El Infonavit
El gobierno federal debe pagar durante los próximos meses 1.4 billones de pesos por concepto de intereses generados por préstamos con la banca extranjera.
La mala planeación de la obra pública inconclusa como el Tren Maya, refinería Olmeca, Tren Interoceánico, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles, reapertura del tren de pasajeros y Universidades del Bienestar, dejan al país sin suficientes recursos financieros.
Para cubrir el pago le echaron ojo a más de 2.5 billones de pesos de la subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), fundado por el presidente Luis Echeverría Álvarez, en coordinación con el sector empresarial y la comunidad trabajadora del país y a los 853 millones 913 mil 710 pesos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
No es la primera vez que el grupo Morena intenta hincar colmillos en la yugular del dinero ajeno. Durante el primer semestre del 2021, presentó al Congreso de la Unión la Reforma de Activos Financieros del Issste y del Imss. No prosperó la iniciativa por la defensa parlamentaria de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano.