalada la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz.
Evento de gran importancia debido a que de la forma en que trabajen sus 50 integrantes, dependerá en gran medida el buen desarrollo de esta entidad en todos los aspectos.
Por lo que tiene gran importancia la existencia de los 4 grupos legislativos, así como también la participación que tendrán los diputados de los partidos políticos que no alcanzaron el número requerido para poder formar una fracción.
Equipos de trabajo en los que por desgracia no todos sus integrantes aunque pertenecen a la misma organización política tienen el mismo desempeño. Situaciones que lamentablemente se vienen presentando tanto en el Congreso de la Unión, como en algunos, sino es que en todos los congresos estatales. Siendo que existen los que sobresalen por su positiva actividad, así como también los que lo hacen pero por su actitud negativa, negligente, que ojalá en la LXVII Legislatura, por el bien de la entidad y de sus habitantes, en el caso de haberlos, sean los menos.

Leer más

Conformación del Congreso Local…

*** ¡Las vueltas que da la vida! La conformación del Congreso del Estado de Veracruz, que consta de 4 grupos legislativos, que son Morena con 30 diputados; PVEM con 6 diputados; PAN con 5 diputados y PT con 5 diputados… El PRI y Movimiento Ciudadano con 2 diputados cada uno no alcanzan a hacer grupos… La bancada de Morena será coordinada por Esteban Bautista, quien también es preside la JUCOPO; el grupo del PVEM será coordinado por Marcelo Ruiz Sánchez; el del PAN será liderado por Enrique Cambranis Torres y el PT será coordinado por Ramón Díaz Ávila… Y si hacemos un poco de memoria, esta legislatura en su conformación se parece mucho a la legislatura de la época del gobernador Patricio Chirinos allá por los años de 1992 al 1998…Solo que en aquellos años, el mayoritario era el PRI…
*** ¿Se perdió el rumbo? Sin duda es lamentable que un priista de cepa como lo ha sido por muchos años Antonio Benítez Lucho anuncie la renuncia a su militancia en el PRI… Y como bien lo aclara el propio Benítez Lucho, no es una postura en contra de las actuales dirigencias estatal y nacional… Su argumento se centra más en su firme percepción de que el PRI ha ido perdiendo el rumbo desde hace tiempo atrás y eso ha provocado ya varias crisis…

Leer más

Trump y Reforma al PJ… con eso tendrá que cargar Sheinbaum

*** ¡A sudar señores…! Pues son dos sucesos que sin duda incidirán en la vida cotidiana de los mexicanos… Uno es la reforma judicial que no fue invalidada por la Suprema Corte de Justicia ya que unos de los ministros decidió cambiar su decisión y dejar pasar pasar la tan temida reforma que traerá muchas consecuencias adversas para México, y para quienes los dudan, solo hay que ver cómo amaneció la paridad del peso frente al dólar, fenómeno que también está relacionado con el segundo suceso, que es el triunfo electoral en Estados Unidos de Donald Trump, quien amenaza con poner aranceles a las remesas que mexicanos radicados allá envían a sus familiares acá, lo que definitivamente pondría en serios problemas la economía de nuestro país…
*** ¡Chóngala mi bién! Y a eso habrá que sumar el muy posible endurecimiento de las medidas del gobierno estadounidense en la frontera con México, cosa de la que también ha hablado el presidente de EU quien asumirá el cargo a partir del 20 de enero próximo… Doña Claudia Sheinbaum tendrá que hacer frente a eso y más…¿Qué haría México si Trump cumple su amenaza de deportar a 11 millones de mexicanos?…
*** ¿Quién mantendrá al chamaco? ¿Vieron a la presidente Claudia Sheinbaum que una vez que su reforma al poder judicial prosperó, ahora quiere responsabilizar a los ministros de la corte de los efectos negativos que dichas reformas ocasionarán a México?… ¿Las mentiras no tienen límites?… Cuando le preguntaron a la presidente si se haría responsable de los efectos negativos para la economía, dijo “pregúntenle a los ministros; yo qué”…

