Guerra de aranceles de Trump concatenan caída nuevamente del peso y Bolsa Mexicana
- Con el ajuste del jueves, la divisa nacional era una de las monedas con peor desempeño frente al dólar estadounidense. El peso mexicano cotizaba en 20.4270 unidades, con una depreciación de un 1% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, cuando se disparó un 3.1%, su mayor avance porcentual diario desde finales de marzo de 2020.
AN / MÉXICO.-El peso y la Bolsa Mexicana de Valores retrocedían el jueves tras registrar en la víspera su mayor ganancia diaria en cinco años después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles recíprocos contra varias naciones.
En respuesta, la Unión Europea dijo que también suspendería sus primeras contramedidas contra las tarifas estadounidenses. Sin embargo, el frente seguía abierto ante el gigante asiático, a quien elevó los gravámenes, generando preocupaciones sobre una escalada de las tensiones comerciales.
El peso mexicano cotizaba en 20.4270 unidades, con una depreciación de un 1% frente al precio de referencia de LSEG del miércoles, cuando se disparó un 3.1%, su mayor avance porcentual diario desde finales de marzo de 2020.
“La guerra comercial de Estados Unidos está lejos de terminar”, opinó la firma CIBanco en un reporte de análisis. “La incertidumbre se mantendrá previsiblemente en niveles elevados, por lo que la posibilidad de futuras nuevas correcciones en los activos de riesgo sigue siendo alta”, agregó.
Con el ajuste del jueves, la divisa nacional era una de las monedas con peor desempeño frente al dólar estadounidense, junto con el real brasileño y el peso colombiano.
La sesión también estaba marcada por cifras en Estados Unidos que mostraron una inesperada caída de los precios al consumidor en marzo, que avivó preocupaciones sobre una recesión en el mayor socio de negocios de México, según especialistas.
“Normalmente un dato de inflación por debajo de lo esperado habría debilitado al dólar por la expectativa que la Fed recortaría la tasa de interés. Sin embargo, la desaceleración tan fuerte sugiere haber sido resultado de la debilidad económica en Estados Unidos”, afirmó Banco Base.
A nivel local, la minuta del más reciente encuentro de política monetaria de Banco de México dejó ver que la junta de gobierno espera mantener su ciclo de recortes a la tasa clave, un factor que podría restar atractivo a los activos en pesos en los mercados internacionales.

En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV descendía un 0.78% a 52,117.05 puntos. El miércoles escaló un 4.39%, también su mayor ganancia diaria desde marzo de 2020.
Los títulos de la cementera GCC encabezaban el declive, con un 4.10% menos a 175.50 pesos, seguidos por los de la embotelladora Arca Continental, que restaban un 3.23% a 207.66 pesos.
En cuanto a los bonos gubernamentales de largo plazo, el rendimiento a 10 años caía 21 puntos base a un 9.30% en el mercado secundario, mientras que los papeles a 20 años descendían 22, a un 9.90%.
Reuters
Compartir: