¡Uy qué miedo!

“Hace 36 años se fue a rumbear al cielo mi inolvidable amigo Chico Che, descanse en Paz un consentido del pueblo”, escribió el respetado amigo Carlos Darío Arcos, músico y cantante, director de la popular banda Rams.
Quizá el nombre de este Ciclón del Sureste (Tabasco) no se identifique de inmediato por ser simplemente Francisco José Hernández Mandujano.
Un nombre desconocido en el ambiente musical rumbero de nuestro país.
Sin embargo, su ingenio musical sigue vigente haciendo bailar, vibrar y delirar al más tímido, al más culto, al más tullido, al más ladrón, con temas cotidianos ocurrentes que difunden la idiosincrasia de los barrios mexicanos.
Nos referimos a quien en vida llevó el nombre artístico derivado de los hipocorísticos usados en el español hablado en Tabasco: “Chico”, por Francisco y “Che”, por José.
La propia presidenta de la República Claudia Sheinbaum, y su amiga la gobernadora Rocío Nahle “movieron el bote” en su juventud con ese ritmo pegajoso, gracioso y hechicero que cruzó las fronteras hasta llegar a Las Vegas, donde hizo pecar y “rumbear” torpemente a casi todos los apostadores.
El verdadero Ciclón del Sureste –con su enorme carisma y overol bien puesto–, integró el grupo “La Crisis”, con un estilacho tropical único que con el tiempo formó parte del legado musical de México al mundo.

Leer más

LA YUNESMANÍA… PREPARA Y APUNTA

El paso dado por Miguel Ángel Yunes Márquez (impulsado por Adán Augusto López) al frente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, es mucho más que un simple nombramiento.
Es una clara señal de lo que podría ser una estrategia –organizada por su padre Yunes Linares— para acercarse más a los movimientos de izquierda, reconfigurando su imagen y posicionándose como un contendiente serio en las elecciones venideras para la gubernatura de Veracruz.
Esta decisión ha generado diversas interpretaciones y especulaciones sobre el futuro político de Veracruz.
El nombramiento no solo refleja el poder y la influencia que mantiene el Clan Yunes del Estero en la política local, sino que también podría marcar un indicio claro de lo que está por venir en los próximos años.
Si bien Miguel Ángel Yunes Márquez ha sido asociado históricamente con un perfil más conservador y ligado a las políticas de derecha, esta nueva posición podría ser una estrategia para acercarse a la corriente de izquierda que representa la Cuarta Transformación (4T).
Este paso se interpreta como un movimiento calculado para posicionarse dentro del espectro político que actualmente predomina en el país, y, en consecuencia, podría hacer que Yunes Márquez se convierta en una figura viable para una eventual candidatura al gobierno de Veracruz bajo el ala protectora de la 4T.

Leer más

¿Quién le da cuerda a Polo (Polo) Deschamps?

Debe ser un pez muy gordo por la osadía de haberlo impulsado –ahora por Morena— para participar en el proceso interno en busca de la candidatura a la alcaldía de Alvarado.
A Polo (Polo) Deschamps Espino Barros le gusta ser chile de todos los moles; ser arribista y chaquetero controversial.
Su objetivo es mantenerse vigente, adaptándose a las dinámicas y oportunidades que ofrece el panorama político actual.
Primero se desempeñó como alcalde de Medellín de Bravo bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN). O, sea, un Chapulín de color azul.
En 2024 fue candidato a la gubernatura de Veracruz por Movimiento Ciudadano (MC). Se transformó en Chapulín naranja.
Y, ahora, sorprende que participe como Chapulín arrogante y parlanchín de color guinda en el proceso interno de Morena.

Leer más

Marcela Illana Lara… SE ENCARTA PARA ALVARADO

Desde que Marcela puso un pie en Alvarado, algo en su cuerpo se encendió. Ahora, su corazón, ya tiene el sello de este rinconcito veracruzano, y ella lo sabe bien.
La gente de la Heroica y Generosa ciudad de Alvarado es de carácter alegre, jocoso, de pasión y contagioso.
Es un lugar dicharachero donde hasta las “mentadas” son divertidas, porque forman parte del lenguaje franco de una sociedad que habla claro y sin rodeos. Así es por tradición y cultura.
Y ella, Marcela Illana Lara, comunicóloga,empresaria, madre y esposa que habla como alvaradeña, camina como alvaradeña y se comporta como alvaradeña, ¡seguramente es alvaradeña!
Desde hace cinco años radica en este municipio que ha sabido amar y querer.
En cada esquina de la ciudad, en cada saludo amable, en el calor de su gente, Marcela ha encontrado su lugar.

Leer más

Cuitláhuac… A RECOGER VARAS

A Cuitláhuac García se le acabó el tiempo de tronar cuetes, y le llegó el tiempo de recoger varas, tal y como reza el refrán popular. En 2018, al tomar protesta como gobernador se comprometió a actuar “bajo los principios del movimiento de Morena: austeridad republicana y combate a la corrupción. No traicionaré al pueblo veracruzano”, sentenció. Sin embargo, todo quedó en promesas incumplidas, y a seis meses de ceder el poder y rendir cuentas pendientes, el clamor de los veracruzanos es que sean agilizados los voluminosos expedientes de acusaciones por abusos de poder, detenciones arbitrarias, violaciones a los derechos humanos, uso político de la justicia y persecución a la prensa y opositores. La izquierda de Cuitláhuac es insustancial y guatusera. Como “intelectual progresista” cree saberlo todo, y condena a los políticos que le antecedieron, pero su actitud en el poder deja mucho que desear. Su administración padece un desorden severo. Los incondicionales se llenaron los bolsillos de dinero, hicieron negocios sucios y medraron con los recursos del pueblo bueno y sabio.

