Morenistas celebran que Presupuesto 2020 no habrá gasolinazos ni aumento de impuestos

En 2020 no habrá gasolinazos ni aumentos de impuestos: Mario Delgado. | Especial

  • El diputado Mario Delgado dijo que a los gobernadores y presidentes municipales les va a ir muy bien con el Presupuesto de Egresos 2020

CARMEN VILLEGAS /

EL DEBATE / CDMX.-En el Presupuesto 2020, el Gobierno Federal cumple con el compromiso de no aumentar los impuestos, no habrá gasolinazos y no se va a endeudar irresponsablemente al país, aseguró el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado

Con la aprobación del presupuesto, manifiesta que se consolida la austeridad republicana y la principal inversión será en la gente, a través de los programas de Bienestar.

«El Presupuesto ahora es un instrumento de desarrollo y de bienestar de las personas y dejó de ser un botín político, fuente de corrupción, de moches y de abusos», comentó el morenista.

También, se cumple el compromiso con el federalismo y el gasto social va dirigido a atender derechos sociales universales sin distingo.

La aprobación del  Egresos 2020 es una buena noticia para la economía mexicana, porque el Gobierno reafirma su compromiso con los equilibrios macroeconómicos y la salud de las finanzas públicas, además, se consolidan las bases para la Cuarta Transformación.

Se busca atender a 8 millones de personas con el Programa de Adultos Mayores. | Archivo

Entre los programas beneficiados con recursos públicos son el de Adultos Mayores, que va a tener recursos para otorgar pensión a más de 8 millones de personas, con una inversión de casi 130 mil129 mil 350 millones de pesos.

Además, dijo que habrá más de 11 millones de becarios entre jóvenes, niños que cursan la primaria, secundaria; además de la Beca Universal Benito Juárez para 4 millones de estudiantes de media superior.

Mario Delgado expuso que el Programa Sembrando Vidas, con un presupuesto de 28 mil 504 millones de pesos, llegará a más estados y más de 400 mil pequeños productores gozarán de este beneficio.

Aunado al Programa de Precios de Garantía que aumentó a 10 mil millones de pesos, para beneficiar a pequeños productores del campo que tienen menos de 5 hectáreas.

Se van a otorgar becas a 11 millones de estudiantes de diferentes niveles en el país. | DEBATE

Se menciona el Programa para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que alcanzará la meta de un millón de beneficiarios.

Mario Delgado subrayó que la economía también tendrá un impulso importante con la inversión de 40 41 mil 300 mil millones de pesos para la refinería de Dos Bocas, así como una inversión de 11 mil 500 535 millones de pesos para recuperar las refinerías, que permitirá aumentar la capacidad de refinación e importar menos gasolina.

En cuanto a Pemex, el legislador federal dijo que se incrementa la inversión en casi 60 mil millones de pesos, para que se detenga la caída en la plataforma de producción y ésta se incremente en más de 200 mil barriles en este año.

En materia de seguridad, el Presupuesto 2020 contempló un incremento en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de 8.3% en términos reales, para llegar a los 60 mil 150 millones de pesos. Además, también hay incremento en los recursos para la Guardia Nacional, para que alcancen los 120 mil elementos.

Asimismo, a los gobernadores y presidentes municipales les va a ir muy bien en este presupuesto, ya que se mantienen sus ingresos en términos reales y se aumentan los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) para el gasto en seguridad, para quedar en 4 mil millones de pesos.

Asimismo, se flexibilizan las reglas de operación del Fondo de Infraestructura Social para que los presidentes municipales puedan ejercer de manera más fácil y en sus necesidades más urgentes el gasto en infraestructura. “Esto es cumplir el compromiso con el federalismo”.

“El Presupuesto 2020 es una buena noticia para la economía mexicana, porque el Gobierno reafirma su compromiso con los equilibrios macroeconómicos y la salud de las finanzas públicas, proponiendo un superávit primario de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto”, reiteró.

Tan solo las ampliaciones a los Programas de la Secretaría de Bienestar llegarán a cerca de 9 millones de personas. Asimismo, los programas de bienestar son priorizados a pueblos indígenas, localidades en alta marginación y con altos índices de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.