PAN denuncia al gobierno de Obrador porque “sabía de la magnitud del huracán Otis” y no hizo nada

Foto: Cuartoscuro

  • A través de un comunicado, el dirigente panista advirtió que la situación en Acapulco podría convertirse en una crisis humanitaria si el gobierno no resuelve las demandas de servicios básicos: agua, luz, alimentos, combustible, comunicación, transporte y apertura de vías principales y carreteras.

LATINUS / MÉXICO.-El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, acusó este domingo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sí sabía de la magnitud del huracán “Otis”, que impactó en Acapulco como ciclón de categoría 5, y que las muertes que dejó eran evitables.

A través de un comunicado, el dirigente panista advirtió que la situación en Acapulco podría convertirse en una crisis humanitaria si el gobierno no resuelve las demandas de servicios básicos: agua, luz, alimentos, combustible, comunicación, transporte y apertura de vías principales y carreteras.

“El gobierno sí sabía de la magnitud del huracán ‘Otis’, pero no hizo nada para prevenir oportunamente a la población. Sin duda, la muerte de muchas personas era evitable. Sin embargo, hoy la prioridad es salvar vidas, superar la emergencia, restablecer los servicios y reconstruir Acapulco y otras zonas devastadas por el huracán”, dijo Cortés.

Criticó al presidente López Obrador por, según dijo, impedir que organizaciones y civiles entreguen ayuda a los damnificados, y que a gente que va en busca de sus familiares, los Servidores de la Nación les quiten víveres, ropa o medicinas en los caminos, lo que implica “otro saqueo”.

“El gobierno obstaculiza la llegada de apoyo, haciendo a un lado a la sociedad civil y centraliza la ayuda a través del Ejército y los llamados ‘Cuervos’ de la Nación”, dijo.

Acusó también a la actual administración de haber disminuido sustancialmente los recursos para la atención de los desastres naturales en su etapa de emergencia y de reconstrucción.

Marko Cortés adelantó que en las discusiones para definir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, su partido impulsará el restablecimiento del Fideicomiso del Fondo de Desastres (Fonden), y resaltó que la ausencia del fideicomiso deja desprotegidos a los danmificados, ya que implica que los recursos sean definidos “sin transparencia y sin reglas” por el gobierno federal.

También criticó “la incapacidad de la gobernadora, Evelyn Salgado, a quien no sólo no se le ha visto en labores de ayuda en el estado, sino que reina el caos, el desorden y la rapiña, gracias al vacío que hay en su gobierno”.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) alertó que la entonces tormenta tropical “Otis” podría convertirse en un huracán más de 21 horas antes de que el sistema azotara la zona de Acapulco, en la costa de Guerrero.

Por medio de una publicación en redes sociales, el NHC pronosticó por primera vez que “Otis” podría tocar tierra como huracán el martes 24 de octubre a las 2:48 de la madrugada.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.