Gobierno de Obrador “le falta mucho por hacer” para erradicar la tortura en México: Encinas

Foto: Especial

  • En la conferencia por el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Tortura, el funcionario federal dijo que este plan se basa en la prevención del delito y en la atención a las víctimas.

LATINUS / MÉXICO.-El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, reconoció este martes que al gobierno federal le “falta todavía mucho por hacer” para erradicar la tortura en el país, pese a los avances en la materia.

En la conferencia por el lanzamiento de la Estrategia Nacional contra la Tortura, el funcionario federal dijo que este plan se basa en la prevención del delito y en la atención a las víctimas.

“Esta acción del Estado debe erradicar esta práctica y demostrar que en este gobierno no se tortura a absolutamente a nadie. Hemos logrado avances muy significativos, pero nos falta todavía mucho por hacer”, dijo.

Encinas advirtió que el programa correspondiente a la prevención y erradicación de la tortura le corresponde elaborarlo, publicarlo e implementarlo a la Fiscalía General de la República (FGR), y que si bien se ha adelantado en ello, aceptó que aún no está listo y no se ha publicado.

Recordó que en nuestro país “durante muchas décadas, la tortura se convirtió en una práctica cotidiana, mucho en el ámbito de las instituciones públicas, particularmente en los cuerpos de seguridad de primer contacto con la población”, por lo que se requiere el trabajo de interinstitucional para avanzar eliminar esta práctica.

La subsecretaria destacó que la tortura en México es un delito que no prescribe y se persigue de oficio.

El subsecretario dijo que se ha avanzado en la prevención y capacitación en derechos humanos en diferentes órganos del gobierno.

“Se trata de un esfuerzo interinstitucional muy importante que parte del principio del fenómeno de la tortura que requiere de una acción enérgica, coordinada, integral y transversal de las instituciones del Estado mexicano para erradicarla”.

Aclaró también se debe de trabajar en la atención integral a las víctimas de tortura lo que implica “se generen la condiciones para hacer justicia, castigar a los responsables y repara el daño cometido contra las víctimas”. El pasado 26 de junio se conmemoró el día internacional del Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.