EU insta a México revisar violación a la libertad sindical y de negociación en la planta Autoliv
Imagen ilustrativa. Markus Scholz / Legion-Media
- El Gobierno mexicano tiene 10 días para decidir si realiza una revisión y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus conclusiones.
12HORAS / WASHINGTON D.C.-El Departamento del Trabajo y la Oficina del Representante Comercial de EU han solicitado al Gobierno de México que revise una acusación presentada por el sindicato de trabajadores de la planta de autopartes de la empresa sueca Autoliv, ubicada en la ciudad mexicana de Querétaro, por supuestas violaciones de los derechos laborales.
En un comunicado difundido este lunes por el Departamento del Trabajo de EU, se detalla que la demanda fue interpuesta el pasado 18 de octubre por el gremio Transformación Sindical, cuyos miembros alegan que Autoliv Steering Wheels México, «violó la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores«.
Según el texto, Autoliv habría promovido «la creación de un sindicato alineado con la empresa», al tiempo que «disuadió a los trabajadores de apoyar a Transformación Sindical, despidió a sus afiliados» e interfirió con una votación en junio de 2023 para legitimar un convenio colectivo.

El crecimiento del sector automovilístico chino en México preocupa a EE.UU.
Además, la compañía habría impedido que representantes sindicales y funcionarios del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral ingresaran a la planta, con la intención de «obstruir los esfuerzos de Transformación Sindical para ganar el derecho a actuar como representante de los trabajadores en la negociación».
«Después de que el comité encontró evidencia suficiente y creíble que respaldaba la negación de los derechos de los trabajadores por parte de la empresa, el Gobierno de EE.UU. invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC al presentar una solicitud de revisión a México», explicó el Departamento del Trabajo sobre la solicitud presentada por el Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Aplicación del Acuerdo entre EU, México y Canadá.
El Gobierno mexicano tiene 10 días para decidir si realiza una revisión y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus conclusiones.
«Elegir libremente un sindicato»
La subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales de EU, Thea Lee, resaltó que, entre los derechos de los trabajadores, una de las «piedras angulares de la democracia sindical» consiste en «elegir libremente un sindicato y negociar colectivamente».
Por ese motivo, dijo que seguirán revisando esta situación «para garantizar que los empleadores no interfieran con esos derechos ni tomen represalias contra los trabajadores por ejercerlos». «Esperamos trabajar estrechamente con el Gobierno de México para remediar la negación de derechos en este caso», agregó Lee.
Por su parte, la embajadora de la Oficina del Representante Comercial de EU, Katherine Tai, espera que, a través del trabajo conjunto con el Gobierno mexicano, puedan «resolver las violaciones de los derechos de los trabajadores en Autoliv».

EU pide a México revisar si se respetan los derechos sindicales en la empresa Asiaway
Además, destacó que su país «está construyendo un sólido historial en la utilización del mecanismo de respuesta rápida para proteger a los trabajadores» cuando tienen «evidencia de que una empresa ha violado su libertad de asociación y sus derechos de negociación colectiva».
La planta Autoliv funciona en México desde 1999 y se dedica a la fabricación de airbags para compañías de automóviles estadounidenses y extranjeros. La sede de Querétaro emplea a más de 2.200 trabajadores, de los que, aproximadamente, 1.900 están sindicalizados.
RT
Compartir: