La 4T bajo escrutinio
La Grilla en Tabasco.

La reacción de una parte de la opinión pública nacional y estatal ante el caso Culiacán y lo que lo sucedido implique, pone de manifiesto que Andrés López Obrador cuenta con adeptos fieles a quienes no importa más que lo que él diga; y que lo que haga siempre será bien visto por ellos.
Bajo el hecho de que somos humanos y no existiremos para siempre, ¿qué le sucederá a la 4T el día en que ya no esté en este mundo el paisano? Es todo un fenómeno sociológico, sí. Vienen ocurriendo cosas nunca antes vistas. Y no hay alguien, entre sus allegados, que se le aproxime siquiera en ese liderazgo.
A la par se dio, por segundo fin de semana consecutivo, el proceso de elección de representantes de la base ante el próximo pleno del Consejo Nacional de MORENA.
Luego de los escándalos y pleitos en otros estados, que se registraron durante el fin de semana anterior, en Tabasco hubo asambleas en cinco municipios.
No contamos con elementos objetivos para opinar con respecto a esas reuniones, pero sí nos llamó poderosamente la atención lo que decidió y dijo José Eduardo Beltrán Hernández, consejero de Petróleos Mexicanos y hasta hace tres días presidente del Consejo Político Estatal de MORENA en Tabasco.
Renunció a esa posición, “con carácter de irrevocable”, mediante carta enviada el 17 de octubre a Bertha Luján, presidenta del Consejo Político Nacional.
Este domingo tuiteó un video en el que se ven muchas unidades de transporte público estacionadas y añade: “En Tabasco resurge el viejo PRI contra los morenistas fundadores: acarreos masivos, asambleas suspendidas y representante nacional golpeado. Policías asambleístas, mapaches candidatos, consejeros funcionarios sin renunciar a sus cargos. El viejo PRI convertido en MORENA: increíble”.
En su carta de renuncia, “Chelalo” explica:
“Lo hago por congruencia con las convicciones y valores que he mantenido a lo largo de mi vida; pero también, para no alentar suspicacias acerca de que pretendo intervenir, por medio del cargo que ostento, en el proceso de las elecciones distritales que se llevarán a cabo en fechas próximas en nuestro estado.
“Le manifiesto también, que no aspiro a ningún cargo dentro del partido, pero sí mantengo viva la ilusión de que, a pesar de todas las trabas y marrullerías, con las que pretenden evitar que la democracia para todos llegue a nuestro partido-movimiento esta será una realidad (…)”, remata el actual funcionario federal.
Y no es por lo que represente o no Beltrán en términos de peso político, sino que pasó a ser uno más entre otros cercanos a Obrador que cantan pleito y se desmarcan. ¿Qué se puede esperar para cuando lleguen los tiempos de selección de candidatos? ¿Qué tanta cohesión podrá tener y mantener MORENA en los momentos decisivos?
En última instancia, ¿qué pasará cuando por algún imponderable no esté ya Andrés Manuel para jalar riendas y marcar pautas? ¿Será que podría sobrevivir solo ese partido?
Más al corto plazo y con el personaje actuante: ¿bastarán las redes morenistas y la voz tras bambalinas (no podrá pronunciarse por candidato alguno o por su partido, porque la Constitución se lo prohíbe) para volver a triunfar arrolladoramente, ahora en las elecciones de 2021, si ya desde este momento afloran pleitos internos?
Por otro lado, están no precisamente los “fifís, neoliberales, conservadores, calderonistas, enemigos de la patria”, o como se les quiera llamar, sino la sociedad civil sin militancia partidista; la que quizá no se fija en los acontecimientos internos de los partidos ni se interesa en encuestas, pero observa el desempeño gubernamental, los resultados oficiales, y lo que dicen y hacen las autoridades ante temas tan delicados y confusos como el de Culiacán.
Francamente, a casi once meses del sexenio se ve a un gobierno con funcionarios aún en etapa de aprendizaje y que no ayudan o no pueden ayudar al Presidente de la República, en circunstancias tan complejas como lo que se vive en cuanto al crimen organizado, en materia de obra pública, salud, participaciones federales a estados y municipios, política exterior, gobernanza en muchas entidades federativas, manejo de agenda de riesgos, comunicación social, etcétera.
Twitter: @JOchoaVidal