Crea la SSCP una Fuerza Especial Élite para el combate del crimen organizado en México

Sin anuncios oficiales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha impulsado la creación de una policía civil altamente especializada, que contará con un grupo élite para operaciones contra el crimen organizado.
Según Milenio, este cuerpo tendrá facultades para la prevención, investigación y reacción a delitos y situaciones de alto impacto, una tarea que ha sido posible gracias a las recientes reformas constitucionales que facultan a la Secretaría para el combate al crimen.
En esa línea, se prevé la constitución de la Unidad Nacional de Operaciones (UNO), un grupo élite que estará conformado por policías altamente especializados, cuyos integrantes ya han participado en operativos desplegados en zonas azotadas por el narcotráfico, además de nuevos reclutas.
De hecho, el medio afirma que muchos de esos agentes profesionalizados han sido parte fundamental para la captura de los «generadores de violencia» en el norte de México, como en Sinaloa, un enclave duramente azotado por la ‘guerra’ entre dos facciones del narco.
Del mismo modo, se habrían involucrado en el inédito operativo de extradición a EU de líderes del crimen organizado, que autorizó el Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Leer más

Pleitesía de Trump. Se desvive en elogios presidente de EU a Bukele; “gracias por acoger a los criminales”

El presidente de EU, Donald Trump, agradeció a su par de El Salvador, Nayib Bukele, por acoger a los presuntos «criminales» que ha enviado Washington al país centroamericano.
«¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!», escribió Trump en su cuenta en X.
Bukele informó que en la noche del domingo, mediante un operativo militar conjunto con EU, fueron trasladados, de EU a El Salvador, «17 criminales extremadamente peligrosos» vinculados a la banda Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
«Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños», aseguró el presidente salvadoreño, a la vez que indicó que «esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».
El Salvador, a raíz de un acuerdo al que llegó con EU—durante una visita del secretario de Estado, Marco Rubio—, comenzó a recibir personas deportadas por la administración de Trump, encerrándolas en su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Leer más

Incautan 10 millones de litros de diésel de un buque aparcado en el puerto de Tampico; no hay detenidos

utoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Este aseguramiento es calificado como “histórico” y representa un duro golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos en el país.
La operación, coordinada por el Gabinete de Seguridad, contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
El operativo se llevó a cabo tras intensas labores de inteligencia e investigación que permitieron identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes.
Sin embargo, al ser interceptado, se descubrió que transportaba una gran cantidad de diésel de procedencia ilegal. Además, se realizaron cateos en predios ubicados en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron más evidencias relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.

Leer más

ONG’s denuncian presunta ‘venta de niñas’ y trata de personas en CJ; en 2024 se registraron 665 denuncias

Organizaciones mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportó que en esta urbe fronteriza criminales están presuntamente vendiendo niñas.
“En 2024 se tuvo un registro de 665 mujeres y niñas que colocaron una denuncia por trata. O sea, que fueron a la Fiscalía y pusieron una denuncia. Sabemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, expuso a EFE la representante de la Red Mesa de Mujeres, Yadira Cortés.
La activista, quien calificó de “alarmante” la situación, explicó que el aumento de denuncias ha coincidido con el crecimiento de la población en tránsito, pues la fronteriza Ciudad Juárez es uno de los principales puntos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos.
“Creemos que pueden ser principalmente las víctimas, pero por supuesto no dudamos en que sean también personas, mujeres, niñas de la propia ciudad”, comentó.
La alerta crece después de que Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH, advirtió al ‘Diario de Juárez’ a comienzos de marzo que esta urbe es “una de las ciudades en las que más se da la trata de personas“, hay casos de presunta venta de niñas y la incidencia está “al mismo nivel” que playas como Cancún o Puerto Vallarta.

Leer más

Exhorta IMSS a la población a mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión

Con el objetivo de promover acciones para evitar brotes epidemiológicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte orienta sobre las medidas de prevención ante el sarampión, enfermedad causada por un virus del mismo nombre.
“El sarampión es una enfermedad viral que se contagia rápido y fácilmente, de persona a persona, por la diseminación de gotitas que contienen el virus y que se encuentran suspendidas en el aire al toser, hablar o estornudar; también por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.”, explicó la coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, doctora Perla Yadhira González Andalón.
Agregó que: “una persona enferma puede contagiar a otros, desde 4 días antes y hasta 4 días después de comenzar el exantema (erupción), y la enfermedad puede comenzar a presentarse entre 7 y 21 días de haber estado expuesto al virus”.
En ese sentido, es imperativo estar atento a las manifestaciones clínicas, inicialmente se presenta: fiebre, tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis (ojos rojos y secreción ocular); de dos a cuatro días después, comienzan a aparecer un exantema o erupciones cutáneas, conocidas como maculopapulares, es decir, manchas y ronchas color rojizo pequeñas, las cuales pueden durar alrededor de 4 a 7 días y posteriormente desaparecer.

Leer más

-Inicia la atropellada elección de juzgadores

A partir de ayer domingo 30 de marzo y durante 60 días más que es el tiempo autorizado para los aspirantes a ocupar cargos de juzgadores en el Poder Judicial Federal (PJF), podrán llevar a cabo sus campañas para permanecer en el cargo o para integrarse a este importante Poder de los 3 que forman lo que aún queda de la incipiente democracia mexicana.
Se elegirán 882 cargos, entre los que están ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); integrantes del Tribunal de Disciplina Administrativa; magistrados de circuito y jueces de distrito de entre aproximadamente 5, 379 candidatos.
Elección que desde sus comienzos, del planteamiento de la reforma judicial, estuvo plagada no solamente de errores de procedimiento, sino lo más grave, de acciones de inconstitucionalidad que las autoridades correspondientes entre las que están el Congreso de la Unión, no observaron y autorizaron se llevaran a cabo.
A lo que hay que sumar el grave recorte presupuestal que se hizo al Instituto Nacional Electoral (INE), con toda la intención de que esta reforma y especialmente la elección no se pudiera llevar a cabo en la forma adecuada, ya que de un presupuesto solicitado de 13 mil 205 millones de pesos para realizarla, los legisladores solamente le autorizaron 6 mil 219 millones, reduciendo lo solicitado en un 52.9 %, lo que arrojó como consecuencia que solamente se puedan instalar en 50 % de las casillas que originalmente se autorizaron.

