‘Rey en Chiapas’. Reprueban que el alcalde de Oxchuc exija que sea cargado en hombros para aprobar obra pública

Habitantes del ejido El Retiro, municipio de Oxchuc, Chiapas, reportaron que el alcalde, César Gómez López, los obligó a cargarlo en hombros como condición para la construcción de un camino de concreto en la localidad.
De acuerdo con testimonios y videos difundidos en redes sociales, el alcalde fue transportado por pobladores en una silla adornada con palmas, flores y globos, acompañado de música.
La situación ha generado indignación entre la comunidad, al considerarla una forma de humillación y abuso de autoridad.
Según los reportes, tanto Gómez López como su tesorero fueron cargados por al menos dos kilómetros, bajo la expectativa de que la obra pública solicitada se llevara a cabo.
Organizaciones civiles y ciudadanos exigen una explicación y el respeto a la dignidad de los habitantes, y hasta el momento, el edil no ha emitido una respuesta oficial sobre los señalamientos.

Leer más

El tsunami Trump provoca el desplome de las bolsas mundiales por los aranceles; Asia el más castigado

Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían el jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen. Un nuevo arancel de base del 10% sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales “recíprocos” a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad.
En Europa, donde el bloque de 27 países de la UE se enfrenta ahora a un gravamen recíproco del 20%, las bolsas caían entre un 1.3% y un 2%, mientras Bruselas y otras capitales expresaban su indignación.
Los futuros de Wall Street bajaban un 3% antes de lo que se espera que sea una turbulenta apertura en Estados Unidos. El dólar se desplomaba un 2% y se encaminaba a su peor caída diaria desde noviembre de 2022.
En Asia, donde se habían centrado algunos de los aranceles más duros, el índice Nikkei de Japón cayó un 2.7% y se encaminaba a su peor semana en casi dos años.

Leer más

Garrote comercial. Busca Sheinbaum ampliar fabricación de autos que se consumen en México por los aranceles

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó un paquete de medidas para reaccionar ante los aranceles que impuso el presidente Donald Trump.
Entre las 18 acciones, anunciadas en un evento en el Museo Nacional de Antropología e Historia, destacó el objetivo de fortalecer la industria automotriz, que se prevé que sea una de las más afectadas por los aranceles.
El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país, con diálogo con los distintos países del mundo.
También aseveró que el 15 de mayo licitará la construcción de 15 polos industriales del ‘bienestar’ y que el 16 de mayo lanzará una estrategia para “fortalecer y ampliar la fabricación nacional de vehículos”.

Leer más

Fabricante Stellantis despide 900 trabajadores en EU y pausa producción en México y Canadá por aranceles

Stellantis NV anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores en cinco instalaciones de Estados Unidos tras el anuncio arancelario del presidente Donald Trump, al tiempo que pausará de forma temporal la producción en una planta de ensamblaje en México y otra en Canadá.
El fabricante de camiones Ram y Jeep dijo que las plantas estadounidenses afectadas son instalaciones de tren motriz y estampado que proporcionan piezas para las dos fábricas en México y Canadá que están paradas.
La planta de Stellantis STLAM.MI Windsor Assembly, donde se ensamblan las minivans Chrysler Pacifica y Voyager y el Dodge Charger Daytona, estará fuera de servicio durante dos semanas, mientras que Toluca Assembly en México, donde se fabrican el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S, estará fuera de servicio durante abril, dijo la compañía.
Los fabricantes de autos están tratando de averiguar cómo responder a un arancel de importación del 25% sobre los automóviles importados que entró en vigor el jueves. La tasa arancelaria básica de Estados Unidos para las importaciones de automóviles es del 2,5%.
Las firmas que importan vehículos de Canadá o México pueden deducir el valor de las piezas estadounidenses del gravamen del 25%.

Leer más

Kramer contra Kramer. Corte atraerá caso del magistrado vinculado a Cuauhtémoc Blanco destituido del TSJM

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó conocer del amparo promovido por Luis Jorge Gamboa Olea en contra de su remoción como presidente del Tribunal Superior de Judicial de Morelos, orquestada por sus compañeros del pleno.
En agosto de 2023, el entonces magistrado presidente Gamboa Olea presentó un recurso en contra de la modificación del orden del día de la reunión que llevaría a cabo el pleno del Tribunal Superior de Justicia morelense el día 7 de ese mes.
La modificación se hizo para incluir en la discusión la destitución del magistrado de su cargo de presidente del tribunal local y elegir a un nuevo magistrado presidente.
Una jueza de distrito con sede en Morelos sobreseyó en febrero de 2024 el amparo promovido por Gamboa Olea al considerar que su posible destitución no es un acto de autoridad y corresponde a la esfera del autogobierno del Tribunal.
Asimismo, señaló que la modificación del orden del día no se afectó los derechos fundamentales del magistrado y que tuvo la oportunidad de emitir su voto en contra del cambio.

Leer más

Jornada violenta de narcoterroristas en Culiacán. Sicarios atacan con drones a militares cerca de un jardín

Dos militares mexicanos resultaron heridos este jueves tras ser emboscados con drones en las afueras de la ciudad mexicana de Culiacán, en el estado de Sinaloa.
Según los informes de la prensa local, los soldados fueron atacados con explosivos lanzados desde drones cuando patrullaban el área conocida como La Limita de Itaje, muy cerca de un jardín de infantes.
Al momento de la agresión, los uniformados estaban asegurando una casa en la que se habían incautado explosivos, púas para pinchar las llantas y un vehículo. Las víctimas fueron trasladadas inmediatamente a un hospital cercano. Una de ellas se encuentra en estado grave, con riesgo de perder un pie.
Tras el ataque, dos helicópteros de la Fuerza Aérea patrullaron el área. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre lo ocurrido.
En la misma jornada se reportó también un ataque a balazos en una calle de la colonia Amistad, de la misma urbe, que dejó como saldo una persona muerta y dos lesionadas.

Leer más

Alertan a México por la presencia de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa en Oceanía

Las organizaciones criminales mexicanas, principalmente los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, se están introduciendo cada vez más en los mercados de drogas de Australia y Nueva Zelanda, según se desprende de un informe elaborado por la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EU.
Las organizaciones mexicanas colaboran con grupos del crimen organizado y de lavado de dinero en los dos países oceánicos. Así, capitalizan los rentables mercados de la anfetamina y la cocaína en la región.
La agencia estadounidense contempla que los envíos a gran escala de metanfetamina de origen mexicano continuarán. Para ello los cárteles utilizan sofisticados encubrimientos, tanto por vía aérea como marítima, usualmente utilizando transbordos y reexportaciones desde América del Norte y Asia.
Dos mercados mucho más rentables
El motivo de la expansión hacia los mercados de esos dos países es económico, puesto que allí la actividad ilícita es mucho más lucrativa. Así, mientras en México un kilo de cocaína alcanza un valor de hasta 13.400 dólares y en EU de hasta 28.600 dólares en el mercado australiano puede llegar a los 266.300 dólares y en el neozelandés a los 177.600 dólares.
Lo mismo sucede en el caso de la metanfetamina, cuyo precio por kilo llega a los 5.400 dólares en México y a los 2.900 en EU, mientras que cotiza hasta en 190.000 dólares en Australia y 114.200 dólares en Nueva Zelanda.

Leer más

El Maximato. México tiene el potencial para competir con el canal de Panamá: Sheinbaum; apoya a su presidente

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves cuál es la obra de su país que tiene el potencial de competir con el canal de Panamá como vía de intercambio comercial.
Se trata del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ubicado en el sur del país. «Es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa», apuntó la mandataria durante su acostumbrada rueda de prensa matutina, tras recalcar que «el canal de Panamá está saturado».
«Aún con toda esta nueva situación arancelaria, va a seguir existiendo el comercio mundial, de Asia a Europa, de Asia a EU (…) entonces, el (tren) Transístmico sigue teniendo muchísimo potencial», aseveró Sheinbaum.
En ese sentido, destacó que su gobierno presentará esta tarde un plan de inversiones para apuntalar los llamados «polos de bienestar» en todo el país, pero especialmente a los ubicados cerca de los parques industriales.

Leer más

Rusia aprovechara “nuevas ventanas de oportunidades” para elevar el comercio e inversiones en México

Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, según afirmaron este jueves empresarios y autoridades rusas en el primer «Foro Empresarial Rusia-México».
El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurre un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.
En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.

Leer más

Veracruz: campo minado

Los veracruzanos enfrentan en carne propia el campo minado que sembró Cuitláhuac García. Batió récord con los delitos de alto impacto social. Más que una burla es una brutal infamia el discurso oficial de que los ‘morenistas’ no son como sus antecesores o los neoliberales.
Más que los ‘otros’, los morenistas agravian a la sociedad civil con sus discursos demagógicos, huecos y sombríos que han ido destapando la caja de Pandora del intríngulis político del gobierno de Veracruz.
La corrupción y opacidad no solo es la génesis de los cuerpos policiacos, donde la propia gobernadora admite el cese de más de 200 policías por actos de corrupción, si no en la mayoría de las dependencias de la administración pública, que avaló la titular del ORFIS, Delia González Cobos con singular cinismo.
La inseguridad público que provoca el crimen organizado con los 14 cárteles de la droga en la geografía veracruzana, continúa y seguirá siendo el talón de Aquiles del gobierno de la señora Claudia Sheinbaum y de Veracruz con doña Rocío Nahle.
Se demostró con hechos, estadísticas y de las principales agencias de seguridad internacionales y de EU que la estrategia anticrimen del sexenio de talibán de Macuspana fue un auténtico fracaso y con evidentes ligas de complicidad aviesa. Una fiesta para la mafia de los cárteles de la droga.
Veracruz y el país viven un surrealismo político peor al que heredó del viejo PRI. Bastaron seis años del defenestrado gobierno de Morena con Cuitláhuac García para demostrar que la entidad cayó en un retroceso al igual que el resto del país por más de tres décadas.

Leer más