Torcido el Estado de Derecho por el Tribunal Electoral y el Senado por desacato de suspensiones
- El expresidente de la Barra Mexicana, Colegios de Abogados A.C., José Mario de la Garza subrayó que la «discrecionalidad» de las autoridades al decidir si cumplen o no con las suspensiones constituye una clara erosión al Estado de Derecho.
AN / MÉXICO.-José Mario de la Garza, presidente de ‘Perteneces’ y expresidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., afirmó en Aristegui en Vivo que hay una “erosión del Estado de derecho” en México a partir de la controversia generada por la resolución de la Suprema Corte sobre las suspensiones emitidas por jueces de distrito respecto a la reforma al Poder Judicial.
“Se erosionó el Estado de derecho en la medida que hubo autoridades que dijeron yo no cumplo con la suspensión”, aseguró.
De la Garza destacó cómo la postura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha alimentado una “discrecionalidad” que pone en peligro la autonomía judicial.
“(…) Las instituciones generaron un ambiente en donde se pueden cumplir resoluciones judiciales, en cómo generar un ambiente discrecional, en cómo el Tribunal Electoral asumiendo esta competencia de decir ‘yo me tengo que meter en el electoral y entonces estas suspensiones no deben de acatarse’”, agregó.
![](https://12horasdeveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/Torcirdo-el-Estado-2.jpg)
Explicó que la problemática comenzó a raíz de una serie de amparos, cerca de quinientos, interpuestos en contra de la reforma judicial, que culminaron en suspensiones.
Sin embargo, la resolución de la Corte y las acciones del Tribunal Electoral trajeron consigo un mensaje ambiguo, se permite que las autoridades decidan no cumplir con las suspensiones, cuestionando la obligatoriedad de las decisiones judiciales.
De la Garza subrayó que la “discrecionalidad” de las autoridades al decidir si cumplen o no con las suspensiones constituye una clara erosión al Estado de derecho.
“Cuando las autoridades ignoran un fallo judicial sin consecuencias, lo que estamos viendo es un debilitamiento de los principios fundamentales de nuestra democracia”, expresó.
La preocupación, dijo el abogado, va más allá de los efectos inmediatos de las suspensiones.
Señaló que la falta de consecuencias al desacatar resoluciones puede crear un precedente peligroso para cualquier ciudadano que busque la protección de sus derechos a través de amparos.
“Imagina el día a día de cualquier ciudadano: si una autoridad considera que una suspensión está equivocada, ¿qué lo detendrá de no cumplirla?”, cuestionó De la Garza.
Además, recordó que el Tribunal Electoral, al interceder en cuestiones que corresponden a la revisión de amparos, no solo afectó la resolución de los juicios, sino que también comprometió la independencia judicial al permitir que las decisiones no se sometieran a los mecanismos legales adecuados.
Mencionó que, la resolución del Tribunal Electoral del año pasado sobre el proceso electoral, al no permitir que este fuera suspendido, permitió precisamente la distorsión del sistema de suspensiones.
![](https://12horasdeveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/Torcido-el-Estado-3.jpg)
Ante ello, cuestionó la futura autonomía del Poder Judicial en México, respecto a que si las reformas constitucionales pueden ser revisadas por tribunales, un tema que, dijo, aún permanece sin resolver en el ámbito legal.
De la Garza expuso que la reforma judicial puede haber sido constitucionalizada, pero los juicios de amparo siguen su curso, y es incierto qué rumbo tomarán.
“(La Corte) dice a los jueces, revisen sus suspensiones y determinen si sus suspensiones tendrían algún efecto electoral y determinen qué hacer, no les está diciendo a los jueces de distrito, a las juezas, no les está dando una orden para que esas suspensiones queden sin efectos”.
El abogado señaló que habrá qué esperar el sentido de las resoluciones dentro de las 24 horas a partir de la notificación a los jueces.
Compartir: