Cárteles mexicanos se extienden en la fabricación de metanfetamina en tres continentes: ONU

Una investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) detectó que los métodos de fabricación ilícita de metanfetamina que han sido observados en México se están replicando en Asia Meridional y África Meridional.
En el informe de 2024, hecho por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, por sus siglas en inglés), de Naciones Unidas, se afirma de que en algunos laboratorios clandestinos se han subcontratado servicios de expertos y asesores ubicados fuera de África, según se desprende de redadas hechas en Nigeria y Sudáfrica.
En estos operativos policiales se constató que grupos de cárteles mexicanos habían estado involucrados en la fabricación de metanfetamina «a gran escala».
Asimismo, la ONU alerta que algunas organizaciones delictivas en África meridional y occidental buscan comercializar metanfetamina en los mercados locales, a precios bajos, y en mercados de Asia meridional y oriental, Europa central y occidental y Oceanía.
En el escrito de la JIFE se asevera que el tráfico de estimulantes de tipo anfetamínico hacia mercados de África meridional, oriental y occidental «no ha dejado de aumentar». Además, que en algunos lugares la demanda de metanfetamina «ha empezado a superar a la de cannabis, cocaína, heroína y metacualona».

Leer más

Un peligro el maíz transgénico para el maíz nativo que es reconocido como patrimonio cultural de la humanidad

El maíz transgénico está en el centro del debate en México. El miércoles el Senado de la República aprobó la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe ese tipo de planta, con la finalidad de conservar y proteger el nativo.
Esta reforma constitucional llega después de que el pasado 20 de diciembre, un panel de solución de diferencias del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) fallara a favor de EU, que había demandado al país azteca precisamente por restringir el uso de maíz transgénico en 2023.
Las autoridades mexicanas habían prohibido el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas. Alegaban que así se protegía la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Sin embargo, los expertos del T-MEC estimaron que esos argumentos no se basaban en la ciencia y que la restricción iba en contra del libre comercio auspiciado por el propio tratado.
Sin embargo, la cuestión suscita innumerables preguntas sobre qué es el maíz transgénico, cómo se produce, su peligrosidad o innocuidad para la salud humana, su relación con el medioambiente y con oligopolios transnacionales o su convivencia con la agricultura tradicional.
México cuenta con más de 50 razas distintas de maíz con cientos de variedades diferentes que se adaptan a distintas circunstancias meteorológicas, climáticas y agrarias, no en vano se trata del territorio donde se originó el maíz.

Leer más

Secretario de Comercio de EU condiciona a México para que haga más para frenar el fentanilo y la migración

Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró este martes que si México y Canadá pueden frenar el tráfico ilegal de fentanilo, los aranceles del 25% que hoy entraron en vigor podrían revertirse.
En entrevista con CNBC, el funcionario habló sobre los nuevos gravámenes impuestos a dos de los principales socios comerciales de su país, a quienes el mes pasado durante una mesa de negociación se les condicionó que para evitarlos debían de frenar el cruce de migrantes sin documentos y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Lutnick destacó que en el caso con México no es una guerra comercial sino «es una guerra contra las drogas».
El secretario estadounidense abordó la siguiente fecha crucial para el comercio internacional, 2 de abril, que se prevé llegue en medio de las tensiones políticas generadas por el anuncio de nuevos aranceles no sólo para México, Canadá y China, sino también para los países que tengan aranceles altos a los productos estadounidenses y a los que Estados Unidos aplicará un arancel recíproco.
Aseguró que el 2 de abril será una fecha clave, ya que «vamos a tener un montón de debates sobre cómo restablecer el comercio correctamente».
Ese día entrarán en vigor los aranceles recíprocos, medida con la que se impondrán los mismos impuestos que se le aplican a Estados Unidos, así como nuevos aranceles para el sector automotriz y para los productos agrícolas.

