Malos juzgadores, responsables “del cambio”

Al Estilo Mathey

  • Nahle empuja transformación del Poder Judicial local
  • Aprovecha la visión y disciplina de Lisbeth Jiménez

    Buen día apreciado lector:
    Como todos sabemos y padecemos, vivimos tiempos hartamente complicados.
    Hay mucha insensibilidad e irresponsabilidad en el servicio público y el poder judicial federal o de los estados no escapa a ese cáncer que prácticamente ya lo tiene en “rigor mortis” provocado por sus propios errores.
    Si bien gran parte de la sociedad no ha estado de acuerdo con la forma en que abruptamente se están cambiando los cimientos al Poder Judicial, hay acciones negativas de muchos de sus representantes que poco se conocen.
    Entre ellas, recién nos enteramos de los casos de Keren, del caso de una joven mujer xalapeña que creo ya hace nueve años y sin pruebas decisivas fue acusada de secuestro y a la vez secuestrada en esta capital y llevada a Tlaxcala donde con su hija menor permanece encarcelada a 50 años. Su familia no se ha cansado de rogar por ella y ni quien se inmute.
    El otro, denunciado este lunes en El Financiero por la valiente periodista Lourdes Mendoza, con el título de “¿Y si el grito de auxilio de Pilar fuera el tuyo o el de tu hija?”, sobre un violentador marido que se aprovecha de influencias y corrupción para con la complacencia de autoridades hacerle vivir un infierno en la tierra.
    Y tampoco se sabe de nadie que intervenga por ellas y demás casos que no trascienden a la opinión públíca, menos la Secretaría de la Mujer o por misericordia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
    Por lo mismo y la experiencia obtenida como trabajador de esta institución en Veracruz, el reportero debe aceptar que hay juzgadores que sí valoran su profesión y la encomienda recibida.
    Debo reconocer es el caso de la Señora Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la que en sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura, el 2 de diciembre de 2022 fue electa nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz (TSJE), por un periodo de tres años y con posibilidad de reelección, en sustitución de Isabel Romero Cruz, la entonces titular que se jubiló el miércoles 30 de noviembre de ese mismo año, por cumplir 70 años de edad.
    Joven madura, oriunda del puerto jarocho, con raíces acayuqueñas, graduada en la Universidad Veracruzana, y 25 años de experimentada trayectoria en este poder, en dos años de encabezar la institución, su talento y visión la han llevado a revolucionar, en sólo dos años o menos, el concepto de la misión de jueces y magistrados locales, incluso anticipándose al cambio que promueve la Presidencia de la República.
    Es obvio y literal que al anterior gobernador no le gustaban las mujeres y acaso no se dio el acercamiento que se requería. Tuvo que llegar otra verdadera mujer como Rocío Nahle para impulsarla a trabajar en equipo, transformar el Poder Judicial del estado de Veracruz y así cumplir el propósito del promotor inicial Andrés Manuel López.
    Ahora juntas, gobernadora y magistrada trabajan en ese empeño, De esta manera en pocos meses este gobierno ha atendido a 238 mujeres con el programa “Amiga yo te ayudo” y emitido 67 órdenes de protección en tiempo real con “Veracruzana Protegida”: Así igual la magistrada presidenta acerca el Poder Judicial a los justiciables, con mecanismos de protección a la comunidad académica y estudiantil.
    De acuerdo con un comunicado, precisamente de la oficina de Comunicación Social del PJ, en evento que presidió este martes en instalaciones de la Universidad Euro Hispanoamericana, la magistrada Jiménez Aguirre destacó que gracias a un convenio recién firmado con el Ayuntamiento de Xalapa, se han canalizado a 238 mujeres para recibir asesoría y representación jurídica gratuita, mientras que la plataforma Veracruzana Protegida ha permitido la emisión de 67 órdenes de protección a mujeres veracruzanas en tiempo real, sin necesidad de denuncia previa.
    Durante el evento de Presentación de las acciones “Veracruzana Protegida” y “Amiga, yo te ayudo”, en la Sala Magna de la Universidad Euro Hispanoamericana doña Lis insistió en los logros de ambas acciones, orientadas a fortalecer el acceso a la justicia y la protección de las mujeres veracruzanas en situación de vulnerabilidad y no olvidó reconocer ante la comunidad estudiantil y académica, que estas iniciativas son resultado de la colaboración entre los Tres Poderes del Estado, y buscan acercar la justicia a quienes más la necesitan.
    Finalmente y como siempre, apreciado lector, no olvide el cuidado del agua y las plantas. Tenga paz y armonía en su hogar y en su entorno.
  • gustavocadenamathey@hotmail.com Premio Nacional de Periodismo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.