EU no avala la reforma eléctrica de Obrador porque promueve tecnologías sucias: embajada

Foto: Twitter, Ken Salazar.

  • “Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, señaló en un comunicado. 

LATINUS / MÉXICO.-La Embajada de Estados Unidos en México reiteró sus críticas a la reforma eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y señaló que la iniciativa promueve el uso de tecnologías sucias. 

En un comunicado, la embajada dijo que pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general. 

“Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”, señaló. 

Agregó que la administración de Joe Biden escuchará los puntos de vista del gobierno mexicano asuntos energéticos, mientras consultará con empresas estadounidenses del sector privado para entender mejor cómo lograr sus objetivos energéticos y climáticos.

El embajador Ken Salazar visitó Baja California Sur este martes para promover la alianza Estados Unidos-México que tiene el fin de producir y utilizar tecnologías de energía limpia. 

“El país tiene abundante viento, sol, recursos hidrológicos, geotermia y minerales esenciales que proporcionan grandes oportunidades para liderar la revolución de energía limpia”, dijo el diplomático. 

El embajador Salazar señaló que trabajará con México para fomentar políticas y programas que implementen los compromisos climáticos y de energía limpia hechos por Estados Unidos y México en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). 

Este martes, el enviado presidencial estadounidense para el ClimaJohn Kerry, arribó a Baja California para su visita al país, donde tratará, entre otros temas, metas sobre cambio climático en Norteamérica, informó este martes la Cancillería mexicana.

“Hay varios temas sobre la mesa, obviamente lo que ya se había acordado en la cumbre de líderes de América del Norte, acerca del compromiso que tenemos los tres países sobre el tema de gas metano”, dijo a medios el jefe de unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco.

“Y vamos a seguir conversando sobre las metas que tiene cada país en materia de cambio climático y cómo podemos trabajar de manera conjunta”, agregó.

Con información de EFE

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.