Informe de Ahued… reafirma porqué es el mejor evaluado

*** ¡Por eso es el mejor evaluado! Una verdadera fiesta la que presenciamos este jueve en lo que fue el Tercer Informe del Alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil que volvió a presentar resultados verdaderamente interesantes, importantes en materia de obras y servicios municipales que reafirman las razones por las que Ahued Bardahuil ha sido el presidente municipal mejor evaluado de todo el país… y es que muchos de esos resultados saltan a la vista, pero hay que agregar los que no son visibles, como las obras hidráulicas, o las llamadas en las que se entierra la inversión, de esas obras que muy pocos munícipes se niegan a realizar porque no se ven, aunque si se sienten…
*** ¡Los vitoreados y el recha! Al evento del Informe de Labores de Ahued este jueves asistió la gobernadora electa, Rocío Nahle, quien robó cámara a pesar de no haber estado en el presidium ya que ahí por protocolo estaba Cuitláhuac Jiménez a quien muy poco caso le hicieron los asistentes… y de hecho hubo porras y vítores para Ahued y para Nahle, pero no para García Jiménez…

Leer más

El que a hierro mata…

En septiembre de 2019, Verónica Hernández Giadáns fue impuesta como fiscal general del estado de Veracruz a través de un verdadero asalto al organismo, violando la ley con su mismo nombramiento y prefigurando la andanada autoritaria del nefasto gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
Verónica Hernández Giadáns era hasta ese entonces una empleada de segundo nivel de la Secretaría de Gobierno, su directora jurídica, sin perfil para un cargo de esa envergadura, pues ni siquiera se especializaba en derecho penal. Pero su cercanía con su entonces poderoso jefe, Eric Cisneros Burgos, fue suficiente para imponerla como una fiscal a modo, que desde ese momento se limitó a ejecutar las órdenes que le daban desde esa oficina, en especial las de perseguir a los adversarios del régimen y meterlos a la cárcel.
La última “misión” que le encomendaron fue desempolvar una vieja denuncia contra el que hasta ese momento era uno de los peores enemigos del morenato en Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien imputó por presentar documentos falsos y mentir a la autoridad cuando intentó ser candidato a la alcaldía del puerto jarocho en 2021. Aunque la verdadera motivación era impedirle que rindiera protesta como senador del PAN.

Leer más

Sexenio perdido

Dentro de menos de una semana concluirá el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez y con éste, una pesadilla de incompetencia, corrupción, violencia y autoritarismo.
Lo que comenzó con al menos tenues señales de darle una dirección distinta al gobierno de Veracruz, luego de varias administraciones impresentables y corruptas, terminó como una más de las que quedarán para la ignominia histórica, aunque no necesariamente para el olvido.
No hay un solo indicador que salve al gobierno de García Jiménez. Veracruz es hoy un estado con altos índices de violencia, destacando sin duda la feminicida, que ubica a la entidad entre las punteras del país en agresiones contra las mujeres.
En materia de obra pública, la poquísima que se realizó no es eficiente ni atendió los problemas de las regiones. Apenas si hicieron caminos semirrurales, mientras que el resto de la red carretera estatal es un verdadero desastre. Y las obras viales que levantaron en zonas urbanas están mal hechas, mal planeadas pero eso sí, bien “fileteadas” con su respectivo “moche”.

