EU alerta a México que el Cártel del Golfo pone en peligro pesca ilícita del tiburón en Playa Bagdad, Matamoros
Imagen ilustrativa. Thomas Barwick / Gettyimages.ru
- EU identificó a al menos cinco miembros de la organización criminal en estas actividades. Según información del Departamento del Tesoro de EU, el cártel se dedica al comercio ilícito de especies de pargo rojo, también conocido como huachinango, y tiburón.
12HORAS / WASHINGTON, D.C.- Las actividades ilícitas del Cártel del Golfo no solo se limitan al tráfico de drogas y de personas, ya que sus tentáculos se han extendido también a la pesca ilegal, que le genera millones en ganancias.
Según información del Departamento del Tesoro de EU, el cártel se dedica al comercio ilícito de especies de pargo rojo, también conocido como huachinango, y tiburón.
Aunque el Tesoro no especifica qué especie de tiburón es la que cazan, en una reciente publicación de Milenio señalan que se trata del tiburón toro, cuya piel es usada para crear accesorios de lujo. Además, el aceite de hígado del animal se emplea para la fabricación de cosméticos, entre otras cuestiones.
![](https://12horasdeveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/EU-alerta-a-Mexico-2-1024x682.jpg)
Imagen ilustrativaJoseph Prezioso / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
Esa fuente estadounidense detalla que las operaciones del cártel son realizadas en lanchas «ligeras y rápidas», las mismas que serían usadas para transportar drogas ilícitas y migrantes.
Las actividades se coordinan desde Playa Bagdad, también conocida como Playa Costa Azul, ubicada en el municipio de Matamoros, en el estado mexicano de Tamaulipas, a varios kilómetros al sur de la frontera con EU.
Aparentemente, los pescadores mexicanos cruzan a aguas estadounidenses, donde son abundantes estas especies, y llevan a cabo la pesca, para luego trasladar su captura a los campamentos en México.
El producto, según el Tesoro, tiene dos destinos: ser vendido a los mercados pesqueros mexicanos o etiquetado de forma fraudulenta para ser exportado a EU.
Sin embargo, en la reciente publicación de Milenio se menciona que la mayoría la pesca se destina a los socios del Cártel del Golfo en Asia. El remanente se comercializa a restauranteros exclusivos, que tienen menús que solo conocen sus clientes asiduos.
«Esta actividad genera millones al año para los campamentos de lanchas. Además, también provoca la muerte de otras especies marinas que se capturan inadvertidamente», dice el Departamento del Tesoro.
Los operadores
En noviembre pasado, EU sancionó a cinco miembros de esa organización criminal por estas acciones. Se trata de los hermanos Ismael y Omar Guerra Salinas, alias ‘Mayelo’ y ‘Samorano’, respectivamente; Francisco Javier Sierra Angulo, conocido como ‘El Borrado; Raúl Decuir García, ‘La Burra’; e Ildelfonso Carrillo Sapién, ‘El Chivo’.
![](https://12horasdeveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/EU-alerta-a-Mexico-3.jpg)
Los cinco miembros del Cártel del Golfo sancionados por EU por pesca ilegal y tráfico de drogasDepartment of the Treasury
Los hermanos Guerra, de 34 y 38 años, serían los miembros del Cartel del Golfo a cargo de Playa Bagdad, quienes además de supervisar la pesca, gestionan operaciones de narcotráfico y el contrabando de personas.
Alias ‘El Borrado’, de 36 años, fue identificado como líder del Cártel del Golfo en Matamoros; mientras que ‘La Burra’ y ‘El Chivo’ (53 y 48) son propietarios de campamentos de lanchas «que supervisan y permiten a los pescadores de lanchas cruzar a aguas estadounidenses para o en nombre del Cártel del Golfo».
Estos hombres, según la información proporcionada por EU, son oriundos de Tamaulipas, excepto Carrillo, quien es de Veracruz.
RT
Compartir: