No será a mano alzada consulta a pueblos por Tren Maya: AMLO

Foto: Staff Infografía / La Razón.

  • El mandatario detalló que sus adversarios dicen que son consultas a mano alzada, pero habrá también consultas de otro tipo de manera directa; busca que no haya manipulación, para que realmente se exprese el sentir de los ciudadanos

Antonio López Cruz /

LA RAZÓN / CDMX.- El Ejercicio que se comprometió a realizar a pueblos indígenas en torno a la construcción o no del Tren Maya, “no será a mano alzada”, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que este fin de semana hizo dos consultas a mano alzada sobre el tema, expuso que sólo lo hizo para ir conociendo la opinión general.

“Fui para ver lo que opina la gente, nuestros adversarios dicen que son consultas a mano alzada, pero habrá también consultas de otro tipo de manera directa, formalmente, sin embargo, ayuda mucho que se conozca cuál es la opinión general para que no haya manipulación, para que realmente se exprese el sentir de los ciudadanos”, expresó durante la conferencia matutina de este lunes.

Contenido relacionado: PEF: Ganan energía, SFP, Bienestar; pierden Tren Maya, turismo, Sedatu…

Incluso mostró un video del ejercicio que realizó en Calakmul “para medirle el agua a los camotes”, en el que preguntó quiénes apoyaban la obra en la región, al tiempo que la mayoría levantó la mano.

El titular del Ejecutivo señaló que ya se realiza el estudio del proyecto de ingeniería básica en la materia, pero reiteró que antes de lanzar la convocatoria de licitación, “se va a llevar a cabo una consulta en toda la región”.

“Queremos hacer las cosas en el marco de la legalidad, con democracia”, dijo el mandatario federal e insistió en que hay intereses creados de la oposición para tirar el proyecto, como se intentó con el nuevo aeropuerto.

Asimismo, expresó que sería muy lamentable que por culpa de un sabotaje no se hiciera esta obra que va a ayudar mucho al desarrollo del sureste.

Cuando se tiene la moral en alto, se resiste cualquier circunstancia por difícil que sea. Conferencia de prensa matutina

Hoy fijamos nuestra postura frente al golpe de Estado en Bolivia. Reafirmamos que se hará valer la tradición nacional de derecho al asilo y el respeto a los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos. Los más de 16 millones de pesos que obtuvimos en la subasta del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, serán destinados a la compra de instrumentos musicales para bandas de niñas y niños de Oaxaca. Presentamos los reportes semanales de los precios de los combustibles y de la construcción de proyectos estratégicos.Más información: http://bit.ly/2O5I2Ls

Posted by Andrés Manuel López Obrador on Monday, November 11, 2019

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.