El Maximato. Defiende Sheinbaum a AMLO y acusa a Vulcan Materials de afectar el medio ambiente

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no hubo expropiación de los terrenos de la empresa estadounidense Vulcan Materials en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que el área fue declarada protegida debido a los daños ambientales ocasionados por la explotación fuera de los límites autorizados.
“Tanto a ellos (los congresistas estadounidenses) como al presidente Trump, vamos a enviar una carta aclarando. Se lo pedí a Alicia Bárcena y también se está reuniendo con la empresa para ver alternativas de solución. Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Explicó que la problemática surgió porque la empresa amplió su explotación sin autorización.
“El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando. Se les dijo primero, siguieron con la explotación y entonces es que el presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación. Ahora es un área natural protegida donde no se permite la explotación de estos materiales porque está afectando gravemente el ambiente”.
Sheinbaum subrayó que la decisión se tomó para proteger el ecosistema y que ninguna empresa puede operar fuera de los permisos ambientales otorgados.

Leer más

Alertan aumento de intoxicación de fentanilo en niños y adolescentes en una década en EU

Los casos de intoxicación en niños y adolescentes por fentanilo, una peligrosa droga sintética, han aumentado de forma constante durante casi una década en Estados Unidos, reveló un estudio publicado este viernes en la revista American Journal of Drug and Alcohol Abuse.
Los investigadores analizaron 3.009 incidentes de exposiciones no fatales en individuos de 0 a 19 años en centros toxicológicos entre 2015 y 2023. Como resultado, se detectó un aumento de los casos en un 1.194 %, pasando de 69 casos en el inicio de dicho periodo a 893 al final.
La mayoría de las exposiciones de pacientes de 0 a 12 años al fentanilo (81,7 %) fue del tipo no intencional, siendo la ingestión la vía de contacto más común. Entretanto, los adolescentes de 13 a 19 años estuvieron más expuestos a esta sustancia que los más jóvenes: 379 casos frente a 514 en 2023.
Por otro lado, la mayoría de los casos de exposición al fentanilo entre adolescentes (65,7 %) fue por uso indebido o abuso intencionado, siendo la inhalación la forma de contacto más frecuente.
En este sentido, los investigadores subrayan que este grupo de edad también tenía más probabilidades de haber sufrido una exposición conjunta con cannabis, cocaína, metanfetamina y alcohol.

Leer más

Secuelas físicas y emocionales dejó el Covid-19 a cinco años de la pandemia; no se ha podido superar

A cinco años de la llegada de la covid-19 a México, quienes sufrieron la muerte de un ser querido o sobrevivieron a la enfermedad grave recuerdan como si fuera ayer esos días “horribles”, pues todavía padecen las secuelas físicas y emocionales del virus, que cobró la vida de más de 335,000 personas en el país, según cifras oficiales.
A María de los Ángeles Piñón Solano le brotan las lágrimas cuando habla de su esposo Javier Silverio, quien murió durante la segunda ola de covid-19 en México.
“Cinco años es como si hubiera sido ayer porque todavía (se siente) el dolor, la ausencia es muy fuerte y yo, al menos, todavía no lo he superado”, cuenta Piñón Solano a EFE mientras ahoga el llanto.
Detrás suyo, en un colorido altar, se ve la foto de Javier, un hombre fortachón, sonriente y quien, suponen, se contagió al visitar a un compadre en el estado de Querétaro, centro de México, donde tenía un rancho.
Susana Piñón, hija de Javier, rememora esos días de recorrer diversos hospitales para encontrar una cama y, tras varias horas de peregrinar por diversas instituciones médicas, lograron internar a su padre.

Leer más

Protección Civil activa alerta amarrilla por bajas temperaturas, heladas y lluvias en la CDMX y 7 estados

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla debido al pronóstico de bajas temperaturas para el amanecer del lunes 10 de marzo.
Las alcaldías más afectadas serán Milpa Alta y Tlalpan, donde se esperan mínimas entre 4 y 6 grados Celsius. Este fenómeno es consecuencia del avance del frente frío número 33, que también traerá heladas en el Estado de México y otras entidades del país.
El frente frío, junto con la masa de aire polar asociada, provocará un marcado descenso en las temperaturas, especialmente en zonas montañosas. Se prevén heladas en las siguientes regiones:
Estado de México
Chihuahua
Durango
Coahuila
Nuevo León
Zacatecas
Puebla
En algunas áreas, las temperaturas podrían descender hasta -15 °C, lo que representa un riesgo para la salud y la infraestructura.
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del frío:
Abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa.

Leer más

El juego de los aranceles. Evade Sheinbaum contestar si Trump es un socio ‘confiable’

La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó este viernes la transparencia de las negociaciones que lleva a cabo con su colega estadounidense, Donald Trump, para frenar la guerra comercial provocada por la amenaza de imposición de aranceles.
«Me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, no mentimos, no es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos», afirmó la mandataria en una rueda de prensa en la que analizó los alcances del acuerdo que la víspera alcanzó con Trump.
«Lo que hubo fue una plática para decir que hay resultados en seguridad y se hizo todo esto por parte de México», agregó al detallar la manera en la que convenció a Trump de frenar las nuevas tarifas del 25 % que habían entrado en vigor el martes pasado y que afectaban a los productos mexicanos.
El compromiso, agregó, no se basa solamente en que México evite que el fentanilo entre a EU, ya que su prioridad como jefa de Estado es defender los intereses nacionales.
¿Confianza?
«Tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad y que tiene que ver con la justicia. Sencillamente se dijo que vamos a seguir trabajando, colaborando», señaló.

Leer más

Congreso de Jalisco invalida iniciativa para que menores de edad cambien su identidad de género

El Congreso de Jalisco desechó una iniciativa para que cualquier persona, sin importar si es menor de edad, pueda solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género.
Una decisión que desacata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022.
Con 21 votos en contra, 13 votos a favor y una abstención, las y los diputados se negaron a garantizar los procedimientos administrativos para que las y los menores de edad cambien su identidad de género en los documentos civiles.
La iniciativa pretende que las infancias puedan acudir a realizar los trámites acompañados de su madre, padre o un tutor y en caso de no contar con el apoyo de uno de ellos, serán acompañados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2020, Jalisco, uno de los más conservadores del país, reformó su Código Civil para que personas transgénero de más de 18 años tramiten su cambio de identidad de género, pero la reforma dejó de lado a las y los menores de edad, explicó en un comunicado la Asociación por las Infancias Transgénero en la entidad.

Leer más

Cárteles mexicanos se extienden en la fabricación de metanfetamina en tres continentes: ONU

Una investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) detectó que los métodos de fabricación ilícita de metanfetamina que han sido observados en México se están replicando en Asia Meridional y África Meridional.
En el informe de 2024, hecho por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, por sus siglas en inglés), de Naciones Unidas, se afirma de que en algunos laboratorios clandestinos se han subcontratado servicios de expertos y asesores ubicados fuera de África, según se desprende de redadas hechas en Nigeria y Sudáfrica.
En estos operativos policiales se constató que grupos de cárteles mexicanos habían estado involucrados en la fabricación de metanfetamina «a gran escala».
Asimismo, la ONU alerta que algunas organizaciones delictivas en África meridional y occidental buscan comercializar metanfetamina en los mercados locales, a precios bajos, y en mercados de Asia meridional y oriental, Europa central y occidental y Oceanía.
En el escrito de la JIFE se asevera que el tráfico de estimulantes de tipo anfetamínico hacia mercados de África meridional, oriental y occidental «no ha dejado de aumentar». Además, que en algunos lugares la demanda de metanfetamina «ha empezado a superar a la de cannabis, cocaína, heroína y metacualona».