Leer más

Ricardo Ahued y Pozos Castro… señales del próximo gobierno

*** Nos asistió la virtual gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García a la toma de protesta de los diputados locales que apartir de este martes conforman ya a la LXVII (Sexagésima Sexta) Legislatura del estado de Veracruz, pero sí asistieron los alcaldes Ricardo Ahued Bardahuil de Xalapa y José Manuel Pozos Castro entre otros muchos presidentes municipal, con la salvedad de que los mencionados serán el Secretario y Subsecretario de Gobierno, y sí, ambos muy solicitados por los medios de comunicación durante sus estancia en el Palacio Legislativo…Y ambos traían mensajes interesantes…
*** Por una parte, el tuxpeño Pozos Castro señaló tajante que «La gobernadora (Electa) ha sido muy directa; la instrucción es trabajar con honestidad y el que no lo haga se tendrá que atener a las consecuencias»… dijo el próximo subsecretario de gobierno luego de los cuestionamientos acerca del desvío de más de 5 mil millones de pesos a través de 227 empresas fantasma que atribuyen al actual gobierno de Cuitláhuac García Jiménez… Dijo que previamente a la toma de posesión el próximo e1 de diciembre, ya está trabajando en coordinación con Ricardo Ahueud en torno a las actividades de la entrega-recepción…
*** Ricardo Ahued, quien llevó la representación de Rocío Nahle a la instalación de la nueva legislatura estatal, también hizo declaraciones de sumo interés… Dijo que habrá apertura, atención y diálogo con todas las fuerzas políticas y se gobernará con atención para todas y todos sin importar partidos políticos…Y eso es muy distinto a lo que Cuitláhuac García ha hecho durante 6 largos años… Ahued afirmó que entre las primera acciones del próximo gobierno será reunirse con los alcaldes de todos los municipio de Veracruz para escuchar todas sus inquietudes y problemáticas… Eso también es muy diferente a lo que hizo Cuitláhuac…

Leer más

En todas partes hay un “Yunes”

Aunque estaba cantada la caída del Poder Judicial, la manera en la que se da habla mucho de los tiempos canallas que se viven en México.
Este martes, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un ministro, Alberto Pérez Dayán, aplicó un “Yunes” –que por lo visto se va a convertir en un nuevo clásico para referirse al acto de doblegarse cobardemente ante una amenaza por lo largo del tamaño de la cola- y rompió el bloque que había mantenido una mayoría para contener los afanes más autoritarios del régimen.
Pérez Dayán “chaqueteó” y se pasó al lado morenista de la Corte –seguro ahora se siente orgulloso de compartir bando con “eminencias” de la talla de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz- para impedir que se discutiera el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que anulaba una parte de la reforma judicial, la más grave: la que echa a jueces y magistrados por tómbola para que los siguientes sean votados en elecciones que estarán controladas por el gobierno.
Por seis votos contra cinco, los ministros determinaron que se requerían ocho votos para entrar al estudio del fondo, por lo que desestimaron el proyecto y no se pudo determinar si es o no constitucional la reforma judicial por la vía de la acción de inconstitucionalidad.

Leer más

Inseguridad, la mayor parte de la herencia maldita de Cuitláhuac a Nahle

Ni el maquillaje de las cifras oficiales logran ocultar la realidad. Veracruz está convertido en un infierno de violencia e inseguridad. Basta un botón de muestra: durante la caricatura de gobierno de Cuitláhuac, se han acumulado casi siete mil homicidios.
La desaparición de la Fuerza Civil puso en evidencia el fracaso en seguridad, la complicidad y el vínculo de muchos policías con el crimen organizado y la decisión del gobernador de conceder impunidad a elementos bajo proceso por excesos y abusos, amparados en la cobardía de ultrajes a la autoridad.
Ante un gobierno cómplice e incompetente, Veracruz está a merced del hampa.
De acuerdo con la investigación Presencia del Crimen Organizado en México de AC Consultores, se confirmó la existencia de siete grupos criminales en Veracruz. Esta información fue confirmada incluso por la SSP estatal, aunque reportes de organizaciones civiles y académicos, han contabilizado hasta 14 grupos en guerra.
El reporte refiere que el CJNG es el de mayor presencia en la entidad, pues ya opera en 72 municipios veracruzanos, cifra que se presume se incrementó. Le sigue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones fueron rastreadas en 27 municipios.

Leer más

Martes de definiciones… La SCJN y las reformas al PJ

*** ¡Martes de definiciones! Pues nada, que este jueves será un día tremendamente importante para México cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se pronuncie respecto a la reforma judicial que ha impuesto la 4T y la presidente Claudia Sheinbaum que ha prendido muchas alarmas entre los sectores del país y en muchos países, entre los que se incluye Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de nuestro país… Reformas que son contrarias al espíritu de la democracia mexicana y que, junto a esas reformas vendrá la desaparición de la mayoría de los órganos autónomos que hasta ahora reforzaban los equilibrios del poder… Todo esto es producto solo de permitir que la vulgar actividad política partidista influya en los poderes del gobierno, cuando lo estricto es que el gobierno gobierne para todos por igual…y en eso están faltando a la ley…
*** Lo que hace la mano hace la tras! Pero además, aunque acá la clase política predominante lo niega o lo minimiza, los ciudadanos estadounidenses asistirán a emitir su voto para elegir presidente, asunto que se quiera o no, incide en México, no solo por ser una país vecino, sin por ser socios comerciales y donde habitan millones de mexicanos que no encontraron oportunidades en México… Allá, ambos candidatos presidenciales se han pronunciado fuerte y claro respecto a lo que ocurre en México…

Leer más