Aproximadamente a cinco meses de que se dé el relevo en la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), aspirantes al importante cargo, dan a conocer sus puntos de vista del por qué les interesa participar. Por lo que el doctor en neurociencias Jorge Manzo Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la UV con reconocimientos a nivel nacional e internacional y catedrático de la institución de educación superior desde hace más de 30 años, responde al cuestionamiento: ¿Por qué le interesa ser Rector de la UV? La UV es mí casa. Todo mí trabajo ha sido para fortalecer el nombre de la Institución a nivel nacional e internacional. En los estudiantes que les he dirigido su tesis de licenciatura, maestría o doctorado a quedado una escuela. Y ellos que ahora son profesionales que trabajan en la UV y en otras universidades del país y del extranjero, también están creando escuela, por lo que esta labor de mí trabajo profesional considero está consolidada. Aunque también durante este tiempo me ha interesado la política universitaria, la Ley Orgánica, la Ley de Autonomía y las legislaciones secundarias y su funcionamiento. Por lo que en esta etapa de mí vida, con la experiencia que he acumulado puedo aportar más a la UV y es por ello que me ha nacido el interés. Tengo ideas para darle crecimiento a la Institución y así retomar su reconocimiento dentro del contexto de las universidades públicas de México y a nivel internacional, adaptándola a los nuevos tiempos. Tema que retoma así: los nuevos tiempos nos están ganando. La generación de nuevos conocimientos, la aparición de nuevas tecnologías, nos están invadiendo en forma muy rápida, por lo que hay que adaptar a la UV a estos nuevos tiempos, reto que me gustaría afrontar desde la posición de Rector. En cuanto a cuál considera el problema actual que debe resolverse de la UV, expone: Uno de los problemas centrales es la atención a los estudiantes.