Hallan el legendario barco ballenero ‘Industry’, hundido en las costas del Misisipi en 1836
Un ancla y botellas hallados un lugar del supuesto hundimiento del bergantín de dos mástiles Industry que datan de principios del siglo XIX. NOAA Ocean Exploration / AP
- El Industry procedía del noreste de EU y se hundió a unos 112 kilómetros de la costa de Misisipi en 1836, quince años antes de que el ballenero Pequod corriera un destino muy similar en la obra de Herman Melville.
RT / MISISIPI, EU.-El único barco ballenero conocido que se hundió en el golfo de México fue descubierto recientemente, 186 años después de que la embarcación naufragara al sur del río Misisipi.
El hundimiento se produjo aproximadamente 15 años antes de que Herman Melville publicara en 1851 su novela ‘Moby Dick’, que narra la historia del Pequod, un ballenero ficticio de Massachusetts que se hundió cerca de la desembocadura del gran río norteamericano, recuerda AP.
Esta imagen tomada en febrero de 2022 muestra lo que los investigadores creen que son los restos del ballenero Industry.NOAA Ocean Exploration / AP
Los investigadores que estudiaron videos del arenoso lecho marino filmados en febrero a 1.830 metros de profundidad por robots operados a control remoto creen que finalmente han encontrado el ballenero Industry, que naufragó a unos 112 kilómetros de la costa de Pascagoula, en el estado de Misisipi.
Recortes de periódicos de la época atestiguan que toda la tripulación del barco, compuesta por unos 15 hombres de distintas razas, fue rescatada por otro ballenero que pasaba cerca y pudo regresar sana y salva a Westport, en el estado de Massachusetts, el mismo desde el que zarpó el Pequod de la novela.
Y ahora, casi dos siglos después, el Industry sigue siendo el único ballenero que se sabe que se hundió en el golfo de México, donde la amenaza de la esclavitud en los puertos del sur representaba un riesgo para los hombres negros y mestizos que a menudo formaban parte de las tripulaciones balleneras.

Encuentran el legendario barco Endurance, hundido en la Antártida y atrapado bajo el mar helado durante más de cien años
El barco Industry, un bergantín de madera de dos mástiles de unos 20 metros de eslora, se hundió después de una tormenta en 1836, según periódicos contemporáneos.
«El golfo (de México) es un museo submarino de algunos naufragios increíblemente bien conservados», señala el investigador Jim Delgado, quien años antes ayudó a identificar los restos del último barco de esclavos estadounidense conocido, el Clotilda, hallado en el fondo de un río en Alabama.
Pese a que la madera del Industry no se conservó, las imágenes captadas por la NOAA Ocean Exploration, la única organización estatal de EU que se dedica a exploraciones submarinas, muestran el contorno de un barco junto con anclas y restos de metal y los ladrillos de un artilugio parecido a una estufa que se usaba para extraer aceite de la grasa de ballena en el mar, indicó Delgado.
Compartir: