No cuadran las cuentas de Cuitláhuac. Sedarpa detecta irregularidades administrativas en el gobierno saliente

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, declaró que se abrieron carpetas de investigación por el proceso entrega-recepción de la administración del exgobernador Cuitláhuac García a la hoy gobernadora Rocío Nahle García.
En entrevista, expuso que los expedientes se integraron por irregularidades administrativas que se detectaron, los cuales se encuentran en la Contraloría del Estado.
El titular de la Sedarpa aclaró que ahora corresponde a la Contraloría General del Estado el iniciar los procesos administrativos o presentar las denuncias penales en los casos que así proceda.
“Eso lo manejamos con transparencia, si lo buscan, todas las carpetas ahí están. Eso lo presenta la Contraloría, no puedo informar cuántas carpetas se abrieron, ahí solamente con Contraloría, no lo tengo ahorita a la mano”, expuso.
Reconoció que si se detectaron irregularidades administrativas como lo fue falta de algunos bienes que se solicitaron a los anteriores funcionarios.

Leer más

Malos juzgadores, responsables “del cambio”

Buen día apreciado lector:
Como todos sabemos y padecemos, vivimos tiempos hartamente complicados.
Hay mucha insensibilidad e irresponsabilidad en el servicio público y el poder judicial federal o de los estados no escapa a ese cáncer que prácticamente ya lo tiene en “rigor mortis” provocado por sus propios errores.
Si bien gran parte de la sociedad no ha estado de acuerdo con la forma en que abruptamente se están cambiando los cimientos al Poder Judicial, hay acciones negativas de muchos de sus representantes que poco se conocen.
Entre ellas, recién nos enteramos de los casos de Keren, del caso de una joven mujer xalapeña que creo ya hace nueve años y sin pruebas decisivas fue acusada de secuestro y a la vez secuestrada en esta capital y llevada a Tlaxcala donde con su hija menor permanece encarcelada a 50 años. Su familia no se ha cansado de rogar por ella y ni quien se inmute.

Leer más

Aprehenden al “Tláloc”, líder de una célula criminal que opera en la región del Istmo de Tehuantepec

La Secretaría de Marina Armada de México (Marina) informó este viernes sobre la detención de José Benito Tláloc González Espinoza, alias “Tláloc”, presunto líder de una célula criminal que opera en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
De acuerdo con un reporte de la Marina, el grupo del crimen organizado operaba principalmente en el municipio de Matías Romero.
Asimismo, el grupo delincuencial, encabezado por “Tláloc”, es señalado por supuestamente recurrir a actividades comerciales lícitas como fachada para encubrir operaciones ilícitas, entre ellas el tráfico ilegal de hidrocarburos.
Entre las empresas que utilizaba la célula criminal se encuentran una gravera, hoteles y bodegas, según el comunicado de la Marina.
Las ganancias obtenidas por las empresas fachada presuntamente se empleaban para financiar actividades de extorsión y cobro de piso mediante células armadas que mantienen control territorial mediante amenazas y violencia focalizada.

Leer más

Brote de sarampión provoca la muerte de un paciente en Chihuahua no vacunado con diabetes “mal controlada”

Un hombre mexicano de 31 años con sarampión, que no se había vacunado contra la enfermedad, falleció este viernes en Chihuahua, estado en la frontera con Estados Unidos, por un cuadro combinado con diabetes, y es la primera muerte en el país por el actual brote, según informaron autoridades sanitarias.
“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, dijo a medios locales el secretario de salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza.
Apenas la semana pasada, el Gobierno mexicano anunció la primera ‘Semana Nacional de Vacunación 2025’, que ocurrirá del 26 de abril al 3 de mayo, mientras en el año se han detectado 126 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas y de un incremento de casos en Estados Unidos, donde van dos muertos.
De acuerdo con el funcionario estatal, el hombre, de quien no se dio a conocer su identidad, llegó tarde a atender sus síntomas y era originario de Ciudad Juárez, urbe fronteriza con Texas, que concentra la mayoría de los casos en Estados Unidos.
“Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes es decir su diabetes y lamentablemente fallece, lo dictaminamos como una persona con sarampión, de ahí la importancia de la vacuna”, enfatizó Baeza Mendoza.

Leer más

CNDH se contradice. Piedra elogiaba al Comité de la ONU, ahora lo descalifica por su “injerencismo”

Luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunciara el inicio de un procedimiento especial contra el Estado mexicano para investigar las desapariciones forzadas en el país, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aseguró que los organismos internacionales no tendrán injerencia en México.”
No lo vamos a permitir“, dijo durante un acto conmemorativo en el panteón Las Cruces, en Acapulco, Guerrero.
No obstante, en 2020 la propia Rosario Piedra opinaba lo contrario y en una entrevista concedida ese mismo año, calificó como “muy importante” el regreso a México del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
En una entrevista para el programa #EnTrending de TV UNAM publicada el 29 de septiembre del 2020, la titular de la CNDH elogió el trabajo del CED de la ONU durante las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Yo creo que sería muy importante que este Comité volviera a venir, porque ya estuvo cuando estaba en pleno auge la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y ellos llevaron una investigación muy seria y profunda, pero que en aquel entonces el gobierno de Peña Nieto no les permitió avanzar ante ciertas líneas de investigación que conducían a algunas autoridades de allá del estado de guerrero”, dijo Piedra Ibarra.

Leer más

Ejército de EU asume control de la franja paralela a la frontera con México para mayor control migratorio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó este viernes al Ejército de EU a tomar el control sobre terrenos federales en la frontera con México, con el fin de avanzar en su política migratoria.
En una orden presidencial emitida en la tarde de hoy, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos en mención para permitir “actividades militares” en unas instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono.
El traspaso de terreno deberá comenzar en los próximo 45 días, según indicó el documento, que menciona en específico solamente a la llamada “Reserva Roosevelt”, una estrecha porción de tierra – de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México por unos 1,000 kilómetros desde Nuevo México hasta California.
El memorando de hoy no detalla qué actividades realizará el Ejército estadounidense en estos terrenos ni con qué objetivo.
Sin embargo, a mediados de marzo, el diario The Washington Post adelantó que el Gobierno estaba evaluando una propuesta para dar potestad al Ejército de EU para detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.

Leer más

Se abren las puertas. Ceci Flores se reúne con la secretaria de Gobernación para esclarecer los desaparecidos

La madre buscadora de Sonora, Cecilia Flores, se reúne este viernes con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como parte de la mesa de diálogo sobre la agenda por desaparición y búsqueda de personas.
En su intervención, Flores dijo que en este tipo de reuniones es necesaria la presencia de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, y confío en que esta reciba pronto a los familiares de víctimas de desaparición.
Ceci Flores también agradeció la presencia de Martha Yuridia Rodríguez Estrada, titular de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, pues dijo que nunca antes la había visto, ni tenía las puertas abiertas para recibir a las madres buscadoras.
Por su parte, la secretaria Rosa Icela Rodríguez ofreció crear un equipo multidisciplinario para atender a víctimas y familiares.
“No vamos a tener un tema de omisiones, no vamos a permitir la corrupción en lo relativo a los desaparecidos”, ofreció.

Leer más

Corte batea controversia constitucional del INAI de Chihuahua por extemporánea y por carecer de facultades

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una controversia constitucional promovida por el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP) en contra de la reforma constitucional que eliminó siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El pasado 21 de febrero el alto tribunal recibió la impugnación presentada por el órgano garante de la transparencia de Chihuahua en contra del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre del año pasado.
Dicha controversia constitucional fue turnada al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien el 7 de abril decidió desechar el recurso de control constitucional.
El ministro afirmó que la dependencia local carece de legitimación para promover controversias contra la Federación; asimismo, señaló que ya no es posible impugnar reformas a la Constitución luego de que se aprobó en octubre del año pasado la reforma de supremacía constitucional.
En noviembre del año pasado, la mayoría calificada de Morena y sus aliados en el Congreso federal avalaron la desaparición de siete órganos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el propio INAI, entre otros.

Leer más

“China luchará hasta el final” en la guerra arancelaria con EU: embajada; caricaturiza a Trump

La Embajada de China en Washington decidió responder a la guerra de aranceles desatada por el presidente estadounidense Donald Trump con una caricatura, en la que se muestra el «abuso» que, para Pekín, constituye la política desatada por Trump.
«Frente a la hegemonía y el acoso, recuerde esto: ‘Dele un centímetro al abusador y le tomará una milla’, se lee en una primera imagen.
En la segunda, aparece el ‘Tío Sam’, representación alegórica de EU, golpeando con un mazo a un hombre. En las siguientes viñetas, el hombre tiene una golosina y el Tío Sam le dice: «No tomes represalias, serás recompensado «, tras lo cual procede a quitarle el dulce, pedirle que abra la boca e introducirle la porra en la boca.
Se trata de la segunda burla del Ministerio de Exteriores chino hacia EU sobre este tema. Previamente, la portavoz adjunta de la cancillería, Mao Ning, subió a su cuenta de X un meme en el que aparece una gorra con el lema ‘Make America Great Again’ (‘Hacer a EU grande otra vez), cuya etiqueta da cuenta de que fue fabricada en China.
Además, el precio aparece aumentado de 50 a 77 dólares, lo que ilustra el impacto de las medias punitivas sobre el mercado estadounidense.

Leer más