El Infonavit

El gobierno federal debe pagar durante los próximos meses 1.4 billones de pesos por concepto de intereses generados por préstamos con la banca extranjera.
La mala planeación de la obra pública inconclusa como el Tren Maya, refinería Olmeca, Tren Interoceánico, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, reapertura del tren de pasajeros y Universidades del Bienestar, dejan al país sin suficientes recursos financieros.
Para cubrir el pago le echaron ojo a más de 2.5 billones de pesos de la subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), fundado por el presidente Luis Echeverría Álvarez, en coordinación con el sector empresarial y la comunidad trabajadora del país y a los 853 millones 913 mil 710 pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
No es la primera vez que el grupo Morena intenta hincar colmillos en la yugular del dinero ajeno. Durante el primer semestre del 2021, presentó al Congreso de la Unión la Reforma de Activos Financieros del Issste y del Imss. No prosperó la iniciativa por la defensa parlamentaria de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano.

Leer más

Habrá coalición Morena-PVEM-PT en 165 municipios

*** ¡Así la repartición! El partido Morena ha definido que de los 212 municipios de la entidad veracruzana que serán renovados este año, irán en coalición con el PVEM y PT en 165, de los cuales en 110 Morena nominará candidatos de coalición; el PVEM nominará en 33 y el PT en 22… En el resto de municipios, cada partido irá por separado postulando cada uno a sus respectivos candidatos… Así lo anunció este lunes el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta…
*** ¡Buenos perfiles! Y ya que hablamos de Morena, nos topamos este lunes con tres aspirantes de distintos municipios… Noé Pérez que busca la candidatura de Morena a la alcaldía, quien desde hace unos 20 años ha trabajado en las colonias pozarricenses y en al menos 8 municipios circundantes, recientemente trabajando para la candidatura de la hoy gobernadora Rocío Nahle y su presencia es indiscutible…
*** ¡Si tache! Luz María Aguilar y Palmeros, aspirante morenista a la alcaldía de Yecuatla, donde goza de buena presencia y excelente fama pública por su profesión y por su presencia en el ámbito de la ganadería de la región…
*** ¡Ya le toca! En Castillo de Teayo, doña Guillermina Ríos Norberto, una destacada luchadora social que ha logrado llevar un sinnúmero de beneficios a las colonias comunidades de ese norteño municipio; bajando programas sociales para productores del campo y hasta innovando fertilizantes hoy es aspirante fuerte a la candidatura de Morena para la alcaldía… Doña Guillermina trabajó para las campañas de Claudia Seheinbaum y Rocío Nahle…

Leer más

Trump: el peligro es real

El arranque del segundo periodo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos no podría haber sido más amenazante. No solo para México, sino para el mundo entero.
El ánimo que permea en el grupo que arriba con Trump a su segundo periodo es de un supremacismo e imperialismo fascistoide que, con derroche de soberbia y delirios de grandeza, siente que va a la conquista del mundo sin importar por encima de quien tengan que pasar.
Y el primer presidente estadounidense que llega al poder con antecedentes penales ha decidido comenzar por quienes tiene más cerca: sus vecinos y principales socios comerciales, México y Canadá.
El solo amago de imponer aranceles de un 25 por ciento a las exportaciones de ambos países si no ceden sus chantajes y el riesgo real de dinamitar el tratado de libre comercio representa un cambio radical en la relación de las naciones de Norteamérica de los últimos 30 años. Lo que se irá extendiendo rápidamente a otras regiones del orbe, en lo que muchos ya ven como el verdadero inicio de un nuevo orden mundial cuyos alcances y consecuencias aún son difíciles de prever, pero que sin duda serán graves y modificarán el escenario geopolítico.

Leer más

El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena

A partir de este lunes, Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos. Su llegada al poder implica riesgos enormes para México, aunque no son los mismos para el ciudadano común que para el gobierno morenista. Tampoco para la economía y los empresarios.
A millones de mexicanos, aquí y allende frontera, el gobierno de Donald Trump sugiere una seria amenaza de persecución y discriminación mediante una agresiva política migratoria que implicaría la deportación masiva de miles y miles de compatriotas, y con ello, una caída sustancial de remesas de la que dependen millones de hogares mexicanos.
Trump ya prepara una gran redada en Chicago el próximo martes para empezar a deportar inmigrantes; las detenciones se centrarán en los extranjeros sin papeles que tengan antecedentes penales y se extenderán al resto del país.
El impacto económico será brutal. Durante el año pasado, México recibió más de 60 mil millones de dólares, equivalente a 1.2 billones de pesos. Entonces, ¿de qué vivirán esas millones de familias en muchas de las regiones más pobres del país?

Leer más

Nepotismo, dedazo e impresentables

El ADN priista que le brota a Morena a la mínima oportunidad se ha hecho presente con fuerza en su proceso interno de selección de candidatos a las presidencias municipales de Veracruz.
Nepotismo, uso de cargos públicos para la promoción personal, guerra sucia mediática, aspirantes impresentables y el adelanto del más clásico “dedazo” han caracterizado el arranque de un proceso que, como lo fue durante décadas en el PRI, de democrático no tiene absolutamente nada, pero que en Morena además es burdo, soez de tan obvio.
En una entrega anterior de la Rúbrica referimos cómo varios funcionarios públicos del gobierno de Rocío Nahle campechanamente se inscribieron al proceso de elección morenista sin tomarse la molestia de dejar sus cargos, incurriendo en un abuso que, como se mencionó en ese texto, con mucha facilidad podría caer en el uso de los recursos públicos para promover esas aspiraciones electorales.
Pues bien, resulta que en pleno proceso, el Instituto de Pensiones del Estado anunció que a partir del próximo lunes 20 de enero activará un programa de préstamos para sus derechohabientes con un presupuesto de más de 700 millones de pesos, maniobra que claramente busca beneficiar a su titular Daniela Griego, quien tras una trayectoria aparentemente sin tacha en la política y el activismo, decidió enlodarse en el fango de la corrupción electorera en su ambición por ser alcaldesa de Xalapa.

Leer más

¿Mal asesorada Sheinbaum respecto a Trump?

*** ¿Con lo dedos en la puerta? Pues aún sin haber tomado posesión de la presidente de Estados Unidos, el electo Donald Trump ya habría mandado a instalar oficinas especiales para el cobro de aranceles (alzados) a productos mexicanos, pero además, en la ciudad norteña de Tijuana ha mucha inquietud ante la amenaza de Trump de deportar a miles y miles de ilegales mexicanos de un jalón… Y ante todo esto, continuamos observando que la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum está muy mal asesorada, como se estuviera esperando que el estadounidense se retractara de última hora; cosa que no creemos que suceda…
*** ¡Tómalaaaa…! La catafixia política está a la orden del día … .Nos comentan que en la negociación de los partidos políticos de la alianza gobernante (MORENA, PVEM Y PT) las cosas han estado tensas. Los dirigentes han estado platicando sobre la forma de compensar las decisiones para este proceso electoral veracruzano, para que todos estén de acuerdo. Hay quien dice que el candidato para Alvarado sería el ahora nuevo morenista Polo Deschamps y el partido verde perdería un espacio que hoy gobierna; pero hay quien dice también que Morena podría cederle al Verde Emiliano Zapata donde la decisión sería en favor de Renato Alarcón…
*** ¡Herviz, el tercero en discordia! En Los Tuxtlas, las alianzas políticas son tan inestables como sus ríos en temporada de lluvias. Arturo Herviz Reyes, quien parecía haber dejado la arena electoral, ahora regresa con fuerza, apostando por un partido aliado a Morena para recuperar la alcaldía de Ángel R. Cabada. Pero no todo es miel sobre hojuelas: la coalición Morena-Verde-PT, que hasta hace poco presumía unidad, ahora se desploma en esta región, dejando a cada partido en busca de su propio destino.

Leer más

Encuestas auto-cariñosas… mala estrategia…

*** ¡Estrategia fallida! Cuando una encuesta es publicada y difundida por el propio gobierno, con cifras que supuestamente le favorece, siempre genera sospechas de chanchullos y trampas, comenzando por el simple hecho de que dichas supuestas “encuestas” solo incluyen temas en los que no les va tan mal a los gobernantes, pero esconden los temas en los que evidentemente van muy mal…
***¡Primero lo primero! Lograr inversiones extranjeras por 277 mil millones de dólares en México y llevar al país, de ser la Doceava, a ser la Décima potencia económica del mundo durante los próximos 6 años, como se lo propone la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, es una meta muy positiva sin duda… Pero para eso hay que ofrecer una plataforma jurídica muy sólida que brinde garantías a los potenciales inversionistas, cosa que no se logra con jueces, magistrados y ministros con escasa formación y electos en una elección casi por tómbola… También es fundamental ofrecer seguridad logrando un ambiente tranquilo y sin grupos delincuenciales que trastocan el desarrollo de esas empresas que quisieran invertir en nuestro país…
*** ¡Nuevo partido a la vista! Guadalupe Acosta Naranjo confirmó que el Frente Cívico Nacional presentará su solicitud de registro ante el INE para convertirse en nuevo partido político el próximo 22 de enero, con la finalidad de que en el transcurso de una ño se realicen las asambleas y se entreguen los documentos requeridos por la ley electoral para ello cuyo plazo es el 15 de diciembre de 2025… Adelantó que la decisión de cristalizar un partido político se tomó luego de ver la respuesta de los ciudadanos que están de acuerdo con formar la nueva fuerza ciudadana… El nombre de lo que será el nuevo partido y su lema se darán a conocer el próximo 22 de enero, ya que esa decisión se tomará en base a las propuestas ciudadanas…

