Desbloquean las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo por una jurisprudencia de 2018

Una jurisprudencia emitida en mayo de 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue la razón para que un tribunal federal ordenara desbloquear las cuentas bancarias de la exconductora de Televisión Azteca, Inés Gómez Mont, y su esposo el abogado fiscalista, Víctor Manuel Álvarez Puga.
De acuerdo con la sentencia del amparo en revisión 35/2024, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México resolvió en junio de 2024 confirmar el amparo que un juzgado federal le había concedido a la pareja para el efecto de invalidar el bloqueo de sus cuentas bancarias ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La sentencia del caso señala que el bloqueo de cuentas bancarias mediante la inclusión de personas o empresas en la lista de personas bloqueadas, conforme al artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, solo es procedente a petición expresa de organismos y autoridades internacionales para combatir el lavado de dinero, debido a que se trata de un acto administrativo y no de un procedimiento judicial específico.
Por lo anterior, la citada atribución de la UIF “no puede emplearse válidamente cuando el motivo que genere el bloqueo de las cuentas tenga un origen estrictamente nacional, pues al no encontrarse relacionada con algún procedimiento administrativo o jurisdiccional específico”, puede resultar contraria al principio de seguridad jurídica.
Impulsada por el entonces ministro Eduardo Medina Mora, dicha jurisprudencia fue avalada por la Segunda Sala de la Suprema Corte en una sesión privada y tras la aprobación de cinco amparos en revisión con el mismo sentido.

Leer más

Activistas demandan la destitución el comandante de la plaza de Tamaulipas por la masacre de 2023 en NL

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo exigió a la comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum, la destitución del general brigadier Miguel Ángel Ramírez, actual comandante de la guarnición de la plaza en Tamaulipas, al considerar que su historial de presuntas violaciones a los derechos humanos lo inhabilita para liderar tropas.
“No puede ser un buen ejemplo para la tropa”, afirmó Raymundo Ramos, coordinador del comité en entrevista para Aristegui en Vivo, recordando que el militar enfrenta una carpeta de investigación en el fuero militar y federal.
Asimismo, Ramos hizo un llamado a la mandataria para abordar la militarización y los abusos de las fuerzas armadas en su administración.
Es fundamental que el próximo gobierno garantice que estas violaciones no se repitan y que se establezcan mecanismos de supervisión efectivos sobre las tropas desplegadas en el país.
Esta demanda se produce tras la sentencia de 40 años y nueve meses de prisión dictada contra cuatro militares responsables de la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo el 26 de febrero de 2023.

Leer más

Muere el empresario, filántropo y exatleta olímpico Olegario Vázquez Raña, a los 89 años

La mañana de este viernes 28 de marzo se confirmó el fallecimiento de Don Olegario Vázquez Raña, empresario mexicano, filántropo y exatleta olímpico, a los 89 años de edad, tras problemas de salud padecidos en los últimos meses.
Al momento, no se ha confirmado el motivo detrás de su fallecimiento.
La noticia fue anunciada este día por Grupo Imagen, medio del que fue director, así como de otras empresas, entre ellas Grupo Empresarial Ángeles y Grupo Financiero Multivalores.
“Hoy, en Grupo Imagen, rendimos homenaje a un hombre excepcional. Un visionario cuya trayectoria dejó una huella imborrable en el deporte, la filantropía y el mundo empresarial“, se lee en el mensaje publicado por Imagen Televisión en sus cuentas oficiales de redes sociales.
Vázquez Raña fue uno de los empresarios más influyentes del país, figura clave para el desarrollo de diversos sectores relevantes, como la salud, medios de comunicación, el deporte y la filantropía.
Entre sus principales activos, que le permitieron destacarse por años, se encuentran el Hospitales Ángeles, Imagen Televisión, el diario Excélsior, Grupo Multiva, Hoteles Camino Real y la farmacéutica Kener.

Leer más

Jueves narcoviolento en Sinaloa. Asesinan a 12 personas en diferentes eventos de terror y zozobra

El pasado jueves, una jornada violenta en Culiacán dejó varios sucesos, con un saldo preliminar total de al menos 12 personas sin vida y múltiples incidentes en diferentes puntos de la ciudad.
Los sucesos fueron reportados y videograbados por la ciudadanía que posteriormente los distribuyó en redes sociales.
En la colonia Lázaro Cárdenas, cerca de la zona residencial del mismo nombre, se reportaron dos muertes derivadas de un enfrentamiento armado, además de un incendio en uno de los domicilios; una mujer y un menor de edad resultaron heridos en el mismo suceso.
En la colonia Villas del Real, tres personas fueron asesinadas en otro enfrentamiento, mientras que en la misma área, ya la mañana del viernes, se confirmaron dos nuevos decesos.
En la colonia Los Huizaches, un hombre, identificado como profesor y funcionario público del ayuntamiento de Culiacán fue encontrado sin vida cerca de una secundaria.
En otro punto de la misma colonia, fue hallado un vehículo con explosivos en la misma zona.

Leer más

Hospital Civil y el CAE. Trabajadores piden la intervención de la gobernadora para que les paguen sus salarios

Trabajadores de una firma subarrendadora de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado demandaron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para que les cubran sus percepciones salariales.
Los inconformes denunciaron que la empresa Redari con sede en el puerto de Veracruz no les ha cubierto sus salarios de la primera quincena de marzo, porque argumentan que la Secretaría de Salud no les ha cubierto los servicios que prestan a varias dependencias del gobierno estatal.
Los trabajadores, quienes se mantienen de ‘brazos caídos’ en las instalaciones del Hospital Civil ‘Luis F. Nachón’ y el CAE, urgieron la mediación de la gobernadora para que la Secretaría de Salud normalice los pagos a la firma subarrendadora.
Hicieron un llamado urgente para que la mandataria estatal abra una investigación de las empresas subarrendadoras, porque la empresa Redari se niega a pagar las percepciones salariales de los trabajadores bajo el argumento de “quiebra”.

