Estadísticas demuestran el creciente vínculo de estadounidenses con el crimen organizado en México

Un soldado custodia un cargamento de marihuana secuestrado, Tijuana, México, 26 de octubre de 2010. Guillermo Arias / AP

  • Una investigación periodística reveló cómo se involucran ciudadanos de ese país con las organizaciones criminales. Las cifras demuestran el creciente vínculo de estadounidenses con el crimen organizado en México, en medio de la intensa disputa que protagonizan el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum por las políticas de seguridad en ambos países.

12HORAS / MÉXICO.-Las detenciones de ciudadanos estadounidenses por delitos vinculados al narcotráfico en México aumentaron un 457 % entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reveló el portal Animal Político.

De acuerdo con la investigación periodística, el incremento es todavía más abrupto si se toma en cuenta el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), ya que, desde entonces, las detenciones de personas de EU subieron un 1,195 %.

En términos generales, durante la gestión de Calderón, fueron detenidos 193 estadounidenses; con Peña Nieto, 449; con López Obrador, 2.500; y en los primeros dos meses de Claudia Sheinbaum ya van 185, es decir, un promedio de tres diarios, lo que representa un récord.

Otro dato que da cuenta de esta tendencia es que el 68 % de los extranjeros detenidos durante el mandato de López Obrador provenían de EU.

Las cifras demuestran el creciente vínculo de estadounidenses con el crimen organizado en México, en medio de la intensa disputa que protagonizan el presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum por las políticas de seguridad en ambos países.

Delitos

El líder republicano ha amenazado con sanciones comerciales contra México (que por ahora están en pausa), ya que acusa al Gobierno de no combatir el narco e incluso de ser cómplice de los cárteles.

Petro: «El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del ELN»

Sheinbaum, por su parte, ha advertido que las armas que usan los criminales provienen de EU y que ese país no hace nada para combatir el narcotráfico en su propio territorio, ni para atender la crisis de consumo de fentanilo que padece.

Mientras sigue el debate, el portal mexicano precisó que la mayoría de los estadounidenses detenidos en México enfrentan cargos por tráfico de drogas sintéticas hacia su país, desde donde, además, envían dinero en efectivo y armas.

Los «nuevos reclutas» extranjeros del narco trasladan armas, dinero, drogas y/o personas entre ambos países de manera ilegal ya que, debido a su nacionalidad, cruzan más fácilmente la frontera.

RT
Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.