Debilitar al Poder Judicial por el presupuesto llevaría al rompimiento del Estado de Derecho: Norma Piña

  • Piña dijo que el acceso a la justicia tiene que recibir “montos adecuados” para ser una realidad. Aseveró que “la consecuencia directa de asfixiar” al Poder Judicial mediante un recorte será dejar a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja.

AN / MÉXICO.-La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, anunció el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, que incluye un aumento de 4 por ciento con respecto a 2024, correspondiente a la inflación de este año.

En discurso, Piña afirmó que debilitar al Poder Judicial mediante el presupuesto no sería una política de austeridad, ya que llevaría al rompimiento del Estado de Derecho. Textualmente:

El debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado ante una insuficiencia presupuestal, no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho.

En discurso ante ministros, consejeros de la Judicatura y magistrados electorales, Piña dijo que el acceso a la justicia tiene que recibir “montos adecuados” para ser una realidad.

Foto: CJF.

Afirmó que el Poder Legislativo debe asignar los recursos suficientes, respetando así, en el ejercicio de sus atribuciones, las garantías constitucionales que rigen la protección de nuestros derechos.

Aseveró que “la consecuencia directa de asfixiar” al Poder Judicial mediante un recorte será dejar a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja.

Afirmó que el desempeño del Poder Judicial “está directamente condicionada por la suficiencia presupuestal”.

El acceso real y efectivo de los mexicanos a la justicia no debe ser negociable. Esto no lo digo yo, se desprende de los controles y de los límites que establece nuestra Norma Fundamental para que este derecho no se reduzca a una simple declaración de buenas intenciones.

Presupuesto:

El Poder Judicial solicita un incremento real de 4% respecto del presupuesto aprobado para el 2023.

“Se traducen, aproximadamente, en el equivalente al 0.26% del Producto Interno Bruto de nuestro país”, dijo Piña.

Destacó que en los últimos años la Judicatura ha visto disminuida su participación en el Presupuesto, pues en el periodo de 2018 a 2023, los recursos asignados en su conjunto han disminuido 15.4% en términos reales.

Afirmó que el Tribunal Electoral tendrá que participar en la elección de 20 mil puestos de elección popular en 2024.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.