¿Autocracia de los medios? Morena elimina el artículo inquisitorio y crea un órgano no autónomo de regulación de la LFTyR
Foto: Cuartoscuro
- El primero sería la eliminación del artículo 109 de esa ley, que permitiría a la agencia bloquear plataformas digitales y redes sociales sin razones específicas. en entrevista explicó que el nuevo órgano tendrá las facultades de regulación al sector, de forma colegiada, y la Agencia ejecutaría las políticas de telecomunicaciones.
Jorge Monroy /
LATINUS / MÉXICO.-Al concluir hoy el primer conversatorio sobre la nueva Ley de Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en donde expertos advirtieron el riesgo de concentración de facultades en la Agencia de Transformación Digital, el senador de Morena, Javier Corral, perfiló al menos tres posibles modificaciones a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El primero sería la eliminación del artículo 109 de esa ley, que permitiría a la Agencia Digital bloquear plataformas digitales y redes sociales sin razones específicas, sin orden judicial ni temporalidad.
“Y ya no seguir perdiéndonos en lo del 109, de hecho ella ya lo adelantó en una mañanera, eso ya se corrige o se quitar, estamos de acuerdo que se quite, el 109 tiene que salir, es un error de redacción”, dijo Javier Corral al concluir el foro este jueves.
“Yo lo que puedo asegurar es que la presidenta Claudia Sheinbaum ni pretende censurar en modo alguno, ni definir qué se dice en medios de comunicación o redes sociales, porque no es su intención, ni su vocación ni su trayectoria”, añadió.
En su exposición ante los ponentes y expertos, el senador morenista dijo otro de los cambios que se realizarían a la iniciativa presidencial y el dictamen aprobado por comisiones del Senado, sería para crear un órgano colegiado, no autónomo, que se encargue de la regulación del sector de telecomunicaciones.
Incluso, dijo que la presidenta Sheinbaum está de acuerdo en que no haya concentración de en la Agencia Digital que dirige José Merino.
“Por lo que hemos podido escuchar de la propia presidenta de la República, que es la iniciadora de este proyecto: que hay esa disposición, de buscar un órgano colegiado, un órgano con especialidad técnica, ella misma está a favor de acotar la discrecionalidad política, por el simple principio de que hoy está ella, pero luego ¿quién va a estar?, cuestionó.
«No se trata del partido en turno, o del personaje en turno, sino de las instituciones pensadas para el corto y mediano plazo, y esa es una de las cosas que hay que trabajar: qué características debe tener ese organismo”, sostuvo.
Posteriormente, en entrevista explicó que el nuevo órgano tendrá las facultades de regulación al sector, de forma colegiada, y la Agencia ejecutaría las políticas de telecomunicaciones.
“Entonces yo creo que es lo que vamos a terminar haciendo, y es lo que ella misma (la presidenta Sheinbaum) está de acuerdo que se haga una redistribución de atribuciones entre la agencia, un organismo regulador como el que aquí ya se empieza a delinear, y que ella misma está de acuerdo”, sostuvo.
El tercer cambio que perfiló Corral Jurado sería eliminar la atribución que se da en la iniciativa a la Secretaría de Gobernación para que revise contenidos de medios, como se establece en el artículo 185.
“La presidenta no quiere que Gobernación tenga facultades de vigilancia ni de previo autorización ni nada, ella no quiere eso; ella dice: nada que ver a Gobernación con vigilancia de contenidos”, dijo.
Compartir: