Mito o Leyenda

Columna 33

  • ¿Amlo en Cuba?

carloslucioacosta@columnist.com

Carlos Calvo puso el dedo índice sobre la llaga purulenta.

El exjefe de Escoltas del expresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Fidel Alejandro Castro Ruz, emigra a la ciudad de México.
Años antes de partir a los Estados Unidos de Norteamérica, platica con algunos periodistas sobre la relación amistosa Castro Ruz-López Obrador.
Y al término del mandato presidencial, el nativo de Tepetitán, congregación del municipio de Macuspana, Tabasco, desaparece del escenario político.
La especulación periodística no se hace esperar. Unos, lo ubican en el interior del Palacio Nacional; otros, en la finca La Chingada, en Palenque, Chiapas y otros más lo sitúan en Cuba. Pero, ¿en qué parte de la isla del Caribe?
Axel Gilden, en su libro “La cara oculta de Fidel Castro”, aporta datos, “Yates lujosos, una veintena de residencias repartidas por toda la isla”.
La página www.cubanet.org, afirma “…tenía 55 casas regadas por toda Cuba. Con servidumbre, helipuertos, marinos. Una de ellas de maderas preciosas robadas en Angola…”.
Todo parece indicar que Obrador vive en Cayo Piedra, dos pequeñas islas de un kilómetro y medio de largo, ubicadas en la costa sur de Matanzas.
Cuenta con piscina de agua dulce, muelle, restaurante, pista para helicóptero, planta eléctrica, habitaciones para cocineros, guardaespaldas, soldados, mecánicos y electricistas.
¿Se oculta Obrador en la lujosa isla de Castro Ruz? Todo hace suponer que sí.
Lo cierto es que el 14 de enero del 2025, sostuvo reunión urgente en Palacio Nacional de 7:30 a 11:30 de la noche con la plana mayor de sus principales colaboradores y de allí salió escoltado por militares para abordar avión de la secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que lo conduciría a Cuba.
Esto explica el envío a la isla de buques cisterna cargados con petróleo, diésel, gasolina, gas doméstico y el pago a mil cien médicos cubanos. Punto.

Solo para tus ojos…
Más de 815 mil millones de pesos mensuales paga por intereses de la deuda con la banca extranjera, el gobierno de México.

(DR) Columna 33, 2021, México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.