Leer más

Automotriz, sector agropecuario y tecnología los más afectados por los aranceles de Trump a México

EU es el principal receptor de las exportaciones de México, que a su vez es el mayor proveedor del país gobernado por Donald Trump. Y ahora, con la entrada en vigor este martes de los aranceles del presidente estadounidense, varios productos mexicanos se verán afectados.
Hasta noviembre del año anterior, las ventas internacionales de México a EU fueron de 42.072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron los 20.165 millones, por lo cual produjo un balance comercial de 21.906 millones, según datos del Gobierno mexicano.
A nivel anual, México exportó a su vecino bienes con valor de 467.896 millones de dólares en 2023. Mientras que las importaciones de EU ascendieron a 253.401 millones de dólares. Una relación que ahora parece destinada a complicarse severamente.
La principal venta de México a EU sin lugar a dudas son los accesorios de vehículos. De hecho, el lunes cuando Trump confirmó el 25 % de tarifas a los bienes mexicanos y canadienses, los instó a «construir sus fábricas de automóviles» en suelo estadounidense, «en cuyo caso no tendrán aranceles».
Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés) a la cabeza aparece Ford Motor Company con 3.000 millones de dólares. Ya incluso desde la campaña electoral el republicano llamaba a las compañías estadounidenses a trasladar sus oficinas para generar empleo en EU.

Leer más

Con éxito aterriza el segundo módulo espacial privado al noreste del lado visible de la Luna

El módulo de aterrizaje Blue Ghost aterrizó exitosamente este domingo cerca de Mons Latreille, una formación volcánica en la región de Mare Crisium, situada en la parte noreste del lado visible de la Luna, revela la empresa estadounidense FireFly Aerospace.
La nave espacial transportó 10 instrumentos del proyecto de Servicios de Carga Lunar Comercial de la NASA (CLPS, por sus siglas en inglés), incluido un analizador de suelo lunar y una computadora tolerante a la radiación.
Se tiene previsto que el Blue Ghost lleve a cabo durante los próximos 14 días, el equivalente a un día lunar completo, operaciones en la superficie de nuestro satélite, que incluyen perforaciones del subsuelo, recolección de muestras, captura de imágenes de rayos X y experimentos de mitigación de polvo.
También se espera que realice otras tareas adicionales, como tomar fotografías de un eclipse lunar total que ocurrirá el próximo 14 de marzo, así como registrar una puesta de Sol para obtener información acerca de cómo el polvo lunar levita debido a las influencias solares.
Este fenómeno, que fue documentando por primera vez por el astronauta estadounidense Eugene Cernan, produce un misterioso resplandor en el horizonte lunar. Por otro lado, el Blue Ghost envió a la Tierra unas espectaculares imágenes desde la superficie lunar después de su aterrizaje.

Leer más

Motosicarios asesinan al defensor comunitario de Barra de la Cruz, Oaxaca, Cristino Castro Perea

La tarde del viernes, aún con medidas de protección, fue asesinado Cristino Castro Perea conocido como “Tino Castro” de 63 años de edad, integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz y defensor comunitario en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca.
El Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas CEDHAPI A.C informó que el ambientalista comunitario fue asesinado cuando se encontraba en el centro de la comunidad de Barra de la Cruz. Dos personas que iban a bordo de una motocicleta le dispararon varias veces, quitándole la vida.
Cabe resaltar que, en el año 2023, el defensor comunitario de la tierra y el territorio Cristino Castro Perea fue incorporado al Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que se garantizara su labor de defensor de la tierra y el territorio, su protección y auxilio por encontrarse en una situación de riesgo.
Maurilio Santiago, defensor y dirigente de la CDHAPI A.C detalló, que en el año 2013, un grupo de personas intentó apoderarse de varios terrenos a orilla de la playa de una extensión aproximada de 24 hectáreas, aparentemente financiado por personas externas de grupos de poder económico y político de la región de la costa con el objeto de lotificar y vender a empresarios hoteleros.

