¿Limpios de narcos? Cárteles de Sinaloa y sus asociados controlan los puertos de Mazatlán y Manzanillo

Puerto de carga de contenedores de Manzanillo (Colima, México). Danita Delimont / Legion-Media

  • «En el centro de la crisis de las drogas sintéticas se encuentran los cárteles de Sinaloa y Jalisco», afirmó la administradora de la Administración de Control de Drogas de EU, Anne Milgram.

12HORAS / WASHINGTON D.C.-La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de EU ha revelado qué puertos marítimos controla la organización criminal Cártel de Sinaloa en México en su informe ‘Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024’, publicado este jueves.

«El puerto de Mazatlán, en la costa del Pacífico de Sinaloa, está controlado en su totalidad por el Cártel de Sinaloa, que cobra un piso (cierta cantidad de dinero) a otras organizaciones narcotraficantes por el uso del puerto», reza el texto.

Asimismo, señala que una larga historia de alianzas con grupos delictivos que operan en el estado de Colima dan al Cártel de Sinaloa acceso al puerto de Manzanillo.

Detalla que este puerto es estratégicamente importante tanto por su ubicación como por su alto volumen de tráfico marítimo, debido al uso generalizado de la terminal portuaria por parte de muchos países para intercambiar bienes de comercio legítimo con México y para reabastecerse de combustible.

DEA

«En el centro de la crisis de las drogas sintéticas se encuentran los cárteles de Sinaloa, Jalisco y sus asociados, a los que la DEA sigue la pista en todo el mundo», declaró Anne Milgram, administradora de la agencia estadounidense, detallando que el organismo que encabeza «seguirá utilizando todos los recursos disponibles para atacar estas redes y salvar vidas estadounidenses».

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.