Leer más

Los elefantes blancos de AMLO mueren de hambre

La mañana del 26 de diciembre de 2023, López Obrador presidió desde el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el relanzamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación, ahora bajo el control del gobierno de Morena.
Un año después, la nueva empresa del Estado se encuentra a punto de la quiebra. Con sólo dos aviones –ambos utilizados durante el culiacanazo-, la cancelación de 8 de sus 12 rutas originales, con vuelos que transportan un solo pasajero y demandas en Estados Unidos, Mexicana ha registrado pérdidas de más de 930 millones de pesos.
Por su parte, el AIFA tampoco despega. El aeropuerto que prometió movilizar a 20 millones de pasajeros en 190 mil operaciones al año, habría concluido el 2024 con pérdidas por 477 millones de pesos, según la proyección realizada por el propio puerto aéreo.
El Tren Maya amenaza con descarrilar. Desde su inauguración ha recibido 11 mil 862 millones de pesos en subsidios; en cambio, hasta el tercer trimestre 2024, sólo ha generado ingresos por 134 millones 940 mil pesos, es decir, de cada 100 pesos que obtiene, 99 provienen del gobierno y sólo un peso son ingresos propios.
Los elefantes blancos heredados por López Obrador se mueren de hambre.

Leer más

La administración de la muerte

Más allá de las cuentas alegres con las que la presidenta Claudia Sheinbaum pretendió “celebrar” sus primeros 100 días de gobierno con un acto faraónico a la vieja usanza priista, con los sindicatos acarreando a sus “fuerzas vivas” para ensalzar al poderoso en turno, la realidad del país tiene, paradójicamente, otros datos.
Según las cifras de Sheinbaum, entre septiembre y diciembre de 2024 los homicidios dolosos disminuyeron 16 por ciento, las lesiones dolosas por arma de fuego 20 por ciento y “todos” los robos con violencia un 5 por ciento.
Con ese estilo altanero que la ha caracterizado, la presidenta aseguró que “algunos quisieran que fracasáramos. La estrategia de seguridad va a funcionar porque hay humanismo, dedicación y honestidad”.
Sin embargo, la realidad es terca y no suele sujetarse a torpes guiones de propaganda oficialista.
De acuerdo con datos oficiales –ésos a los que cada vez va a ser más difícil acceder, tras el aniquilamiento de los mecanismos e instituciones de transparencia y acceso a la información-, desde el 1 de octubre pasado en que inició el sexenio del autoproclamado “segundo piso de la transformación”, al menos cinco mil 160 personas han sido asesinadas en México. Ése solo hecho debería ser suficiente para que reconocieran que han sido incapaces de frenar la violencia y de garantizar uno de los derechos fundamentales de la población, que es el de la seguridad.

Leer más

¿Trump invitó solo a la embajada de México?

*** ¡El que pregunta no se equivoca! Los presidentes de China, Ecuador, Argentina, España, Italia y El Salvador han sido invitados ya a la toma de posesión del presidente estadounidense electo, Donald Trump… Y por parte de México, se invitó al cuerpo diplomático de la embajada de México en Estados Unidos… ¿Pero habrán invitado a la presidente Claudia Sheinbaum?… EL YA MUY PRÓXIMO 20 DE ENERO VEREMOS…
*** ¡No ayuda, pero sí estorba! Cuando en Chiapas algo sale mal dicen que es un TAMAL DE CACA, y si bien miramos, es lo que está ocurriendo con todo los relacionado con la elección de juzgadores en el país, pero en Veracruz la cosa se pone peor aún ya que esa barbaridad de la elección de jueces se junta con la elección de 212 presidentes municipales…
*** ¡Sobrecarga electorera! De hecho las casillas del proceso municipal en las que habría también otras casillas para la elección de juzgadores, sin no hacen algo rápido y bién, los votantes podrían tardar tiempos extraordinarios en emitir su voto para alcalde y luego leer los múltiple nombres de candidatos a jueces, magistrados y ministros para encontrar a los que candidato que ellos consideren adecuados… Todo eso significa que los electores estarían en las casillas por muchos más minutos de los que usualmente se toman para elegir alcaldes y las cosillas se podrían podrían llegar a abarrotar… Pero además, las casillas para elegir presidentes municipales, en las que no haya casillas para elegir juzgadores, los electores tendrían que emitir su voto por alcalde y salir corriendo a buscar una casilla para votar por jueces, magistrados y ministros, cosa que francamente podría desincentivar el voto para juzgadores…

Leer más