Desplaza la mafia de la droga en reclutamiento de empleo en México a Bimbo y a Pemex: Science

Un soldado mexicano hace guardia junto a grafitis en alusión al Mayo Zambada y el Cártel de Sinaloa, en Zacatecas. Pedro Pardo / AFP

  • Un artículo publicado en la revista Science estima que las organizaciones cuentan con entre 160.000 y 185.000 miembros. Cada año someten a unos 19 mil jóvenes para cubrir las bajas de sus sicarios que, algunos terminan asesinados por cárteles rivales o en enfrentamientos con la policía.

12HORAS / WASHINGTON D.C.-Los cárteles de la droga mexicanos son el quinto empleador del país, con entre 160.000 y 185.000 miembros en 2022, según una estimación realizada en un estudio que fue publicado en la revista Science.

Alimentado con datos sobre homicidios, encarcelamientos y otras variables como interacciones entre cárteles durante la última década, los investigadores crearon un modelo matemático que rastrea las cifras de reclutamiento de alrededor de 150 cárteles para concluir que su personal supera al de la mayoría de empleadores en el país azteca, incluyendo la compañía Bimbo y la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). 

En promedio, los cárteles reclutan cada año unas 19.000 personas, en parte para compensar las bajas, ya que muchos de sus miembros terminan asesinados en enfrentamientos con bandas rivales o con la policía o encarcelados.

«La carrera dentro de un cártel es muy corta y muy cruel. Estimamos que en un lapso de diez años, cerca de 20 % de las personas que pertenecen a un cártel estarán en la cárcel y 17 % habrán fallecido», escribió en las redes sociales uno de los autores del estudio.

Para evitar su colapso «debido a las pérdidas totales», estos grupos deben reclutar por semana unos 350 nuevos miembros.

Un grafiti con las iniciales del Cártel Jalisco Nueva Generación en Lagos de Moreno, Jalisco. Ulises Ruiz / AFP

Reclutamiento y violencia

El estudio concluye varias cosas, entre ellas que incrementar las detenciones provocaría un aumento tanto en el número de asesinatos como de miembros del cártel.

Informe revela «fracaso» de gasto mundial de 974 millones de dólares en la guerra contra las drogas

«A pesar de los esfuerzos del Estado para obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60.000 miembros en una década. Arrestar a casi 6.000 miembros del cártel cada año no los ha impedido crecer y convertirse en organizaciones más grandes», señala el estudio.

También afirma que si se redujera la capacidad de reclutamiento de esas bandas, «se podría reducir considerablemente la violencia y el tamaño del cártel».

«Reducir a la mitad la capacidad del cártel para reclutar, reducirá las víctimas semanales en 25 % y el tamaño del cártel en 11 %. Matemáticamente, una estrategia preventiva tiene mucho más éxito que una estrategia reactiva tradicional», señala.

RT

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.