Guerra a los narcotraficantes. EU corta los flujos económicos a seis integrantes del Cártel de Sinaloa: Rubio

Personal de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano durante un operativo en un barrio de Culiacán, en el estado de Sinaloa, el 19 de septiembre de 2024.Eduardo Verdugo / AP

  • El secretario de Estado remarcó los beneficios que producirán las recientes acciones tomadas por el Departamento del Tesoro en contra de la organización criminal mexicana. «La administración (del presidente) Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa», indicó Rubio en un mensaje publicado en su cuenta de X.

12HORAS / WASHINGTON, D. C.- El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, destacó este sábado las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro para frenar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México y catalogado como «terrorista» por Washington.

«La administración (del presidente) Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa», indicó Rubio en un mensaje publicado en su cuenta de X.

La Casa Blanca celebra la «prosperidad económica» en medio del colapso de los mercados globales

Asimismo, recalcó que las sanciones tienen como objetivo «cortar los flujos financieros hacia» la organización narcoterrorista lo que ayudará a proteger «el sistema financiero estadounidense», así como debilitar «la capacidad del cártel para introducir drogas letales» en su país y proteger «vidas estadounidenses».

La Casa Blanca también resaltó estas acciones en un comunicado emitido este viernes con motivo de celebrar los «triunfos» obtenidos por Trump durante la semana número 11 de su actual mandato.

«El Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones contra los financistas del cártel de la droga de Sinaloa, que ha inundado nuestro país con fentanilo mortal», aseguró.

El lunes, el Departamento del Tesoro sancionó a seis individuos y a siete empresas por su presunta participación en una red de lavado de dinero que opera para el Cártel de Sinaloa. Esta medida implica que las propiedades y bienes de las entidades sancionadas en territorio estadounidense serán congelados.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.