Leer más

El Garrote comercial. Guerra arancelaria de Trump pone en riesgo el abastecimiento de papel higiénico en EU

Los aranceles anunciados por el presidente de EU, Donald Trump, a la madera blanda canadiense podrían interrumpir la cadena de suministro de este producto de higiene personal: el papel higiénico.
Los planes de la Administración Trump para duplicar los aranceles sobre la madera blanda hasta el 27 %, con la posibilidad de que gravámenes adicionales eleven la tasa a más del 50 %, podrían afectar la disponibilidad de pasta kraft blanqueada de madera blanda del norte (NBSK), un componente clave para la fabricación de papel higiénico y toallas de papel, advirtieron participantes y observadores de la industria citados por Bloomberg.
El NBSK constituye aproximadamente el 30 % del componente de papel higiénico estándar estadounidense y la mitad de la toalla de papel típica, y proviene principalmente de Canadá, según Brian McClay, presidente de TTOBMA, entidad que monitorea el mercado mundial de la pasta.
Además, muchas plantas papeleras estadounidenses dependen de fábricas canadienses individuales, ya que sus propios procesos de producción están adaptados a esa pasta específica.
«Algunas de estas fábricas en Estados Unidos, algunos de los productos de grandes marcas, no solo quieren pasta de madera blanda de Canadá, quieren pasta de madera blanda de esta fábrica en particular; la han estado usando durante 30 años y no cambiarán», dijo McClay, señalando que EU importó alrededor de 2 millones de toneladas de NBSK canadiense el año pasado.

Leer más

México declara la guerra contra la chatarra sin tomar en cuenta el ingreso per cápita de padres de familia

-El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la «comida chatarra» dentro de las escuelas que integran el Sistema Educativo, como parte de una estrategia nacional llamada «Vive Saludable, Vive Feliz».
La medida, que entró en vigor a partir de este viernes 28 de marzo, prohíbe la venta y promoción de todo tipo de alimento identificado como comida chatarra en las 258.689 escuelas del país.
Con esta estrategia, las autoridades mexicanas buscan impactar positivamente en la reducción de casos de niños y adolescentes con sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, o el posible desarrollo de esos padecimientos en su edad adulta.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con esta política sanitaria y alimenticia los centros educativos quedarán libres de esas comidas dañinas y dentro de sus instalaciones sólo se ofrecerán alimentos nutritivos para los infantes.
El plan, señalan las autoridades, también incluye la promoción de actividades físicas en los niños, para que tengan «una infancia más fuerte y feliz». «Desde alimentación y salud visual, hasta prevención de adicciones, haremos de las escuelas espacios de prevención y cuidado», señala la SEP.

Leer más

Golpea con fuerza terremoto a Bangkok; derrumba un rascacielos y se contabilizan centenares de muertos

En redes sociales, se han difundido videos de cómo se derrumbó un rascacielos en construcción en Bangkok debido al potente terremoto de magnitud 7,7 que se registró este viernes en Myanmar, y que también afectó a Tailandia.
La obra de construcción de un nuevo edificio gubernamental de 30 pisos en el norte de la capital tailandesa se convirtió enseguida en una escena de desastre, con muchas personas saltando a los autos para escapar o gritando mientras huían a pie, reportó el periódico Bangkok Post. Instantes después, una nube de polvo y escombros arrasó las calles próximas.
Según datos de los servicios de rescate locales, por lo menos 117 personas se quedaron atrapadas entre los escombros de este rascacielos. El vicegobernador de la capital tailandesa, Tavida Kamolvej, confirmó la muerte de ocho obreros en el sitio y de un individuo más en otro lugar.
El sismo se produjo a las 06:20 (UTC) y tuvo el foco a 10 kilómetros de profundidad. Asimismo, testigos en Bangkok dijeron que la gente corría por las calles presa del pánico cuando el agua se derramaba de las piscinas situadas en las azoteas de otros rascacielos, informó Reuters.
Se informa que se evacúan edificios altos en Bangkok y que el metro dejó de funcionar. El medio local The Nation reveló que el Control de Tráfico Aéreo ha emitido una orden nacional de prohibición de vuelos en todos los aeropuertos de Tailandia.

Leer más

Guerra. Zelenski desconoce la ayuda militar que le brindó EU con Biden como un préstamo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este viernes que Ucrania no percibirá la ayuda militar prestada a su país como una deuda, informan medios locales.
«Agradecemos el apoyo, pero esto no es un préstamo y no lo vamos a permitir», anunció el líder del régimen ucraniano.
«Al menos estamos hablando del pasado. Si hay algunas perspectivas en mente, nuevo apoyo, nuevos paquetes de apoyo, entonces Estados Unidos, probablemente, pueda establecer ciertas condiciones, entendiendo que este equipo no hará nada por nosotros de forma gratuita. Esto es lo que dicen oficialmente», indicó Zelenski.
Además, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente del documento marco anterior».
Asimismo, anunció que esta semana tendrá lugar una reunión urgente a puerta cerrada con la participación de países clave dispuestos a desplegar un contingente en Ucrania. Según Zelenski, Francia, el Reino Unido y la propia Ucrania ya han confirmado su participación en las negociaciones.

Leer más