FGR pide a Netflix suprimir contenido erótico de la serie ‘Luis Miguel’ por violar el derecho de la intimidad

La Fiscalía General de México habría exigido a la empresa estadounidense de entretenimiento televisivo Netflix eliminar las escenas eróticas que protagonizó la actriz Camila Sodi, en la serie sobre el cantante mexicano Luis Miguel, en donde interpreta al personaje de ‘Érika’, inspirado en la expareja del artista, Issabela Camil.
Según la prensa nacional, Camil habría puesto una denuncia ante la Fiscalía de su país en el 2023 contra los creadores de ‘Luis Miguel, la serie’, al señalar que la divulgación de varias escenas de esa obra audiovisual habrían violado su derecho a la intimidad sexual.
La medida contra la serie, una de las de mayor audiencia en la plataforma digital y transmitida por primera vez en el 2018, se habría producido como respuesta a la denuncia de Camil, debido a que en la trama televisiva se muestran varios encuentros entre ‘Érika’ y el cantante, al representar los momentos que vivieron durante su relación amorosa.
Y es que justamente el nombre del personaje que hace vida amorosa con el artista en la serie, es el mismo de Issabela Camil, nombre artístico de Érika Ellice Sotres Starr, quien, además, habría pedido una compensación millonaria por el uso de su imagen sin su permiso.
De acuerdo con medios locales, la resolución de la Fiscalía habría sido notificada el pasado 31 de enero y en ella daban 5 días para que Netflix eliminara el polémico contenido demandado por Camil, que hasta el momento no ha sido modificado, mientras se espera una decisión de la Justicia mexicana.

Leer más

¿Deprimido? Especialistas recomiendan buscar ayuda profesional para mejorar la salud mental

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre la importancia de reconocer los signos de la depresión y buscar ayuda profesional para mejorar la salud mental y evitar que esta afecte la calidad de vida.
«La depresión no es solo tristeza, es una condición compleja que afecta el estado de ánimo, la energía y las emociones. Es fundamental escuchar lo que nuestro cuerpo y mente nos están diciendo. Si sientes que algo no va bien, es crucial hablar con un profesional para poder manejarlo de manera adecuada», comentó la psicóloga del Hospital General (HGZ) de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
La depresión puede manifestarse de diferentes maneras, tales como falta de energía, pérdida de interés en actividades cotidianas, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito y el sueño, entre otros.
La terapia psicológica es un proceso de autoconocimiento y confrontación personal que permite al paciente entender sus pensamientos y emociones, y así poder superarlos. «A veces, lo que necesitamos es poder expresar lo que sentimos en un espacio seguro, sin juicios. El acompañamiento de un profesional es esencial para poder encontrar estrategias que nos ayuden a salir adelante», dijo.
La psicóloga también hizo énfasis en que el tratamiento de la depresión no solo se basa en terapia, sino que también es fundamental llevar una vida saludable. «Realizar ejercicio, comer bien, descansar lo suficiente y reducir el estrés son factores clave en el manejo de la depresión», subrayó.

Leer más

Sorpresivo retiro de EU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA

El presidente estadounidense, Donald Trump, emitió este martes una orden ejecutiva, retirando a EU del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Desde hace tiempo, los partidarios de Trump han acusado al consejo de parcialidad contra Israel. El organismo en repetidas ocasiones ha criticado al Estado hebreo, responsabilizándolo de violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza y en Cisjordania.
Por su parte, la financiación de la UNRWA ya fue suspendida por el expresidente Joe Biden tras los reportes de que personal de la agencia había participado en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Ambas decisiones ya habían sido tomadas por Trump durante su primer mandato.
Además, según Reuters, Trump habría declarado que la financiación estadounidense a la ONU en su conjunto es desproporcionada. «El potencial de la ONU es fantástico, si se gestiona adecuadamente. Tiene un potencial tremendo, pero no está a la altura», indicó.
El mandatario estadounidense también firmó una orden para revisar la participación en la Unesco. Anteriormente, Politico informó que la orden ejecutiva también exigirá al secretario de Estado, Marco Rubio, que revise e informe a la Casa Blanca qué organizaciones, convenciones o tratados internacionales «promueven sentimientos radicales o antiamericanos», con especial atención a la Unesco.

