Analizará Ríos Fajart impugnación de los poderes Judiciales de Chihuahua y Jalisco vs reforma judicial

Los poderes judiciales de Chihuahua y Jalisco presentaron dos recursos de reclamación en contra de la decisión del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de desechar las controversias constitucionales promovidas por cada uno de esos poderes en contra de la reforma judicial que aprobó Morena.
Ambos recursos fueron turnados a la ministra Margarita Ríos Farjat, integrante de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El pasado 11 de noviembre, el ministro González Alcántara Carrancá determinó no dar trámite a las controversias constitucionales 307/2024 y 315/2024 ya que, de acuerdo con la reforma conocida como supremacía constitucional publicada el 31 de octubre, las reformas y adiciones a la Constitución no pueden ser impugnadas mediante acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo.
«Se concluye de manera indubitable que se pretende cuestionar un decreto relacionado con reformas y adiciones a la Constitución Federal, por lo que debe desecharse la demanda», señaló el ministro González Alcántara en ambas controversias.
Ambas controversias constitucionales fueron presentadas por los presidentes de los tribunales superiores de justicia de ambos estados Myriam Hernández Acosta, de Chihuahua, y Daniel Espinosa Licón, Jalisco, días antes de la publicación de la reforma que aprobó Morena para blindar la reforma judicial.

Leer más

Supresión de la autonomía del IFT cobra su primer efecto. Cancelan licitación de espectro radioeléctrico

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la cancelación de la licitación IST-12 para bloques de espectro radioeléctrico destinados a servicios móviles, como la red 5G, debido a factores que comprometen la certeza jurídica del proceso.
Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, explicó en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ que la razón fue una solicitud recibida el 2 de enero de 2025, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones surgida del gobierno de Claudia Sheinbaum, tras la reforma de telecomunicaciones y la desaparición de organismos autónomos.
El argumento central fue que el nuevo organismo no contaría con los elementos necesarios para continuar el proceso bajo los términos establecidos, ni cumplir con los plazos previstos en el calendario, ya que estos coincidirían con el inicio de la operación de la nueva autoridad en el primer trimestre de 2026, cuando el IFT ya haya desaparecido.
Juárez Mojica dijo que las concesiones previstas en la licitación IFT-12 tuvieron proceso inicial desde el año 2020 cuando se habían identificado bandas de frecuencia susceptibles de licitarse para servicios móviles, incluyendo aquellas útiles para tecnologías de quinta generación (5G).
El proceso de licitación incluyó varias etapas de consulta pública que finalmente tuvo aprobación en diciembre de 2024.

Leer más

‘Acuerdo Global’ entre la UE y México permitirá la eliminación de aranceles de hasta el 100%

Este viernes concluyeron las negociaciones del ‘Acuerdo Global’ entre la Unión Europea y México, un tratado comercial con el que se pretenden crear «nuevas oportunidades de crecimiento para ambas partes» y que contempla la eliminación «de aranceles de hasta el 100 % sobre importantes productos de exportación del bloque», informó la Comisión Europea en un comunicado.
El pacto, que contempla mecanismos «para profundizar y ampliar el diálogo político, la cooperación y las relaciones económicas» entre México y el bloque europeo, promoverá «valores compartidos y normas progresistas sobre desarrollo sostenible», incluirá «normas progresistas para combatir la corrupción en los sectores privado y público», y facilitará «la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas clave», en interés de mantener la continuidad de las cadenas de suministro.
En cuanto a las ventajas arancelarias, se precisa que mercancías como «queso, aves, carne de cerdo, pasta, manzanas, mermeladas y confituras, así como chocolate y vino» fabricados en países de la UE podrán verse favorecidos con la eliminación de hasta el 100 % de los tributos.
A esto se suma la ampliación de «la protección de productos europeos tradicionales e icónicos» según «indicaciones geográficas» y el abaratamiento de las exportaciones agroalimentarias.

Leer más

Tributa IMSS Veracruz reconocimiento a trabajares con antigüedad de 20, 30 y 35 de antigüedad laboral

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte encabezado por su titular, doctora Edith Jiménez Martínez, acompañada del secretario general de la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Jesús Feluel Zapata Aguirre, llevó a cabo tres ceremonias de “Reconocimientos por 25, 30 y 35 años de antigüedad laboral”, donde se condecoró a 166 trabajadores de las zonas Poza Rica, Veracruz y Xalapa.
Durante su participación, Jiménez Martínez apuntó: “el recurso humano ha posicionado a la Institución como la más grande en Latinoamérica, muestra de la pasión y vocación de servicio de los trabajadores que, convencidos de que el buen trato y el actuar en apego a los principios institucionales transforma e inspira a todo el sector salud, buscan siempre la excelencia y un futuro con más y mejor seguridad social, les agradezco por su lealtad y compromiso con el Intituto, muchas felicidades”.
En estas ceremonias se entregaron: 145 fistoles de plata, 18 fistoles de oro y 3 medallas de plata por 25, 30 y 35 años de servicio, respectivamente.

Leer más

Alertan investigadores por la enfermedad del ‘ciervo zombi’ por consumo de carnes rojas o blancas

Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota (EU), cree que la enfermedad de desgaste crónico, comúnmente conocida como ‘enfermedad del ciervo zombi’, podría infectar a los humanos, señalaron el domingo medios locales.
«Tenemos algunos datos limitados que sugieren que los jabalíes podrían estar infectados. Pues bien, si pueden infectarse, seguramente también podrían hacerlo los cerdos domésticos», explicó. «¿Cómo afectaría esto al mercado porcino? ¿Cómo afectaría al mercado del ganado vacuno? Son problemas enormes», añadió.
Asimismo, indicó que otro motivo de preocupación son las personas que comen carne de venado contaminada por la caquexia crónica, que puede contener proteínas infecciosas conocidas como priones.
Osterholm dijo que la gente está expuesta a los priones a través del consumo de carne contaminada, si bien explicó que todavía no está claro qué haría falta para que el prión infectara realmente a las personas tras la ingestión.
«Tenemos muy pocos datos sobre el cambio de cepa a lo largo del tiempo en la mayoría de los cérvidos cazados en este país. ¿Cómo la controlamos en humanos? ¿Cómo la detectamos?», continuó.

Leer más

Increíble. EU enfrenta escasez de huevos por la gripe Aviar y pérdida significativa de gallinas ponedoras

Estados Unidos enfrenta la escasez de huevos debido a la propagación de la gripe aviar, consigna CNN, remitiéndose a Emily Metz, directora ejecutiva del American Egg Board, una organización nacional dedicada a la comercialización de productos derivados del huevo.
Las granjas perdieron 17,2 millones de gallinas ponedoras en noviembre y diciembre, casi la mitad del conjunto de aves afectadas por el virus en 2024, indicó el Departamento de Agricultura EU (USDA, por sus siglas en inglés). Recuperar la cabaña de gallinas ponedoras llevará varios meses.
En este contexto, los huevos alcanzaron un precio récord en los mercados minoristas del país, al llegar a un promedio de 4,33 dólares la docena, reveló el departamento.
Mientras, en términos interanuales, para noviembre, el costo había ascendido un impresionante 37,5 %.
El problema de la escasez ya se ha sentido en las grandes cadenas de supermercados. Por ejemplo, en una tienda de la cadena King Cullen, en Island Park, Nueva York, un cartel en el estante vacío de huevos decía «como parte de la influenza aviar, ciertas variedades de huevos pueden estar temporalmente agotadas», reporta CNN.
La escasez no es una simple cuestión de oferta y demanda, sino que es la combinación de varios problemas, señala Forbes.
El primero de ellos es la epidemia de gripe aviar, que ha afectado a casi 110 millones de aves, incluidas las gallinas ponedoras, desde enero de 2022, lo que lo convierte en el peor brote de esa enfermedad en la historia de Estados Unidos.

Leer más

Aconseja especialista moderar el uso del teléfono celular para evitar tendinitis u otras complicaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a moderar el uso del teléfono celular y tabletas electrónicas con el fin de evitar lesiones en las manos o muñecas.
“La tendinitis del pulgar, rizartrosis o tendinopatía de Quervain son algunas de las complicaciones médicas que pueden surgir por el uso desmedido de los celulares”, explicó la jefa de Servicio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.
Asimismo, la especialista comentó que, entre los síntomas se encuentran: rigidez del pulgar; dolor en la base de alguno de los dedos; sensibilidad en la zona; hinchazón; incapacidad de realizar ciertos movimientos; dificultad para sostener objetos, pellizcar y/o dedo que se traba o se atasca.
Igualmente, la doctora Díaz Rodríguez dijo que los conocidos Dedo en gatillo y Dedo de smartphone, son provocados por una tendinitis, convirtiéndose en padecimientos que en los últimos años han cobrado fuerza, debido a que las personas no usan la posición correcta al sostener los teléfonos o las tabletas digitales.
Al respecto, la médica familiar añadió que la forma correcta de sostener el teléfono, para prevenir los anteriores problemas, consiste en agarrarlo con las dos manos y los pulgares pulsando la pantalla; pues de este modo no se usa como sostén al dedo meñique y no se fuerza el uso del pulgar.

