Frenar estragos del hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición en la era Covid: Papa
Etiopía, gran parte de la población padece desnutrición.
- En la Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, inaugurada hoy en Roma, Francisco recordó que es deber de todos «extirpar la injusticia» del hambre en el mundo mediante políticas valientes.
12HORAS / CIUDAD DEL VATICANO.- Reto, escándalo, crimen, injusticia, calificó el papa Francisco a los estragos del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en la era de Covid-19.
En un mensaje dirigido a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, con motivo de la pre-Cumbre de la ONU sobre sistemas alimentarios, que comenzó hoy y concluye el miércoles 28 de julio en Roma, el pontífice advirtió:
“Esta pandemia nos ha enfrentado con las injusticias sistémicas que socavan nuestra unidad como familia humana, entre ésta la pobreza y el daño infligido a la Tierra”.
Explicó que «nuestra Casa Común», «clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella».
El prelado hizo un llamado a “un cambio radical”, pues no basta con centrarse en la tecnología para aumentar la capacidad del planeta, si el resultado es “explotar la naturaleza hasta el punto de esterilizarla, ampliando así no solamente desiertos externos sino también desiertos espirituales internos”
No basta, insistió el papa, con producir “alimentos suficientes” si luego muchos “se quedan sin su pan de cada día». No es suficiente, reitera Francisco, porque «esto constituye un verdadero escándalo, un crimen que viola los derechos humanos básicos”.
Por ello propuso «aumentar la resiliencia, fortalecer las economías locales, mejorar la nutrición, reducir el desperdicio de alimentos, brindar dietas saludables accesibles para todos”.
Destacó que el cambio debe empezar desde dentro, porque el objetivo de «hambre cero» no se consigue con la mera producción de alimentos, sino “necesita una nueva mentalidad y un nuevo enfoque integral y diseñar sistemas alimentarios que protejan la Tierra y mantengan la dignidad de la persona humana”.
Finalmente, el papa hizo votos porque el sueño que todos tienen «la responsabilidad de realizar», es el de “mundo en donde el pan, el agua, las medicinas y el trabajo fluyan en abundancia y lleguen primero a los más menesterosos”.