Sanciona INE por 3.9 mdd a empresas y personas físicas por financiamiento indebido a “El Bronco”
- El INE acreditó el financiamiento indebido para la campaña presidencial “independiente” de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón
REGENERACIÓN / MÉXICO., 22 de enero de 2021.- La Comisión de Quejas y Denuncias del INE acreditó el financiamiento indebido para la campaña presidencial “independiente” de Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón de empresas mercantiles que fueron disfrazados de aportaciones de simpatizantes.
La Comisión desahogo dos procedimientos sancionadores abiertos tras las elecciones para investigar los recursos que recibió El Bronco y como resultado propuso al Consejo General imponer sanciones por 3.9 millones de pesos a 19 empresas y 18 personas físicas involucradas en la triangulación.
Empresas
Las personas morales Grupo Comercial Gutren y Piserra Construcciones depositaron en total 6 millones 521 mil pesos a las tarjetas “Transfer y/o Oxxo-Saldazo”, a través de las que se dispersaron los pagos a quienes colaboraron con “El Bronco”.
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se prohibe a partidos políticos y candidatos recibir aportaciones de empresas de carácter mercantil por lo que se confirmó el financiamiento indebido.
El INE detectó que Gruten y Piserra se registraron como sociedades mercantiles el 2 de julio de 2018 por lo que la Comisión sobreseyó el caso para esas empresas en extinción.
La firma Attar entregó 252 mil 750 pesos por lo que la multa será del mismo monto.
Investigación
Otra investigación está relacionada con una presunta triangulación de recursos, pues se detectó que 20 empresas habrían hecho depósitos a 18 personas que transfirieron los recursos disfrazados de “aportaciones voluntarias”.
Esta irregularidad se confirmó luego de que las 14 personas morales y 18 personas físicas no pudieran acreditar que el dinero fue producto de percepciones, contratos y operaciones contractuales acreditadas por Hacienda.
Con la fiscalización de campañas de 2018, el INE resolvió que las aportaciones que superaran los 240 mil pesos serían verificadas e investigadas.
Ante ello, la mayoría de las aportaciones de simpatizantes se quedaron en 230 mil pesos; sin embargo, al revisar la información bancaria entregada por el INE se detecto que mucho aportantes a El Bronco habían recibido fuertes depósitos provenientes de empresas.
La mayoría de los aportantes argumentaron que habían recibido los recursos como un “préstamo personal” pero las otras 18 personas no pudieron acreditar la expedición de comprobantes fiscales que justificaran los recursos.
En este caso solo pudo comprobarse la situación de seis personas y seis empresas por lo que estas quedaron sin sanción.
Tal es el caso de Rodriguez Calderon quien recibió de la empresa Proyección y Desarrollos Inmobiliarios Mexico más de 1 millón de pesos y aportó a su campaña 240 mil pesos, pero comprobó la venta de un inmueble.
Sanción
El Bronco ya fue sancionado en 2018 con una multa de 135 mil 731 pesos por no rechazar el financiamiento de entes prohibidos por la ley.
Las empresas sancionadas son Goserto que aportó 450 mil pesos, Comercializadora Zelcy dio 460 mil pesos, RR Compuservicio derivó 180 mil pesos y Sinergia Integral Caf que aportó 230 mil pesos.
Compartir: