Rusia denuncia que EU busca crear insectos portadores de ébola, HIV y hepatitis B

Imagen ilustrativa. Foto: Revista Panorama

  • «Ya se han obtenido cultivos de mosquitos infectados con el virus de la hepatitis B», señaló el Ministerio de Defensa de Rusia. El trabajo se está llevando a cabo en organizaciones del Departamento de Defensa de EU en el país norteamericano y en seis filiales en el extranjero.

RT / RUSIA.-El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, ha denunciado este lunes que EU intenta crear insectos portadores de enfermedades cuyos patógenos no se propagan a través de ellos en la naturaleza, como el ébola, el HIV y la hepatitis B.

«Ya se han obtenido cultivos de mosquitos infectados con el virus de la hepatitis B», señaló Kirílov, agregando que el trabajo se está llevando a cabo en organizaciones del Departamento de Defensa de EU en el país norteamericano y en seis filiales en el extranjero.

«Esto permite mantener e infectar 89 especies de mosquitos y 12 especies de garrapatas con arbovirus en condiciones de laboratorio», afirmó el alto oficial. Según Kirílov, «EU pretende utilizar el territorio de otros Estados como campo de pruebas para posibles escenarios».

El Ministerio ruso de Defensa descubre 240 patógenos peligrosos en laboratorios ucranianos

«La patente de un vehículo aéreo no tripulado diseñado para propagar mosquitos infectados por el aire demuestra el alto nivel técnico de preparación de EU en la utilización de vectores infectados», agregó. 

También destacó que las investigaciones de Washington con insectos portadores de enfermedades «tienen un marcado carácter militar y aplicado«.

Entre otras cosas, Kirílov subrayó que la inundación de los territorios en la provincia de Jersón por la ruptura de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka «podría complicar la situación, incluso en el caso de infecciones por arbovirus».

En concreto, «tras la bajada del nivel del agua, pueden aparecer brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, especialmente la fiebre del Nilo Occidental«, advirtió.

Asimismo, el alto oficial indicó que el aumento de los incidentes en biolaboratorios estadounidenses es una de las razones del traslado de este tipo de trabajos a Ucrania y otros países. «Esto explica el empeoramiento de la situación epidémica en las zonas donde se encuentran y la aparición de enfermedades y vectores poco habituales en estas regiones», añadió.

12  Horas

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.