México frena importaciones de combustible en la frontera con Texas por el ‘huachicol fiscal”: Bloomberg
Foto: Archivo Reuters
- El medio señala que el gobierno mexicano ha intensificado las inspecciones de carga en un intento por frenar el ‘huachicol’ fiscal. Señala que, según datos del gobierno estadounidense, el pasado enero entraron en México 1.15 millones de barriles diarios de productos petrolíferos, lo que convierte a nuestro país en el principal destino del combustible estadounidense.
AN / MÉXICO.- El gobierno mexicano detuvo las importaciones de combustibles a través de la frontera con Texas, de acuerdo con un reporte de Nathan Risser y Scott Squires en Bloomberg, medio especializado en información financiera.
Detalla que el paso entre Texas y México ha estado cerrado durante dos semanas para los camiones que transportan combustibles como gasolina y diésel, luego de que el gobierno mexicano intensificara las inspecciones de carga.
El medio cita a un distribuidor de combustible que pidió el anonimato, que señaló que su negocio se “secó de la noche a la mañana” ya que la demanda de los clientes cayó debido a las inspecciones.
Señala que, según datos del gobierno estadounidense, el pasado enero entraron en México 1.15 millones de barriles diarios de productos petrolíferos, lo que convierte a nuestro país en el principal destino del combustible estadounidense.

Menciona que durante el mismo mes, México importó 470 mil barriles diarios de gasolina de motor terminada en Estados Unidos, así como 237 mil barriles diarios de diésel.
El pasado 31 de marzo, el gobierno federal anunció el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel que habían sido registrados como aditivos para aceites, en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra los funcionarios aduanales y las agencias navieras involucradas con el buque cisterna Challenge Procyon, que navega con bandera de Singapur, como anunció el fiscal Alejandro Gertz Manero.
“Toda la documentación aduanal está falseada, venía por cantidades que no eran, venían por un tipo de combustible que no era, y con esa con esa información falsa cualquier tipo de dato, hasta que no nos los den todos los servicios Internacionales de salida, no lo podemos ratificar”, dijo el fiscal en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Foto: Semar
De acuerdo con el medio Elefante Blanco, la FGR indaga a siete agencias navieras posiblemente relacionadas con la operación del buque en Tampico. Se trata de las empresas Agencia Rojas Vela y Asociados (Rovesa), Vismar Ship Supplier, Marine Cargo Inspection and Supervision, S.C (MCIS), Naval Mexicana y Nautilus Agency. Además, investiga a Altamarítima y Mexshipping Agency.
Según Bloomberg, la semana pasada, la autoridad fiscal de México suspendió temporalmente el permiso de Valero Energy Corp. en su registro de importadores, debido “al papeleo aparentemente falsificado utilizado por los importadores ilegales que fueron detenidos durante las operaciones encubiertas del gobierno, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser nombrada por tratarse de una investigación en curso”.
Compartir: