“Inadmisible” el asesinato de periodistas en México: Carmen Aristegui al recibir el galardón de la SIP 2023
Foto: EJU.TV
- Los premios a la Excelencia Periodística, que fueron distribuidos en 14 categorías, fueron entregados por la Sociedad Interamericana de Prensa.
AN / MÉXICO.-La periodista mexicana Carmen Aristegui recibió hoy el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Durante la entrega de los premios a la Excelencia Periodística, que fueron distribuidos en 14 categorías, Carmen Aristegui resaltó la situación violenta que atraviesa el periodismo en México, así como los ataques dirigidos a medios de comunicación desde gobiernos elegidos democráticamente.
“No puede haber foro y, menos uno como este, en el que no digamos que la muerte de un solo periodista es inadmisible. Que la muerte de un periodista, de dos, de 10, de tres, de 22, de 86, como dice la UNESCO que hubo en 2022, es inadmisible.
“La pérdida de vidas humanas, la pérdida de vidas de periodistas; un periodista asesinado cada cuatro días en un lugar del mundo, cada cuatro días según la UNESCO, es inadmisible”, sostuvo en el marco de la 79 Asamblea General realizada en la Ciudad de México.
Sobre los ataques a periodistas y a medios desde los gobiernos expresó: “Se trata de dañar moralmente a quien no resulta cómodo, al que pregunta, al que investiga, a los inquisitivos. Inhiben libertades a punto de ataques. Son tiempos difíciles pero también de desafíos”.

Foto: @diariodecolima
El Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023 es la más alta distinción que otorga la institución.
Además, el organismo internacional concedió premios especiales en cuatro nuevas categorías: Gran Amigo de la Prensa, Ejecutivo del Año, Transformación Digital y Sustentabilidad Transformadora.
La SIP el año pasado concedió el Gran Premio de la Libertad de Prensa a 13 periodistas mexicanos asesinados en cumplimiento de su labor.
Se trata de Sheila Johana García Olivera, Yessenia Mollinedo Falconi, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa, Alfredo Cardoso Echeverría y Fredy López Arévalo.
SIP lamenta ausencia del presidente López Obrador
La Sociedad Interamericana de Prensa lamentó la ausencia del presidente Andrés Manuel López Obrador o de algún representante del gobierno mexicano en la inauguración de su 79 Asamblea General.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, de The New York, dijo que a la organización le sorprende que “el presidente no haya aceptado nuestra invitación y que tampoco el gobierno haya enviado a algún representante para expresar sus ideas o sus críticas y reclamos”.
Añadió que la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum, declinó la invitación que le hizo la SIP.

Greenspon anotó que a lo largo de 79 asambleas anuales, en un 90% de los casos los presidentes de los países anfitriones han asistido, incluyendo la asambleas realizadas en México.
“Nos sentimos incompletos en esta mesa, pero también quiero decirles que nos sentimos fortalecidos en nuestra convicción de la importancia que tiene la libertad de prensa y el debate de ideas en la democracia. No reconocer el valor de la libertad de prensa, es menospreciar el valor de la democracia”, expresó.