Distopía. Explota Obrador porque su candidato fue borrado de la elección del BID
- Tras criticar la mirada «neoliberal» del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente Andrés Manuel López Obrador señala que están analizando alternativas para que Gerardo Esquivel, actual Subgobernador del Banco de México, se incorpore a su gobierno, sin descarta que siga en Banxico.
AN / MÉXICO.-Tras la derrota de Gerardo Esquivel para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la visión “neoliberal” de ese organismo y anunció que su gobierno está analizando la posibilidad de reacomodar al aún subgobernador del Banco de México (Banxico).
Agregó que Esquivel representa uno de los pocos economistas que “se atrevió” a hacer análisis sobre la desigualdad económica y social que imperó en México durante el llamado periodo neoliberal.
En este marco, criticó que el gobierno de Estados Unidos se siga imponiendo al momento de elegir a los funcionarios de organismos internacionales, materia en la que no “hay cambios”.
“Lo que queremos dejar de manifiesto es que no hay un cambio en la elección del director del BID, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es más de lo mismo, es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de EU y así eligen”, sentenció.
Sobre el futuro de Gerardo Esquivel en Banxico, López Obrador explicó que el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O., va a buscar a Esquivel para dialogar con él y explorar las posibilidades de que se incorpore a otro cargo en el gobierno federal o de que se le asigne una representación de México en el exterior, sin descartar su ratificación como Subgobernador del Banco de México.

Es lamentable que esto siga pasando, no hay cambios y vamos a buscar opciones, desde luego consultando a Gerardo que es un buen servidor público, preparado, de los economistas con más sensibilidad social, creo que de los únicos que en el periodo neoliberal se atrevieron a hacer análisis sobre la desigualdad económica y social en México, de modo que le mandamos saludos”, detalló.
Previamente, este domingo, la Secretaría de Hacienda manifestó su desacuerdo con la elección del brasileño Ilan Goldfajn, quien fue nominado por el saliente presidente brasileño Jair Bolosonaro.
Los otros aspirantes eran la argentina Cecilia Todesca Bocco, el chileno Nicolás Eyzaguirre, el trinitario Gerard Johnson y el mexicano Gerardo Esquivel. Sin embargo, Goldfajn obtuvo más del 80% de los votos, con el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
En contraste, el propio Gerardo Esquivel felicitó al funcionario brasileño, a quien calificó como “una excelente persona” y de un “gran bagaje técnico”, por lo que confió en que retome los temas y la visión que propuso “para beneficio de la región latinoamericana”.
Antes de la nominación de Gerardo Esquivel, el gobierno de México propuso a la embajadora Alicia Bárcena, quien fue tildada de “socialista” por medios y senadores de Estados Unidos, por lo que la diplomática mexicana declinó su postulación argumentando “razones personales”.
Compartir: