Violencia a periodistas es “una emergencia nacional”: Encinas; urge replantear acciones

Foto: Especial

  • El mecanismo de protección que otorga el gobierno federal no es suficiente para proteger a comunicadores y defensores de derechos humanos porque “no es ministerio público, no es juez para perseguir y sancionar este delito”, planteó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas.

LATINUS / MÉXICO.-El subsecretario Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, aceptó que la violencia contra los periodistas en México es un problema que el gobierno de esta administración “no ha podido remontar”.

Después de que en los primeros tres meses años de 2022, se registraran el asesinato de ocho comunicadores asesinados en los tres primeros meses de 2022, el funcionario reconoció, durante firma del Convenio del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en Michoacán, que las agresiones contra comunicadores son “una situación de emergencia” a nivel nacional.

“Es una situación que tenemos que asumir en el gobierno actual y que no hemos podido remontar. Los niveles de violencia que hemos conocido y particularmente durante los tres primeros meses de este año, nos obliga a replantear las acciones para fortalecer las medidas de reacción contra la violencia”, dijo el funcionario durante la firma del convenio para la protección de periodistas.

Sin embargo, admitió que el mecanismo de protección que otorga el gobierno federal no es suficiente para proteger a comunicadores y defensores de derechos humanos porque “no es ministerio público, no es juez para perseguir y sancionar este delito”.

“Estamos hablando de una situación de emergencia, desde el origen mismo (…) la creación de este mecanismo surgió como una medida extraordinaria derivada de una política equivocada de combate a la inseguridad”, abundó Alejandro Encinas sobre la violencia contra periodistas.

El subsecretario explicó que durante esta administración ha habido “pérdidas lamentables,  y que se tiene que asumir que la prevención a los ataques en “una tarea que requiere el esfuerzo del conjunto del Estado mexicano”.

Por su parte, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, expresó que la firma de este convenio es un instrumento necesario para la entidad y admitió que en Michoacán se tiene concentrado un alto índice de amenazas y agresiones contra quienes ejercer la labor periodística.

En los tres primeros meses del año han sido asesinados ocho periodistas en México. El más reciente fue del director del portal de noticias Monitor MichoacánArmando Linares López, quien fue balaceado en el municipio de Zitácuaro.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.