Letrados exigen a los candidatos presidenciales respetar la independencia de la Suprema Corte

Foto: Cuartoscuro

  • Ricardo Ríos Ferrer, al asumir la presidencia del Consejo General de la Abogacía Mexicana, pidió que en este periodo de campañas políticas los aspirantes fortalezcan sus iniciativas para la independencia de gobierno del Máximo Tribunal y de los organismos constitucionales autónomos. 

LATINUS / MÉXICO.-La Barra Mexicana Colegio de Abogados hizo un llamado a los candidatos a la presidencia de México para que se comprometan a respetar la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Ricardo Ríos Ferrer, al asumir la presidencia del Consejo General de la Abogacía Mexicana, pidió que en este periodo de campañas políticas los aspirantes fortalezcan sus iniciativas para la independencia de gobierno del Máximo Tribunal y de los organismos constitucionales autónomos “ante los proyectos que ponen en riesgo la infraestructura jurídica del Estado mexicano”. 

Refirió que actualmente está en riesgo el derecho para defender la arbitrariedad del poder público. “Estamos inmersos en un proceso de cambio muy peligroso para la integridad de nuestro Estado Constitucional de Derecho”, enfatizó.

En el evento estuvieron presentes Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Nuhad Ponce Kuri, presidenta de ANADE Colegio y Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, entre otros.

Los candidatos presidenciales a los que hace el llamado son Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano (MC), Xóchitl Gálvez por el PAN, PRI y PRD y Claudia Sheinbaum por Morena.

En distintas ocasiones la Barra de Abogados ha reprobado la injerencia y ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la SCJN.

Apenas el pasado 21 de febrero, la Barra reprobó la injerencia de López Obrador en casos del Poder Judicial durante el mandato del exministro Arturo Zaldívar al frente de la Corte.

Señalaron que las declaraciones hechas por el presidente “constituyen una clara violación a los principios de independencia y autonomía del Poder Judicial de la Federación, los cuales son fundamentales para la democracia y el Estado de derecho”.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.