Se suicida el líder del Estado Islámico en Atmeh tras ser acorralado en una misión del Pentágono

Twitter / DeptofDefense

  • Horas antes, el presidente Joe Biden anunció que Abu Ibrahim al Hashemi al Qurash, líder del Estado Islámico,   había muerto en una operación antiterrorista a cargo de militares del Pentágono de EU, que dejó 13 civiles muertos, entre ellos 6 niños y mujeres.

RT / SIRIA.-El Departamento de Defensa de EU publicó este jueves en su cuenta oficial de Twitter dos imágenes del complejo en Siria donde un día antes murió el líder del Estado Islámico (EI), Abu Ibrahim al Hashemi al Qurash, en el transcurso de un ataque lanzado por el Pentágono.

En la primera imagen, obtenida el 2 de febrero, se observa el conjunto de instalaciones antes de la operación antiterrorista llevada a cabo por las fuerzas estadounidenses. El tuit especifica que dentro de ellas se encontraba el líder del EI.

En la segunda instantánea aparece el complejo, situado en el noroeste del país árabe, tras el ataque del Pentágono. El texto detalla que Al Qurash «provocó la explosión que le costó la vida a él y a varios miembros de su familia».

Asimismo, el Pentágono reveló que la identidad del líder del Estado Islámico fue confirmada después mediante huellas dactilares y de análisis de ADN.

«Daños a personas inocentes»

Biden Anuncia que el Ejército de EU ha liquidado al líder del Estado Islámico  

«Esta operación fue diseñada y dirigida específicamente para minimizar las bajas civiles. Sabemos que Al Qurash y otros en su recinto causaron directamente la muerte de mujeres y de niños», declaró Lloyd Austin, secretario de Defensa de EU.

«Pero, dada la complejidad de esta misión, analizaremos la posibilidad de que nuestras acciones también hayan tenido como resultado daños a personas inocentes», añadió.

En este sentido, Lloyd aseguró que la lucha contra el EI continúa. «Puede que su líder ya no esté, pero su ideología retorcida y su intención de matar, mutilar y aterrorizar aún amenazan nuestra seguridad nacional y las vidas de numerosos inocentes», señaló.

La mañana de este jueves, el presidente de EU, Joe Biden, anunció que un grupo de militares estadounidenses había logrado «sacar del campo de batalla» al líder del Estado Islámico, y aclaró que todos los soldados habían regresado sanos y salvos de la operación.

Horas antes, el Pentágono había informado de una «exitosa» operación militar antiterrorista consistente en un ataque con helicópteros lanzada en Atmeh. Según fuentes sirias, la operación militar habría dejado al menos trece civiles muertos, entre ellos varias mujeres y seis niños.

Detalles de la operación

Al menos 13 civiles muertos en un operativo antiterrorista de EU en el noroeste de Siria

El líder del EI —que se puso al frente del movimiento terrorista en octubre de 2019, días después de que fuera abatido su predecesor, Abu Bakr al Baghdadi, por fuerzas de EU— murió al hacer explotar una bomba.

La detonación también cobró las vidas de algunos miembros de su familia, incluidas mujeres y niños, detalla AP, que cita a un oficial estadounidense.

Los testigos de la redada aseguran que las fuerzas especiales de EU desembarcaron de helicópteros y asaltaron una casa cerca de Atmeh, junto a la frontera de Turquía, librando un combate contra hombres armados que se prolongó unas dos horas.

Además, se precisa que la segunda planta de la casa atacada quedó destruida, con restos de sangre en el interior. Un colaborador del medio y varios testigos, que hablaron bajo condiciones de anonimato, temiendo posibles represalias, aseguran haber visto partes de cuerpos humanos diseminados cerca del lugar.

A finales de octubre de 2019, el entonces presidente de EU, Donald Trump, anunció que Al Baghdadi murió durante una redada en su casa en Barisha, en la norteña provincia siria de Idlib. En particular, detalló que el líder del movimiento terrorista acabó su vida «gimiendo, llorando y gritando hasta el final» en un túnel sin salida donde accionó su chaleco explosivo tras ser acorralado por las fuerzas especiales.

  • La mayor parte del territorio de la provincia siria de Idlib, donde se realizó el operativo, está en manos de los milicianos apoyados por Turquía, aunque otros radicales, incluidos extremistas de un grupo rival del EI, también se esconden en la región.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.