Arrastra a la bolsa y peso derrumbe de precios de crudo en EU; hunde economía en México

  • La razón del derrumbe es la preocupación de los inversionistas por el rebase de la capacidad en ese país para almacenar crudo y tras conocerse datos de las economías alemana y japonesa que apuntan a una sombría economía global

AN / MÉXICO.- El desplome histórico en los precios del petróleo en Estados Unidos, de 306 por ciento, al tocar un nivel nunca antes visto de -37.63 dólares por barril del crudo WTI (West Texas Intermediate), arrastró al peso y a la bolsa de valores en México.

Los precios del WTI se desplomaron en 55.90 dólares.

La razón del derrumbe es la preocupación de los inversionistas por el rebase de la capacidad en ese país para almacenar crudo y tras conocerse datos de las economías alemana y japonesa que apuntan a una sombría economía global.

En México este desplome arrastró al peso y a la bolsa de valores, en la reanudación de actividades tras el recorte la semana pasada de las calificaciones crediticias soberana de México y de Pemex por parte de Fitch y Moody’s.

El peso cotizaba en 24.05 por dólar, con una pérdida de 1.63% frente a 23.67 pesos el viernes, pero horas antes, en operaciones internacionales, llegó a depreciarse hasta las 24.18 unidades.

“El creciente costo de endeudamiento mexicano profundizará la incapacidad del país para navegar la recesión económica y disminuye las perspectivas de recuperación del peso mexicano en un horizonte de corto y mediano plazos”, dijo Monex Europe en un reporte.

En tanto, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el IPC cedía 0.93% en las primeras horas de operación del mercado, a 34,421.79 puntos.

Distintas bolsas del mundo resintieron la caída de los precios internacionales del crudo, en el inicio de una semana cargada de datos y resultados corporativos que arrojará más luces sobre el daño que provoca la pandemia del nuevo coronavirus en la economía global.

Inicialmente, los futuros del barril habían tocado su nivel más bajo desde 1999, con una caída de 50% de los contratos del WTI, pero en el curso de la jornada los temores de los inversionistas los llevaron a huir de estos contratos.

Antes, poco después de las 4 de la tarde tiempo de Europa, el Brent había bajado 1.5 dólares, o 5.3%, a 26,58 dólares por barril, mientras que el contrato para mayo del WTI (cotización en los estados productores del centro de Estados Unidos) perdía 12,76 dólares, o 69.84%, a 5.51 dólares el barril.

Los índices de acciones mundiales MSCI cedía un 0.25%, tras los descensos generalizados en las bolsas asiáticas y los leves avances en Europa impulsados por el sector de la salud. En tanto, en Wall Street los tres índices caían tras las ganancias iniciales del Nasdaq Composite, y aunque el índice S&P 500 ha repuntado 30% desde el mínimo que tocó en marzo, gracias en parte a las extremas medidas de alivio tomadas por la Reserva Federal y un paquete de estímulo por 2.3 billones de dólares aprobado por el Congreso, algunos piensan que hay números por ver.

Es probable que los analistas estén subestimando el impacto del cierre económico mundial en los resultados corporativos trimestrales, indicó Jonathan Golub, de Credit Suisse Securities.

Los precios del crudo se han visto presionados durante semanas, con el brote de coronavirus afectando la demanda y la falta de acuerdo entre Arabia Saudita y Rusia para reducir el suministro de petróleo en el mercado.

Finalmente, ambos países acordaron hace más de una semana recortar la oferta de crudo en 9.7 millones de barriles de petróleo diario, pero eso no bajará rápidamente el exceso global.

En lo referente al petróleo, hay una cierta razón técnica (la capacidad de almacenamiento), pero pese a todo sigue habiendo una gran brecha entre el desplome de 30% en el consumo de energía y la reducción de 10% en el suministro de la OPEP”, dijo Elwin de Groot, de Rabobank.

Los precios del Brent se han derrumbado alrededor de 60% desde inicios de año, mientras los futuros del WTI han perdido aproximadamente 85%, a niveles muy por debajo de los costos de equilibrio necesarios para muchas empresas de petróleo de esquisto.

Esto ha llevado a un freno en las perforaciones y drásticos recortes de gastos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.