Leer más

Conceden amparo al abogado Marcos Czackii para verificar las condiciones en las que vive la elefante Ely

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) para garantizar el bienestar integral de la elefanta Ely, conocida también como ‘la elefanta más triste del mundo’.
Sin embargo, tras darse a conocer el fallo de la Suprema Corte, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México emitió un comunicado titulado “SCJN confirma que Ely, la elefanta africana, no ha sido objeto de maltrato animal y respalda la implementación de medidas que maximizan su bienestar y protección”.
En el boletín la Sedema tergiversa el sentido del fallo de la Corte citando un párrafo fuera de contexto. Este dice: “no se cuentan con elementos técnicos suficientes para poder establecer la necesidad o urgencia en la transferencia de Ely a un diverso lugar, máxime que, como se mencionó con antelación, no existen elementos que hagan presumir que se están cometiendo conductas de maltrato o crueldad animal en su contra”.
Lo que omite Sedema es que ese párrafo no corresponde, en sí, al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino a la sentencia del Juicio de Amparo 1056/2021 el cual inicialmente se sobreseyó; resolución que después fue impugnada por el abogado y defensor de la elefanta, Marcos Czacki.
Tras esta impugnación, el Juzgado Décimo emitió una nueva sentencia concediendo el amparo a Czackii.

Leer más

Quintana Roo rechaza que vaya a privatizar el suministro de agua, detecta ilícitos en la concesión a Aguakan

-La secretaria general de gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, negó las acusaciones de criminalización hacia la empresa Aguakan, encargada del servicio de agua potable en cuatro municipios de la entidad.
En entrevista para ‘Aristegui en Vivo‘, Torres explicó los antecedentes de la concesión y las acciones legales que el gobierno del estado ha tomado para abordar irregularidades en la administración del servicio.
La privatización del servicio de agua en Quintana Roo, dijo, data de los años 90, cuando el gobierno otorgó la concesión a la empresa Aguakan, y señaló que en 2014 se prorrogó este contrato hasta el año 2053, a cambio de un pago de mil cincuenta y cinco millones de pesos.
Además, Torres destacó que, el 16 de mayo de 2024 se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), luego de haber identificado posibles irregularidades relacionadas con este acuerdo.
La denuncia se basa en el hecho de que los pagos que Aguakan realizó al estado no estaban facultados a hacerse, dado que, conforme al artículo 115 de la Constitución, el agua debe ser administrada por los municipios, que a su vez pueden delegar la operación a un organismo estatal como la Capa (Comisión de Agua Potable y Alcantarillado).

Leer más

Se dispara el tráfico de huevos en un 158% de gallina en EU proveniente de México por gripe aviar

Las autoridades aduaneras de Estados Unidos registraron un aumento del 158% en el contrabando de huevos de gallina mexicanos a través de San Diego, California, mientras el país enfrenta la escasez y la carestía del producto debido al brote de gripe aviar que afecta desde un año la industria avícola.
«Los huevos crudos y las aves de corral de México están prohibidos, serán confiscados en los puertos de entrada y quien los traiga enfrenta una multa», advirtió este viernes la oficial Jennifer de la O, de operaciones de campo de Aduanas y Protección Fronteriza.
Los contrabandistas podrían enfrentar multas de hasta 10 mil dólares, advirtió el director de operaciones de campo a lo largo de la frontera de California, Sidney Aki.
Los intentos de contrabando han incrementado en lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre pasado.
En supermercados en el condado de San Diego el precio del huevo aumentó en los últimos meses de poco menos de 3 dólares por una docena en promedio a entre casi 5 y 7 dólares. En general, en los supermercados del país se está limitando la compra de huevos por familia.

Leer más

Se registran dos temblores de magnitud 5.5 y de 5.2; el primero en Coahuila y el segundo en tres estados

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que a la 1:39 de la tarde de hoy se registró un sismo de intensidad 5.2 con epicentro al sur del municipio de Iguala, en Guerrero, el cual también se percibió en la Ciudad de México y en otras entidades, como Morelos y el Estado de México.
A los pocos momentos del temblor, Sasmex informó que no ameritó que se activara la alerta sísmica. Unos minutos antes, también se registró un temblor de magnitud 5.5 al norte de Ciudad Acuña, en Coahuila.
Protección Civil de Morelos informó que tras el sismo de magnitud 5.1 en Iguala, con percepción en algunas zonas de la entidad, «mantenemos monitoreo con las unidades municipales de Protección Civil sin que al momento se reporten eventualidades».
En el caso del Estado de México, Protección Civil reportó que se activó la alerta sísmica y hasta el momento no se han reportado daños, como tampoco en ninguna de las entidades donde se percibió el temblor.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó en sus redes sociales que no se reportan afectaciones, pero que continúan los recorridos para evaluar posibles daños.

Leer más