Guerra arancelaria. Trump cuestiona el tratado de 1908 que delimita la frontera entre EU y Canadá
Imagen ilustrativa. Gettyimages.ru
- No cree que el tratado fronterizo sea válido y sopesa revisar el reparto de lagos y ríos, reporta NYT. Mencionó la posibilidad de revisar el reparto de ríos y lagos entre los dos países. Dicho tratado fue establecido en 1908, cuando Canadá aún estaba bajo el dominio británico.
12HORAS / WASHINGTON, D.C.-El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que no considera válido el tratado que delimita las fronteras entre ambos países, revela The New York Times con referencia a sus fuentes.
Recientemente, se dieron a conocer los detalles de algunas llamadas telefónicas que ambos mandatarios sostuvieron en el mes de febrero y las discusiones entre altos funcionarios de las dos naciones, en donde Trump habría expresado una serie de quejas sobre su relación comercial y el tema del tratado fronterizo.
En una de las conversaciones, Trump expresó que no creía que el tratado que delimita la frontera internacional entre Canadá y EU fuera válido, según las fuentes del medio.
Musk: «Canadá no es un país real»
También mencionó la posibilidad de revisar el reparto de ríos y lagos entre los dos países. Dicho tratado fue establecido en 1908, cuando Canadá aún estaba bajo el dominio británico.
Las insistentes referencias del mandatario estadounidense de convertir a Canadá en el estado 51 y el hecho de que haya dicho públicamente que quiere poner a Canadá de rodillas, hizo que los funcionarios canadienses se tomaran muy en serio los comentarios de Trump sobre la revisión del tratado.
Guerra comercial
Esta semana, luego de que entraran en vigor los aranceles del 25 % impuestos por Estados Unidos a productos de Canadá y que este país, como respuestas, también tomara una medida similar sobre los de EU, ambas naciones decidieron suspender otra vez la imposición de los mismos hasta el próximo 2 de abril, alargando las tensiones en medio de la guerra comercial entre ambos países.

RT
Compartir: