Tachan de “¡mentirosos!” a la abogada defensora de Israel en una audiencia ante la Corte Internacional

Captura de pantalla. ICJ

  • La letrada se vio sorprendida ante la situación y la transmisión se cortó repentinamente por un minuto. En un video compartido en las redes sociales, se puede ver a la asesora jurídica de la Cancillería de Israel, Tamar Kaplan Tourgeman, terminando su exposición. Sin embargo, antes de que concluya se escucha en el fondo a una persona gritando: «¡Mentirosos!«. 

12HORAS / LA HAYA.-La representación de Israel fue abucheada por un miembro del público mientras exponía sus argumentos en el segundo día de la audiencia pública en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante la demanda presentada por Sudáfrica en contra del país hebreo por genocidio en la Franja de Gaza.

En un video compartido en las redes sociales, se puede ver a la asesora jurídica de la Cancillería de Israel, Tamar Kaplan Tourgeman, terminando su exposición. Sin embargo, antes de que concluya se escucha en el fondo a una persona gritando: «¡Mentirosos!«. La abogada se vio sorprendida ante la situación y la transmisión se cortó repentinamente por un minuto.

Antes del incidente, Kaplan Tourgeman afirmó que Sudáfrica había acusado falsamente al país hebreo de pretender aislar a Gaza del mundo y de la ayuda humanitaria en los últimos días. «No es difícil ver que Israel ha estado haciendo esfuerzos adicionales para aumentar la provisión de ayuda humanitaria en toda Gaza. El absoluto desprecio de Sudáfrica por esta realidad y esta verdad es tan revelador como alarmante», alegó, citada por The Times of Israel.

Sudáfrica ante la CIJ: El genocidio cometido por Israel en Gaza alcanzó una «nueva y horrenda fase»

Demanda internacional

El día previo, Pretoria señaló que la situación en Gaza había alcanzado «una nueva y horrenda fase» y que se necesitaban medidas de emergencia para detener la operación militar de Tel Aviv en Rafa.

«Sudáfrica esperaba, la última vez que compareció ante este tribunal, que se frenara este proceso genocida para preservar a Palestina y a su pueblo«, declaró el embajador sudafricano en los Países Bajos, Vusimuzi Madonsela.

Las declaraciones se realizan en el marco de las audiencias públicas sobre la última solicitud de indicación de medidas provisionales y modificación de las medidas provisionales previamente prescritas por la Corte, que fue presentada por Sudáfrica el 10 de mayo de 2024.

El país africano inició el procedimiento contra el Estado hebreo en La Haya en diciembre de 2023. El domingo, Egipto anunció que planea unirse al caso. En Latinoamérica, Nicaragua y Colombia  también han presentado solicitudes formales para hacerlo.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.