Leer más

Crónicas infernales de las comparecencias del VI Informe

El enriquecimiento descarado de algunos funcionarios morenistas, la agresión e intimidación ordenada por quien está encargado de la seguridad de los veracruzanos, las cifras falsas sobre la deuda y las finanzas del estado, los grandes negocios al amparo de la pésima de educación de la niñez veracruzana y la pretensión de acabar con la pobreza otorgando 90 pesos al año a beneficiarios de programas sociales, marcaron las comparecencias con motivo del sexto y último informe de un gobierno que agoniza, víctima de la incompetencia y la corrupción.
Utilizadas en las más de las veces como pasarelas políticas para el lucimiento de los funcionarios, hoy podrían convertirse en un verdadero ejercicio de transparencia ante el aniquilamiento de los organismos de acceso a la información pública.
Así, por ejemplo, los veracruzanos pudieron conocer de la nueva y ostentosa vida personal del Secretario de Gobierno sustituto, el tabasqueño Carlos Alberto Juárez Gil, quien ante la imposibilidad de justificar su súbita riqueza sólo pudo recurrir a una expresión de su tierra natal. ¡Ay Mojo!
El sainete provocado por la irrupción de un grupo de porros infiltrados por el propio secretario de seguridad pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, para tratar de intimidarme e insultarme y, posteriormente, agredir a una reportera, develaron el rostro de la perversa actuación del jefe de la policía.

Leer más

Veracruz a partir del 1 de diciembre, nueva administración.

A tan solo 6 días que inicie el primer gobierno del Estado de Veracruz dirigido por una mujer, la ingeniero Rocío Nahle García, el ambiente político nacional está viviendo una situación problemática en varios importantes aspectos, entre los que destacan la inseguridad, la “reforma” al Poder Judicial Federal (PJF), la situación económica que de alguna manera está siendo afectada por el no respeto al Estado de Derecho y las relaciones internacionales de México, en especial con el importante vecino al norte del Río Bravo.
Situaciones problemáticas que quiérase o no aceptar pueden afectar al desarrollo de la administración estatal que está por iniciar. Por lo que es muy importante la capacidad y honestidad de los integrantes del equipo de trabajo de la Gobernadora, entre los cuales por el momento todo parece indicar que el único que ha mostrado su eficiencia en los cargos tanto municipales, estatales y federales que ha desempeñado es Ricardo Ahued Bardahuill.
Empresario muy exitoso de esta ciudad de Xalapa, que salió de la dirigencia de la Canaco de esta capital hace aproximadamente 20 años, para iniciar una interesante carrera en la administración pública del país.

Leer más

Frente Cívico Nacional será partido político

*** ¡A toda acción corresponde una reacción! Si todo marcha como se planea, para el próximo año veremos nacer al nuevo partido político denominado Frente Cívico Nacional, ya que en breve presentará la solicitud respectiva ante el Instituto Nacional Electoral… Pero además de eso, al tiempo en el que crean a ese nuevo partido, se está iniciando con un diálogo con otras fuerzas políticas de oposición para construir un “Polo opositor”, cuyo propósito sea el de defender juntos a la República… Esas decisiones y otras más se tomaron en un encuentro ciudadano celebrado durante el fin de semana que sí fue muy nutrido… Así las cosas, no solo se trata de conformar un partido político cuyo origen está muy alimentado de lo que ha sido la oposición ciudadana, más que partidista, que se ha despertado durante los pasados 6 años recientes, sino que además se buscará hacer alianzas con otros partidos y asociaciones políticas con un propósito…defender a México y su Constitución de los embates que ha sufrido a manos de Morena y aliados…
*** ¿A quién están obedeciendo? Pues ya son tres las ocasiones en las que la presidente Claudia Sheinbaum aclara en sus mañaneras que ella no estaba enterada o no estaba de acuerdo con algunas de las barbaridades que aprueba la mayoría morenista en el Congreso y el Senado… Y es que hace tiempo debió la mandataria de ponerle reglas a la relación entre el gobierno y los partidos que la abanderaron…Lo que vemos ahora es que evidentemente los legisladores de la alianza morenista están aprobando todo lo que tienen que ver con el ex presidente López Obrador y a ella la han ignorado…

Leer más

JUCOPO… Esteban Bautista reacciona por agresión a periodista

*** ¡Como debe de ser! “Las personas que están involucradas, las personas que actuaron en su momento, van a ser citadas por la fiscalía”, declaró Esteban Bautista, ante la agresión que sufrió Concepción Sánchez, de Info Verdad, quien fue agredida por un joven que antes estuvo gritando consignas al diputado Héctor Yunes Landa mientras preguntaba al secretario de Seguridad Pública, aseguró este jueves el diputado local presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Esteban Bautista Hernández, quien aprovechó para reiterar su respeto y apoyo al gremio del periodismo… Qué bien… lo que le ocurrió a la periodista Concepción Sánchez, quien fue evidentemente agredida por un tipo en el Congreso, como consta en los videos difundidos en diversos medios de comunicación y redes sociales, no puede pasarse por alto y se debe ser sancionado con todo el rigor de la ley… Concepción es una periodista que cumplía con su trabajo y además es una mujer…

Leer más

“Año de Hidalgo” en Sesver: destruir la evidencia de la corrupción

En el cierre del desastroso sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, una de las cloacas de corrupción más pestilentes de la administración estatal se encuentra en los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).
Prácticamente desde el inicio del gobierno de García Jiménez, se registraron irregularidades y diversos actos que sin mucho apuro califican como corrupción pura y dura, como las consabidas compras sin licitación, el pago a sobreprecio de equipo y medicamentos y la entrega de contratos a empresas de los mismos funcionarios de la dependencia, vía prestanombres.
Todos los titulares que ha tenido Sesver en este sexenio han estado al tanto de todas estas trapacerías y por lo menos las consintieron, cuando no se vieron muy seguramente beneficiados por las mismas.
Cabe pensar lo anterior cuando los responsables de todas las operaciones fraudulentas que fueron denunciadas durante los últimos seis años, como el director administrativo Eduardo Sisniega, siguieron tan campantes en sus cargos. Incluso luego de situaciones de verdadero escándalo, como el hallazgo de los lotes de vacunas para covid-19 que se dejaron caducar, o el hackeo de todos los sistemas cibernéticos de la Secretaría, en donde se perdió absolutamente toda la información ahí contenida. Lo cual no fue necesariamente algo que vino del exterior.

Leer más

SS debe ir a URGENCIAS, pero ¡YA!

*** ¡A urgencias! Sin duda la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz requiere atención urgente, no solo por la transformación que está implicando el tema del IMSS-Bienestar, sino por los graves problemas que existen en el tema del manejo de los recursos y las numerosas evidencias de corrupción que a los largo de este sexenio (y anteriores) se han dado a conocer, como el de las empresas fantasma, que no son pocas y la desaparición de programas que son vitales para la salud, pero que nadie ha informado a dónde han ido a parar los recursos de esos programas que dejaron de opera. por lo menos aquí en Veracruz… No vayan a dejar impunes todas las fechorías…
*** ¡CON “V” DE VUELTA! ¿Recuerdan ustedes a Leslie Garibo Puga, quien fue la titular de la Contraloría General del Estado al inicio de la administración que está por terminar, a la que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y su ex secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgo grillaron y presionaron hasta el límite, tan solo por intentar hacer más transparente la administración, al grado de que decidió renunciar un año después de su llegada?… Pues bien, a Leslie se le ha visto ya muy compenetrada en la dirección de Patrimonio del Estado y nos comentan es ya casi un hecho que que ella sea la próxima titular de esa dirección durante el sexenio de Rocío Nahle, quien por cierto rescató a Garibo cuando Cuitláhuac y sus grillos las maltrataron y se la llevó a la Secretaría de Energía…

Leer más

Levet Gorozpe: interesante declaración

Uno de los grandes y graves problemas que enfrenta la Universidad Veracruzana (UV) desde hace muchos años, es sin lugar a dudas su falta de crecimiento en cuanto a la matrícula en relación con el aumento cada año de la población, en este caso del Estado de Veracruz, que debe integrarse a la educación de nivel universitario en México.
Situación que no es privativa de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad, debido a que este problema lo enfrentar otras universidades públicas del país y que para resolverse requiere de recursos económicos.
Recursos económicos que en alguna medida provienen de los gobiernos estatales, pero que no son suficientes para satisfacer las necesidades de estas instituciones educativas de nivel superior y que por tanto el gobierno de la Federación también tiene la obligación de hacer aportaciones económicas.

Leer más