Leer más

10.5 millones de ilegales que aumentó en 2023 en EU el 4.5 son mexicanos, revela un análisis de BBVA México

Entre 1995 y 2023, la población migrante en Estados Unidos pasó de 25.2 a 51.5 millones de personas, un incremento de 104%, es decir, un poco más del doble, en tan sólo 28 años.
Luego de la pausa por la crisis sanitaria en 2020 y 2021, la migración registró un fuerte impulso en los siguientes dos años. En 2022, el incremento fue de 4.2% y para 2023 de 4%, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México, de la Fundación BBVA México, A.C.
Según el análisis de BBVA México y con cifras de la Current Population Survey, Annual Social and Economic Supplement, en 2023 había en Estados Unidos 51.5 millones de migrantes, de los cuales más de la mitad procedían de América Latina y el Caribe.
Detalla que en 2021 había 10.5 millones de migrantes no autorizadas, población que en 2007 alcanzó su máximo con 12.2 millones de personas, y desde entonces se observa una lenta tendencia a la baja hasta 2019.
De los 10.5 millones de población migrante no autorizada en Estados Unidos, 4.05 millones son mexicanos, cifra que representa el 39% del total. De América Central, las estimaciones arrojan una cifra de 2.15 millones, es decir, el 20%.

Leer más

Guerra económica. Aranceles impuestos por EU repercutirán más en la economía de canadienses y mexicanos

El presidente de EU, Donald Trump, impuso este sábado aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China.
Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se precisa que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.
Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.
La implementación de aranceles podría encarecer una serie de productos que EU importa de sus vecinos. Así, entre los productos mexicanos que ahora se volverán más caros se encuentran las frutas y verduras, la cerveza, los licores y los artículos electrónicos.
En 2023, EU importó más de 45.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, incluidas fresas frescas, frambuesas, tomates y carne de vacuno, según infografías del Departamento de Agricultura estadounidense.

Leer más

Musk duda de la capacidad y voluntad de México para derrotar a los cárteles sin “la participación de EU”

El multimillonario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EU (DOGE, por sus siglas en inglés), Elon Musk, señaló este sábado en su cuenta de X que no confía en que México tenga la capacidad de derrotar a los cárteles de drogas sin la participación estadounidense.
«En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de EU», señaló el magnate.
La publicación de Musk llega después de que el presidente de EU, Donald Trump, firmara órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a los productores mexicanos hasta que el país vecino «coopere en la lucha contra las drogas».
Dichas tarifas, al igual que las impuestas a China y Canadá, se deben «a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo, comunicó Trump en sus redes sociales.
En este contexto, la Casa Blanca denunció que las organizaciones mexicanas de narcotraficantes han establecido «una alianza intolerable» con el Gobierno del país latinoamericano.

Leer más

Otro accidente aéreo. Avión comercial con seis pasajeros se impacta con un centro comercial en Filadelfia

Un avión pequeño comercial con seis personas a bordo se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, Pensilvania, lo que provocó incendios en la zona, informaron las autoridades, que no han dado un balance aún de posibles víctimas y heridos.
“Esto es lo que hemos aprendido hasta ahora. Un Learjet 55 se estrelló alrededor de las 18.30 hora local después de despegar del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia. Se informó que había seis personas a bordo”, ha informado el secretario de Transporte, Sean Duffy.
El canal ABC6, que reporta “varios muertos”, indica que el avión se estrelló cerca de un cruce de avenidas en la mayor ciudad de Pensilvania, y que puede haber chocado contra varios edificios y vehículos.
De acuerdo con CBS News Philadelphia, los equipos de emergencia respondieron a una explosión en el noreste de Filadelfia después de que un pequeño avión se estrellara cerca de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, confirmó la policía.
El avión se dirigía al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en Missouri. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) liderará la investigación y proporcionará todas las actualizaciones”.