Leer más

¡Uy qué miedo!

“Hace 36 años se fue a rumbear al cielo mi inolvidable amigo Chico Che, descanse en Paz un consentido del pueblo”, escribió el respetado amigo Carlos Darío Arcos, músico y cantante, director de la popular banda Rams.
Quizá el nombre de este Ciclón del Sureste (Tabasco) no se identifique de inmediato por ser simplemente Francisco José Hernández Mandujano.
Un nombre desconocido en el ambiente musical rumbero de nuestro país.
Sin embargo, su ingenio musical sigue vigente haciendo bailar, vibrar y delirar al más tímido, al más culto, al más tullido, al más ladrón, con temas cotidianos ocurrentes que difunden la idiosincrasia de los barrios mexicanos.
Nos referimos a quien en vida llevó el nombre artístico derivado de los hipocorísticos usados en el español hablado en Tabasco: “Chico”, por Francisco y “Che”, por José.
La propia presidenta de la República Claudia Sheinbaum, y su amiga la gobernadora Rocío Nahle “movieron el bote” en su juventud con ese ritmo pegajoso, gracioso y hechicero que cruzó las fronteras hasta llegar a Las Vegas, donde hizo pecar y “rumbear” torpemente a casi todos los apostadores.
El verdadero Ciclón del Sureste –con su enorme carisma y overol bien puesto–, integró el grupo “La Crisis”, con un estilacho tropical único que con el tiempo formó parte del legado musical de México al mundo.

Leer más

-Arrancó la elección de Poder Judicial…

*** ¡Votar copiosamente es el antídoto! Pues “haiga sido como haiga sido”, ya arrancaron las campañas de candidatos a ocupar los diversos cargos de juzgadores del Poder Judicial, mismo ha sido muy cuestionado por muchos, pero el caso es que ya está en puerta y a los ciudadanos no dejan solo dos opciones… no votar en ese proceso y dejar que el gobierno haga de las suyas colocando a quienes a ellos les convenga…o bien, asistir a votar copiosamente por aquellos candidatos que son los más preparados y los que se encuentren verdaderamente alejados de intereses de partidos y que cuenten con suficiente solvencia moral y profesional… no dejarles los espacios a Morena, la 4T o cualquier otro partido político… en menester privilegiar todos los relacionados con la importacilidad…
*** ¡Las señales de la mano negra! Y sí, afortunadamente hemos ido conociendo a algunos aspirantes que francamente son una revelación y que representa garantía para los ciudadanos… Y si la elección de juzgadores llega a ser realmente limpia y pulcra como debiera de ser, entonces seguramente no llegarían personajes como las hoy muy cuentinadas ministras de la SCJN, Lenia Batres o Jasmín Esquivel Y es claro que si esas magistradas que han estado durante mucho tiempo en el ojo del huracán, pero no precisamente por hacer un buen trabajo, entonces la elección habría sido manipulada…
*** ¡No será tan difícil! La mecánica para la elección de juzgadores consiste básicamente en que los ciudadanos consultemos los nombre y curriculas de los candidatos a los diversos cargos del Poder Judicial al tiempo en el que los candidatos se promocionen por los medios de comunicación y redes sociales señalando el color de la boleta en las que aparecen y el número que les fue asignado…

Leer más

La UE descarta levantar las sanciones antirrusas hasta que no se establezca una paz justa en Ucrania

La Unión Europea (UE) no levantará las sanciones antirrusas hasta que se resuelva el conflicto ucraniano, declaró el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista con el canal francés LCI.
«Las sanciones seguirán en vigor hasta que se establezca una paz justa y duradera en Ucrania», dijo. Según Von der Leyen, las sanciones son muy importantes porque «hacen daño» a Moscú.
Por su parte, la Comisión Europea declaró que sería posible que la UE suavice o levante las sanciones antirrusas solo cuando las tropas rusas se retiren de los territorios que Occidente considera ucranianos, informa Reuters.
«La retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones», afirmó en un comunicado la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Anitta Hipper.
En las conversaciones bilaterales que finalizaron en Riad (Arabia Saudita) el lunes, las delegaciones de Moscú y de Washington acordaron tomar medidas para restaurar la navegación segura en el mar Negro y asegurar que las infraestructuras energéticas en Rusia y Ucrania queden fuera de las hostilidades entre los dos países.

Leer más

Cruzan acusaciones Trump y Zelenski; el gobernante de EU amenaza a Ucrania si no firma el acuerdo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington, declaró este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.
En sus declaraciones ante la prensa, el mandatario estadounidense también advirtió al líder de Kiev que si no firmara el trato, enfrentaría grandes problemas. «Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y, si lo hace, tendrá problemas, grandes, grandes problemas», aseveró Trump.
Además, mientras se encontraba a bordo de su avión Air Force One, declaró que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. «Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende», afirmó.
Anteriormente, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente» del documento anterior.
En este contexto, desde varios medios informaron que en Ucrania ven el nuevo acuerdo sobre el subsuelo como un «robo» o «reparaciones» de guerra. Funcionarios ucranianos consideran que los beneficios económicos del acuerdo irán al extranjero y profundizarán la dependencia ucraniana de Washington.

Leer más