-Gana Morena, BMV a la baja y peso se devalúa

    Independientemente de las inconformidades que han surgido a partir de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer los resultados no oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). También han circulado entre el electorado otras irregularidades que en un momento dado según especialistas, de ser impugnadas pudieran llegar hasta la anulación del proceso.

    Algunas por la insistencia con que se dieron, como las intervenciones de Andrés Manuel López Obrador a través de sus desprestigiadas mañaneras    -57 aproximadamente señaladas por el INE-    la intervención que se tuvo condicionando el otorgamiento de los programas sociales, la no coincidencia entre los resultados del PREP y la documentación oficial de la paquetería electoral de las casillas electorales, entre otras muchas más.

    Por el momento y durante la presente semana se está llevando a cabo la revisión del 60 por ciento de la información de las casillas electorales a petición de los partidos de la oposición, que concluirá el próximo domingo y que si no llega a revertir la totalidad de los resultados dados a conocer desde el pasado domingo 2 de junio, sí posiblemente logre algunos cambios que pueden ser importantes en la conformación del Congreso de la Unión. 

    Pero mientras esto sucede dentro del ámbito electoral, también lo sucedido desde el pasado domingo 2 de junio, que se reflejó el lunes 3 y que es de gravedad, fue la reacción que motivaron los resultados de la elección en el medio empresarial nacional e internacional y que de inmediato como sucede en este medio, se reflejó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con una muy grave baja del 6.11 % y una también grave devaluación del peso frente al dólar del 4.40 %.

    Lo que únicamente refleja, quiérase aceptar o no, por la desprestigiada administración federal morenista, la desconfianza que se le tiene en los mercados tanto nacionales como internacionales, pues sin que aún haya llevado a cabo acción alguna, solo se dio a conocer su triunfo en la elección, ya comenzaron las acciones negativas hacia la economía nacional que manejaran y representaran nacional e internacionalmente.

    Acto seguido el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, trató por medio de una mini conferencia de prensa calmar los agitados ánimos, lo que no logró, pues lo que informó no fue muy convincente para los especialistas de este tipo de actividad, al solamente decir: que se comprometía a reducir el grave déficit presupuestal 2024-2025, mantener la estabilidad macroeconómica y algo que esperemos logre y lo dejen hacer, que es de gran importancia para México, respetar la autonomía del Banco de México (Banxico).

    Definitivamente uno de los grandes retos de la siguiente administración será que logre respetar el Estado de Derecho en todos los ámbitos, pero principalmente en el medio económico-financiero, ya que de no hacerlo, lo que está sucediendo en estos momentos en el medio bursátil es por no hacerlo. Esperemos que por el momento todo lo relativo  a la cuestión económica se mantenga en calma, ya que de no ser así, sería un pésimo augurio para el próximo gobierno. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.