Leer más

Falta de agua y recorte del presupuesto a los bomberos propició el desastre natural en California

El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, afirmó este domingo que los masivos incendios forestales de Los Ángeles serán uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos, al tiempo que pidió una investigación independiente sobre el suministro de agua local.
«Creo que será (el peor desastre) en términos de los costos asociados, en términos de la escala y el alcance», señaló el gobernador demócrata en una entrevista al programa ‘Meet the Press’ de NBC News, al ser preguntado si creía que el desastre estaría entre los peores desastres del país norteamericano.
Por otra parte, Newsom anunció una investigación independiente sobre los problemas de suministro de agua, incluido el hecho de que un embalse que abastece a Pacific Palisades, uno de los barrios más afectados, no estuviera lleno.
En ese sentido, señaló que quiere saber «qué diablos pasó» y reunir los hechos.
Asimismo, rechazó las afirmaciones de que la pesquisa «pasaría la culpa» a alguien más y dijo que tiene «plena fe en la comunidad» y en los «líderes», en relación a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Leer más

El origen del fentanilo en medicamentos como OxyContin, avalado por la FDA, propicio la crisis del opioide

Hace años, una postal se repite en EU.: personas desplomadas en las calles o que caminan encorvadas, a punto de caer. Somnolientas, sin control de sus movimientos. Con la piel reseca y cuerpos delgados al borde de la inanición. Sucias, despeinadas, con la mirada perdida. Demacradas. Casi muertas en vida.
Son las víctimas de la epidemia de opioides que hoy padece ese país, que se gestó en los años 90 a través de la venta legal de medicamentos para tratar el dolor, que produjo a una generación de adictos y que luego mutó al lucrativo mercado ilegal de fentanilo en el que colaboran conocidos cárteles mexicanos y narcotraficantes estadounidenses que nunca son mencionados en ese país.
Con un promedio de 80.000 muertes al año, según datos oficiales, los opioides, en particular el fentanilo, se han convertido en la droga más letal. Nunca antes habían fallecido tantas personas en tan poco tiempo por el consumo de una sustancia en EU, el país que, como confirman cada año los informes de Naciones Unidas, es el mayor consumidor de drogas legales e ilegales a nivel mundial y que, a lo largo de su historia, ya padeció otras epidemias de heroína y cocaína.
El fentanilo es, también, un factor de conflicto diplomático. Ningún Gobierno de EU ha asumido jamás su responsabilidad en el consumo de drogas ilegales, ni su falta de políticas de prevención y de salud. Suele limitarse a culpar a los cárteles latinoamericanos.
Al igual que sus antecesores, ese es el eje del discurso de Donald Trump, quien desde que ganó por segunda vez la presidencia de EU ha reforzado sus ataques a México al culparlo por el tráfico de drogas.

Leer más

Chocan INE y la Jufed. La Constitución y la Ley de Amparo no son ‘negociables’, afirman jueces y magistrados

-La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, calificó como absurdo y ‘narrativa perversa’ que se hable de posibles sanciones para los ciudadanos que participen en la elección judicial.
En conferencia de prensa, Taddei fue cuestionada sobre una declaración de la asociación de jueces y magistrados (JUFED) sobre multas y procesos penales a las personas que participen como funcionarios de casilla.
Taddei afirmó que es absurdo que se apunte contra los ciudadanos y equiparó tal intención con posibles sanciones a periodistas por cuestionar sobre la elección judicial.
Fue más allá, al decir que sería absurdo que se pretenda sancionar a los que voten, escuchen, hablen y sueñen sobre el proceso.
Dijo que es falso y reiteró el calificativo de ‘perverso’ para medios y periodistas que quieran fijar tal narrativa.
Luego de la declaración, la Jufed afirmó en un comunicado que es una ‘advertencia’ basada en el marco legal.

Leer más