México desestima la guerra de los aranceles de Trump con un “engordado” portafolios de inversiones
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa, 3 de abril de 2025. Luis Barron / Gettyimages.ru
- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso plan con inyección económica cercano a los 300.000 millones de dólares. Ebrard detalló que al día de hoy tienen 1.937 proyectos en las 32 entidades federativas de México; sin embargo, mencionó que la mayoría se concentra en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
12HORAS / MÉXICO.-El Gobierno de México presumió este jueves de su ‘engordado’ portafolio de inversiones frente a la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense de Donald Trump.
Durante la conferencia de prensa matutina de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un ambicioso plan, denominado ‘Portafolio para la Prosperidad Compartida’, con inversiones récord de hasta 298.000 millones de dólares.
Ese monto de inversión representa, más o menos, «el 16 % del Producto Interno Bruto (PIB)», indicó el funcionario.
Ebrard detalló que al día de hoy tienen 1.937 proyectos en las 32 entidades federativas de México; sin embargo, mencionó que la mayoría se concentra en Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua.
Esos proyectos abarcan diferentes sectores económicos como industrias manufactureras; energía, gas y agua; y minería.
«Les va a salir más cara su kétchup»: la respuesta de México a los aranceles de EU al tomate
Agregó que actualmente se da prioridad a 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medioambiente, energía, economía, caminos, entre otros.
¿De qué trata?
El titular de Economía explicó cómo se ha llegado a esa cantidad de proyectos. Expuso que el ‘Portafolio para la Prosperidad Compartida’ se trata de una iniciativa solicitada por la presidenta que tiene como objetivos fungir como un instrumento de colaboración entre el sector público y privado; identificar los proyectos que presentan retos y brindar acompañamiento desde la fase de planeación hasta su conclusión; y ser una herramienta de coordinación transversal entre las dependencias de Gobierno.
Con base en ello, indicó Ebrard, se han dado a la tarea de buscar al sector privado de todo el país y en el exterior para identificar los proyectos de inversión que tienen más impacto en el empleo y en la economía de la región y de México; segundo, establecer qué es necesario para que esa inversión tenga éxito; y tercero, se han organizado entre las diferentes dependencias e instituciones de Gobierno para facilitar los trámites.
RT
Compartir: