Cárteles mexicanos se extienden en la fabricación de metanfetamina en tres continentes: ONU
Una investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) detectó que los métodos de fabricación ilícita de metanfetamina que han sido observados en México se están replicando en Asia Meridional y África Meridional.
En el informe de 2024, hecho por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, por sus siglas en inglés), de Naciones Unidas, se afirma de que en algunos laboratorios clandestinos se han subcontratado servicios de expertos y asesores ubicados fuera de África, según se desprende de redadas hechas en Nigeria y Sudáfrica.
En estos operativos policiales se constató que grupos de cárteles mexicanos habían estado involucrados en la fabricación de metanfetamina «a gran escala».
Asimismo, la ONU alerta que algunas organizaciones delictivas en África meridional y occidental buscan comercializar metanfetamina en los mercados locales, a precios bajos, y en mercados de Asia meridional y oriental, Europa central y occidental y Oceanía.
En el escrito de la JIFE se asevera que el tráfico de estimulantes de tipo anfetamínico hacia mercados de África meridional, oriental y occidental «no ha dejado de aumentar». Además, que en algunos lugares la demanda de metanfetamina «ha empezado a superar a la de cannabis, cocaína, heroína y metacualona».