Leer más

«EL COCHINERO» DE CUITLÁHUAC

Algunos funcionarios del gabinete de Cuitláhuac García, jamás se ocuparon de leer a profundidad el Código de Ética de los Servidores Públicos y las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública. Por lo mismo, nunca cambiaron conductas ni ordenaron la metodología de trabajo en beneficio de la sociedad veracruzana. En cambio, se inclinaron por la arrogancia y soberbia. Se distrajeron en frivolidades y desmanes que muy pronto saldrán a la luz pública y que podrían causar escándalos y escozor políticos en perjuicio de la imagen gubernamental. Los artículos 109, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 5 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, establecen: «Que la legalidad, la objetividad, el profesionalismo, la honradez, la lealtad, la imparcialidad, la eficiencia, la eficacia, la equidad, la transparencia, la economía y la competencia por mérito, son los principios qu rigen el servicio público».

Leer más

LA MANO CAÍDA

Con la nueva administración se disipa el grupito conocido como “La chairiza de la Mano Caída”, enquistado fuertemente en la estructura de Palacio de Gobierno. Durante su desempeño esta mafia “política”disfrutó el poder, la arrogancia, su bailongo (Festival de salsa más importante del “mundo”), el amor y festejos homosexuales; el nepotismo, su gustoso placer por el arte culinario (camarones al chipotle), amén de muchas desmesuras. Exhibieron también su ineptitud, la corrupción e impunidad en diversas áreas de gobierno. La debilidad por los hombres es lo que distinguió a esta hermandad que poseyó a jóvenes apuestos y atractivos que desfilaron por diversas dependencias. Por esa inclinación sexual estos funcionarios exquisitos cometieron abusos y excesos que no han salido a la luz pública.

Leer más

iAy nanita!, Ahued… ¡LE PEGÓ AL GORDO!

Trabajo, transparencia y carácter, tres palabras que Ricardo Ahued ha sabido conjugar para administrar, con mano firme, la presidencia municipal de Xalapa. En el país hay 2 mil 475 alcaldes y Ahued está ubicado en el sitio 26 de los mejores evaluados por su disciplina, eficiencia y trabajo implacable. Su gobierno no ha sido ni de cuotas, ni de cuates, sino de personas comprometidas a servir. La obra pública que ejecuta el edil no tiene precedentes; destacan la pavimentación de calles, drenaje sanitario, infraestructura hidráulica y alumbrado, entre otras. En cuanto a la escasez de agua hay que precisar que no es por ineptitud de CMAS ni del ayuntamiento, sino por la actitud vándala de un grupo de pobladores macucos de Quimixtlán, Puebla, que podrían ir a la cárcel por cerrar las válvulas de la presa Colibríes, que abastece de agua a esta ciudad capital.

Leer más

¿Y LA ESCOBA DE AMLO?

La frase de AMLO “Limpiaremos el gobierno como se barren las escaleras” (de arriba para abajo), se quedó en el tintero. Solo fue una estrategia política, una llamarada petatera, una reacción y actitud efímeras. Tengo plena seguridad que López Obrador, jamás ha tenido en sus manos una escoba ni para limpiar el basurero (un auténtico relleno sanitario) que dejó en el Paseo de la Reforma cuando lo “secuestró” en 2006, tras una contienda electoral polémica. El objetivo consistía en enfrentar este flagelo (al igual que a la impunidad), pero su conducta enfermiza de estar siempre en campaña, lo alejó de cumplir esa graciosa promesa. A 6 días de la gran contienda electoral, el tabasqueño sigue imaginándose adversarios y traidores en su entorno; de cerca y de lejos (como Don Quijote y los Molinos de Viento). Los descalifica y los incrimina de magnificar la violencia.

Leer más

ELECCIÓN Y APAGÓN

En veinte días (el próximo domingo 2 de junio) se efectuarán las elecciones más inusitadas, complejas y riesgosas de la historia política de nuestro país. La contienda está considerada como la más violenta por los homicidios de candidatos de todos los partidos políticos, a manos de la delincuencia organizada. En un país polarizado e inmerso en una crisis de violencia, hay amenazas electorales de criminales que pudieran convertirse en tragedias políticas. Mientras, el partido en el poder difunde encuestas a modo (el que paga manda) que favorecen ampliamente a sus candidatos, muy en especial a Claudia Sheinbaum que disputa la presidencia de la República para dar continuidad a la 4T. Esas mediciones posicionan –por breve tiempo– a los aspirantes y también impulsan e inhiben a los votantes. ¿Qué sucedería si el día de la elección se presentan fallas tecnológicas y apagones masivos? Imagínense unos comicios de tal magnitud sin internet (no funcionaría la telefonía celular), sin luz, sin televisión, sin radio y con diversas comunicaciones interrumpidas. ¡Sería el caos!

Leer más