Leer más

Un peligro el maíz transgénico para el maíz nativo que es reconocido como patrimonio cultural de la humanidad

El maíz transgénico está en el centro del debate en México. El miércoles el Senado de la República aprobó la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe ese tipo de planta, con la finalidad de conservar y proteger el nativo.
Esta reforma constitucional llega después de que el pasado 20 de diciembre, un panel de solución de diferencias del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC) fallara a favor de EU, que había demandado al país azteca precisamente por restringir el uso de maíz transgénico en 2023.
Las autoridades mexicanas habían prohibido el uso de maíz transgénico en la harina y masa para la elaboración de tortillas. Alegaban que así se protegía la salud, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Sin embargo, los expertos del T-MEC estimaron que esos argumentos no se basaban en la ciencia y que la restricción iba en contra del libre comercio auspiciado por el propio tratado.
Sin embargo, la cuestión suscita innumerables preguntas sobre qué es el maíz transgénico, cómo se produce, su peligrosidad o innocuidad para la salud humana, su relación con el medioambiente y con oligopolios transnacionales o su convivencia con la agricultura tradicional.
México cuenta con más de 50 razas distintas de maíz con cientos de variedades diferentes que se adaptan a distintas circunstancias meteorológicas, climáticas y agrarias, no en vano se trata del territorio donde se originó el maíz.

Leer más

Secretario de Comercio de EU condiciona a México para que haga más para frenar el fentanilo y la migración

Howard Lutnick, el secretario de Comercio de Estados Unidos, aseguró este martes que si México y Canadá pueden frenar el tráfico ilegal de fentanilo, los aranceles del 25% que hoy entraron en vigor podrían revertirse.
En entrevista con CNBC, el funcionario habló sobre los nuevos gravámenes impuestos a dos de los principales socios comerciales de su país, a quienes el mes pasado durante una mesa de negociación se les condicionó que para evitarlos debían de frenar el cruce de migrantes sin documentos y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Lutnick destacó que en el caso con México no es una guerra comercial sino «es una guerra contra las drogas».
El secretario estadounidense abordó la siguiente fecha crucial para el comercio internacional, 2 de abril, que se prevé llegue en medio de las tensiones políticas generadas por el anuncio de nuevos aranceles no sólo para México, Canadá y China, sino también para los países que tengan aranceles altos a los productos estadounidenses y a los que Estados Unidos aplicará un arancel recíproco.
Aseguró que el 2 de abril será una fecha clave, ya que «vamos a tener un montón de debates sobre cómo restablecer el comercio correctamente».
Ese día entrarán en vigor los aranceles recíprocos, medida con la que se impondrán los mismos impuestos que se le aplican a Estados Unidos, así como nuevos aranceles para el sector automotriz y para los productos agrícolas.

Leer más

Automotriz, sector agropecuario y tecnología los más afectados por los aranceles de Trump a México

EU es el principal receptor de las exportaciones de México, que a su vez es el mayor proveedor del país gobernado por Donald Trump. Y ahora, con la entrada en vigor este martes de los aranceles del presidente estadounidense, varios productos mexicanos se verán afectados.
Hasta noviembre del año anterior, las ventas internacionales de México a EU fueron de 42.072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron los 20.165 millones, por lo cual produjo un balance comercial de 21.906 millones, según datos del Gobierno mexicano.
A nivel anual, México exportó a su vecino bienes con valor de 467.896 millones de dólares en 2023. Mientras que las importaciones de EU ascendieron a 253.401 millones de dólares. Una relación que ahora parece destinada a complicarse severamente.
La principal venta de México a EU sin lugar a dudas son los accesorios de vehículos. De hecho, el lunes cuando Trump confirmó el 25 % de tarifas a los bienes mexicanos y canadienses, los instó a «construir sus fábricas de automóviles» en suelo estadounidense, «en cuyo caso no tendrán aranceles».
Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés) a la cabeza aparece Ford Motor Company con 3.000 millones de dólares. Ya incluso desde la campaña electoral el republicano llamaba a las compañías estadounidenses a trasladar sus oficinas para generar empleo en EU.

Leer más