Leer más

¿Culpables? Trump acusa al relajamiento de los estándares del sistema de aviación por la tragedia área

El presidente estadounidense Donald Trump se ha dirigido a la nación en rueda de prensa para ofrecer actualizaciones sobre el accidente aéreo que se produjo la noche del miércoles en Washington D.C.
«Lamentablemente, no hay supervivientes. Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, y una tragedia de proporciones terribles», afirmó el presidente.
«Esto ha conmocionado a mucha gente, incluso de otros países que estuvieron en el vuelo. (…) En Rusia, tenemos un contingente ruso de gente muy talentosa que desafortunadamente estaba en ese avión. Sentimos mucho su pérdida. (…) Sólo podemos empezar a imaginar la agonía que están sintiendo», declaró Trump.
El mandatario arremetió contra el expresidente Joe Biden por rebajar los estándares de empleo para el control del tráfico aéreo. Recordó que después de asumir la presidencia por primera vez en 2016 elevó los estándares de empleo en este ámbito por que «siempre sentía que este era un trabajo que debía ser de inteligencia superior».
«Y luego, cuando dejé el cargo y Biden lo asumió, los cambió de nuevo a un nivel más bajo que nunca. Yo ponía la seguridad por encima. Obama, Biden, y los demócratas ponían la política por encima», condenó.

Leer más

El Maximato. Se distrae Sheinbaum con la polémica del rebautizo del golfo de México con los ‘narcoterroristas’

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves la carta que su Gobierno le envió a Google para explicarle por qué no puede modificar el nombre del golfo de México en su plataforma de mapas, como hizo la empresa tecnológica después de que el mandatario Donald Trump ordenó que se rebautizara como «golfo de América».
En la misiva enviada a Google, se expone que tienen 12 tratados bilaterales vigentes en el que se plasma que es el golfo de México, de manera que se asegura su «reconocimiento en el orden jurídico internacional y por ende su validación el marco legal de los dos países».
«La denominación tiene un origen histórico ampliamente documentado», se lee en la misiva enviada al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. «Ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los EU de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha, en forma ininterrumpida», dice.
Igualmente, afirma que no se trata de «una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente», tanto que se ha erigido en una «costumbre internacional».

Leer más

En calidad de prueba China crea arma de alta potencia capaz de dañar o desactivar armas enemigas

China ha anunciado un avance significativo en su programa secreto de armas de microondas de alta potencia, afirmando que el sistema que están desarrollando sobrevivió a 5.000 disparos de pulsos intensos en una prueba, según el medio local South China Morning Post.
Se trata de Hurricane-3000 (HPM3000), un arma capaz de generar pulsos electromagnéticos de hasta 80.000 voltios, es decir de una intensidad comparable a una explosión nuclear. Esta enorme potencia permite dañar o desactivar los componentes electrónicos de armas enemigas, incluidos enjambres de drones.
El sistema, que todavía se encuentra en pruebas de laboratorio a cargo de China’s North Industries Group Corporation (Norinco) y aún no está listo para su despliegue inmediato, es capaz de detectar objetivos a una distancia de hasta seis kilómetros.
En la mayoría de los casos, las armas de microondas de alta potencia (HPM, según sus siglas en inglés) incluyen una antena de tipo parabólico con múltiples grados de rotación para atacar objetivos. Sin embargo, el Hurricane-3000 utiliza tecnología de transmisión de ondas por matriz en fase, reportó, el portal especializado Interesting Engineering.
De acuerdo con los investigadores que participan en el proyecto, esto permite «enfocar con precisión la energía, aumentando su alcance efectivo y mejorando los efectos de daño, lo que permite ataques simultáneos a múltiples objetivos».

Leer más